_
_
_
_

Biden pone el acento en los test para hacer frente a la variante ómicron

Estados Unidos encara el invierno con un plan pandémico que incluye pruebas gratuitas en casa, dosis de refuerzo para todos los adultos y lugares de vacunación familiar

El presidente de EE UU, Jose Biden, y su esposa, Jill Biden, durante el encendido del Árbol Nacional de Navidad frente a la Casa Blanca, este jueves en Washington.
El presidente de EE UU, Jose Biden, y su esposa, Jill Biden, durante el encendido del Árbol Nacional de Navidad frente a la Casa Blanca, este jueves en Washington.SHAWN THEW (EFE)
Iker Seisdedos

Con la nueva y temible variante ómicron ya en casa, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado este jueves una renovada estrategia pandémica para continuar en una fatigosa pelea que ya va para dos años, desde que el coronavirus sorprendió al mundo a finales de 2019 en Wuhan (China). El paquete de medidas, que cambia el paso de la Administración de Biden y pone el acento en la importancia de la realización de pruebas diagnósticas para frenar el avance del virus, incluye dosis de refuerzo para adultos de todas las edades, el compromiso de que las aseguradoras reembolsarán el coste de los test practicados en casa y el establecimiento de centenares de lugares de vacunación destinados a las familias, así como nuevas reglas para los viajeros internacionales. El principal cambio para estos últimos implica que, frente a la exigencia anterior de presentar un test negativo efectuado en las 72 horas previas al viaje, ahora será obligatorio que, sea cual sea la pauta de vacunación o el país de origen, la prueba se realice en las 24 horas previas.

“Vamos a luchar contra esta variante echando mano de la ciencia y con rapidez, nunca con caos y confusión. Es un plan diseñado para que podamos, por fin, tras tantos meses de enfrentamientos y partidismos, luchar unidos contra el virus y trabajar por la recuperación económica. Es nuestra responsabilidad patriótica”, ha dicho Biden este jueves en la sede del Instituto Nacional de Salud en Bethesda, localidad de Maryland que sirve de suburbio a la ciudad de Washington. El anuncio, que evita recurrir a nuevos confinamientos o a los mandatos de vacunación, medidas que en los últimos meses se han topado una y otra vez con la oposición de los jueces, llega al día siguiente de que el primer caso de ómicron se detectara en California en un paciente no vacunado que había llegado de Sudáfrica. El segundo ha sido noticia hoy: un residente de Minnesota, en el norte del país, que había estado en Nueva York.

Lo más novedoso de la estrategia es que contradice en cierto modo la política previa de la Administración de Biden, que había recibido críticas por centrarse demasiado en la vacunación (y no tanto en el uso de mascarillas y en la realización de pruebas diagnósticas) como la vía principal para luchar contra el coronavirus. El anuncio de Biden reconoce la importancia de la detección para ganar esa guerra, sobre todo, porque aún no está clara la eficacia de las vacunas actuales ante la nueva variante. A partir de ahora, las aseguradoras están obligadas a pagar las pruebas que los ciudadanos se realicen en casa (hasta ahora costeaban solo las realizadas en determinados establecimientos médicos). Y aquellos que no tengan seguro dispondrán de lugares donde recoger tests gratuitos que llevarse a sus domicilios.

El plan también amplía a todos los adultos la población que puede optar a una dosis de refuerzo. “Está demostrado que esas dosis no solo aumentan los anticuerpos, sino que los refuerzan”, ha sentenciado Biden. Según sus datos, ya hay unos 80.000 lugares de costa a costa en los que se pueden recibir estos pinchazos adicionales, en sitios que van desde pequeñas farmacias a grandes superficies. El presidente estadounidense ha recordado que existe una herramienta a disposición de los ciudadanos que permite encontrar la localización más cercana para ser vacunado introduciendo el código postal.

La última pata de la nueva estrategia pone el acento en la inmunización de todas las edades, que se incentiva con la creación de “centenares de centros” a los que puedan acudir las familias al completo. El grupo de los niños de entre 5 y 11 años es el último en incorporarse al plan.

Biden también ha defendido la decisión de enviar vacunas al extranjero. “Esta nueva variante ha vuelto a demostrar que al proteger a otros protegemos a los estadounidenses. Es una pandemia global y tenemos que luchar juntos”, ha sentenciado, antes de justificar su decisión de cerrar el domingo las fronteras con algunos países africanos, alegando que, si bien eso no impide que el virus acabe tocando la puerta de casa, sí “ha dado tiempo” a las autoridades para preparar una respuesta.

El presidente de Estados Unidos se ha felicitado de que el país encare la Navidad mejor preparado que hace un año por estas fechas, con un 60% de los estadounidenses ya inmunizados. Y ha aprovechado para repetir la frase con la que arrancó su semana, y que ha hecho fortuna: “Ómicron es una causa de preocupación, pero no de pánico”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Iker Seisdedos
Es corresponsal de EL PAÍS en Washington. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_