_
_
_
_

La Junta de Andalucía da el brote de listeriosis por controlado

El médico José Miguel Cisneros, portavoz del grupo de seguimiento, asegura que la epidemia “no está cerrada, pero sí estable”

Reunión del comité de seguimiento del brote de listeriosis de la Junta de Andalucía el 28 de agosto.Foto: atlas | Vídeo: EL PAÍS Firma: Alejandro Ruesga
Eva Saiz
Sevilla -

La remisión del número de casos diarios de listeriosis confirmados, la reducción del número de hospitalizados y el hecho de que desde el día 24 todos los nuevos contagios se hayan circunscrito a la provincia de Sevilla son señales que llevan a la Junta de Andalucía a dar el peor brote por contaminación de listeria registrado en España por controlado. El portavoz del grupo de seguimiento de la crisis del Gobierno regional, el médico José Miguel Cisneros, ha asegurado esta mañana a la cadena SER que “el brote no está cerrado, pero sí está estable y la evolución es favorable”.

Más información
La Junta afirma que el brote de listeriosis queda circunscrito a la provincia de Sevilla
Los afectados por listeriosis buscan la vía penal para reclamar a Magrudis

Este lunes se ha informado de dos nuevos afectados, lo que eleva el caso de contagios en Andalucía, la comunidad más azotada por el brote, en 203, dejando el total de casos confirmados España en 210. El número de personas ingresadas es de 55, seis menos que el domingo, entre las que hay 21 mujeres embarazadas y cuatro pacientes en la UCI.

Cisneros ha asegurado que “la evolución clínica está siendo mejor de lo esperado” y ha insistido en la importancia de un rápido diagnóstico para tratar con éxito la enfermedad porque se está viendo “que el tratamiento con antibióticos es efectivo”. El portavoz, como ha venido haciendo a lo largo de estos últimos días, sigue insistiendo en que se espera un goteo de casos hasta octubre, cuando finaliza el período de incubación, que afectará principalmente a los grupos de riesgo: ancianos, enfermos crónicos o inmunodeprimidos y embarazadas.

El mayor brote de listeriosis de España ha provocado hasta ahora tres muertes y cinco abortos. El recién nacido que este fin de semana nació con la bacteria está siendo tratado con antibióticos.

Las denuncias de los afectados avanzan en los juzgados. Las presentadas por la Asociación Defensor del Paciente han recaído en el Juzgado de Instrucción número 10 y queda por determinar a qué tribunal se le asigna la querella de la asociación de consumidores Facua. A esto hay que añadir las denuncias presentadas ante la Fiscalía: del Defensor del Paciente; de Jesús Candel, conocido popularmente como Spiriman; dos de la Junta de Andalucía —una contra Magrudis y otra contra Comercial Martínez León, por reenvasar y etiquetar de manera irregular sus productos— y una del Ayuntamiento de Sevilla. Todas las causas se agruparán en una sola.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_