_
_
_
_

El PSOE se abre a apoyar la comisión de investigación parlamentaria sobre abusos en la Iglesia

Sánchez responde a la petición del escritor Alejandro Palomas para que se dé voz a los niños que han sufrido pederastia y celebra que las víctimas denuncien

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, en una rueda de prensa en Oviedo el día 14.
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, en una rueda de prensa en Oviedo el día 14.Eloy Alonso (EFE)

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha abierto este jueves la puerta a apoyar la comisión de investigación en el Congreso sobre los abusos que se hayan podido perpetrar en el seno de la Iglesia española, una petición que registraron Unidas Podemos, ERC y EH Bildu el día anterior. Lastra ha remarcado en una entrevista en TVE que el PSOE “siempre” está del lado de las víctimas, máxime tras el “relato sobrecogedor” de los casos, porque estas cuestiones “sobrecogen y hielan el alma”. Poco después de sus palabras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado el paso dado por el escritor Alejandro Palomas al denunciar los abusos sexuales que sufrió cuando era niño, después de que lo citara directamente en Twitter tras “desnudar” su “dolor”. Palomas le pidió a Sánchez que dé “voz” a los “abusados y violados por miembros de la Iglesia católica desde hace décadas”. “Somos Memoria Histórica enterrada en vida”, escribió.

Sánchez, que ha llamado al escritor esta mañana para interesarse por su caso y le recibirá en La Moncloa la semana que viene, le ha agradecido su “coraje” al compartir su “conmovedor testimonio con toda la sociedad”. “Gracias también por haber atendido mi llamada”. “Te aseguro que tu valentía, y la de muchos otros que han dado ese paso, nos ayudará a reparar el dolor de todas las víctimas. Nos vemos muy pronto”, ha publicado el presidente del Gobierno en Twitter.

Adriana Lastra ha apuntado que el partido socialista, como partido mayoritario, tiene esa responsabilidad y va a estudiar “atentamente” la petición de la comisión de investigación. “No nos cerramos a ella”, ha asegurado, aunque ha puntualizado que todavía no ha sido registrada y desconocen su contenido. “Siempre estamos al servicio de los ciudadanos y este partido siempre está del lado de las víctimas y, por eso, aprobamos la ley de protección de la infancia y la adolescencia”, ha añadido.

Horas más tarde, Félix Bolaños, ministro de la Presidencia y responsable de las relaciones con la Iglesia, también se ha referido al testimonio de Alejandro Palomas, en un acto en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias, informa Paola Nagovitch. “Quiero desde el Gobierno demostrar nuestra solidaridad con el coraje y la valentía que ha tenido Alejandro”, ha dicho. “El presidente del Gobierno le ha llamado esta mañana y han estado hablando. La semana que viene le va a recibir en persona. Se van a poder ver, van a poder intercambiar impresiones. Es muy importante que nuestro Gobierno esté con las víctimas. Lo vamos a estar y las víctimas han de saber que el Gobierno les va a acompañar con el objetivo de esclarecer todos los casos. Por tanto, quiero dar las gracias a Alejandro Palomas por ese coraje y ese ejemplo que nos ha dado”.

La presidenta de Navarra, la socialista María Chivite (PSN), también se ha pronunciado sobre el tema, informa Amaia Otazu. Se ha manifestado a favor de la creación de una comisión de investigación, aunque ha pedido prudencia y un debate previo: “Creo que es algo que tenemos que valorar y tenemos que hacerlo con una actitud abierta. Hay comisiones de investigación que funcionan y comisiones de investigación que se han abierto y que no han funcionado. Y creo que generar unas expectativas que no seamos capaces de cumplir sería dar una mala imagen. Deberíamos valorarlo con seriedad porque estamos hablando de miles de personas afectadas”. Chivite ha lamentado que la Iglesia no haya sido más activa en este asunto, si bien ha recordado que es papel de las instituciones públicas el seguir “trabajando con las víctimas y con su rehabilitación”.

Hace dos semanas, cuando Bolaños se reunió en La Moncloa con el presidente de la Conferencia Episcopal, Juan José Omella, ya le trasladó la “preocupación del Gobierno” por este asunto y su interés en lograr que “todos los casos se aclaren”. Omella, según el Ejecutivo, le explicó los pasos que está dando la Iglesia española, una de las más cerradas del mundo en este asunto.

El PSOE no conocía la iniciativa de algunos grupos, entre ellos su socio en el Gobierno, Unidas Podemos, de registrar una comisión de investigación en el Congreso. Pero, al contrario de lo que ha sucedido con otras relativas a escándalos del Rey emérito, el PSOE no rechaza esta iniciativa de plano. Sin embargo, el Ejecutivo acaba de iniciar una etapa nueva de relaciones con la Iglesia, sancionada con una visita del propio Sánchez a la sede de la Conferencia Episcopal para cerrar un acuerdo sobre los bienes inmatriculados irregularmente por la Iglesia desde 1998. Este asunto de la comisión de investigación sobre los abusos es muy sensible para la Iglesia, por tanto será La Moncloa y el propio Sánchez quien decida qué se hace con esta iniciativa. En cualquier caso, y dada la posición del PSOE y del propio Sánchez en el tema de los abusos ―el presidente promovió una ley específica llamada ley Rhodes por el pianista inglés que reside en España y sufrió esta violencia de niño―, es muy difícil que rechace esta iniciativa, aunque podría querer matizar algunos de los planteamientos de los grupos que la han presentado.

Orden religiosa

La Salle, tras el testimonio de Alejandro Palomas, ha activado este jueves su protocolo contra los abusos sexuales. Así, la orden religiosa, además de condenar los hechos, ha abierto una investigación al acusado, el hermano L., que ahora tiene 91 años y vive en una residencia de la congregación en Cambrils (Tarragona), para conocer si hubo más víctimas. Este diario ha comprobado que al menos en 2013, casi 40 años después de los abusos denunciados, el hermano L. aún permanecía en la escuela.

Los abusos que hizo públicos este miércoles el escritor, relatados por él con toda minucia, incluyen tocamientos, intentos de masturbación e incluso una violación durante unas colonias de verano. “Desde febrero de 1975 hasta las Navidades de 1976, sufrí abusos por parte del hermano L., del Colegio de La Salle de Premià de Mar (Barcelona)”, sentenciaba el escritor este martes en conversación telefónica con EL PAÍS. Palomas decidió hablar tras leer el reportaje publicado en este diario sobre abusos en la congregación religiosa de La Salle: “Pensé que hacía falta una cara con un nombre conocido y una historia que contar”. La denuncia pública de Palomas se suma a las 251 recogidas en el informe elaborado por EL PAÍS y enviado al Vaticano y a la Conferencia Episcopal Española (CEE) el pasado mes de diciembre.

La orden de La Salle, que ahora asegura haber abierto una investigación, ha destacado por negarse a indagar las denuncias de pederastia y abrir un proceso canónico, en contra de las propias reglas de la Iglesia. Únicamente las ha ido trasladando a la Fiscalía, pero en la mayoría de los casos se trata de hechos prescritos, que simplemente se archivan. Acumula un total de 26 acusados y al menos 60 víctimas en 27 de los 115 colegios que la orden tiene en España, según la contabilidad de este periódico, la única existente en España ante la ausencia de datos oficiales o de la Iglesia.

Si conoce algún caso de abusos sexuales que no haya visto la luz, escríbanos con su denuncia a abusos@elpais.es

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_