No es depresión, es Síndrome de Ulises
Entre el 2% y el 15% de los inmigrantes que acuden a salud mental sufren este trastorno
Entre el 15% y el 2% de los inmigrantes que visitan los servicios de salud mental en España no padecen ninguna enfermedad sino lo que el psiquiatra Joseba Achotegui ha denominado "Síndrome de Ulises", que no debe ser confundido con una depresión ni con ningún tipo de enfermedad mental, sino como una manifestación específica de estrés crónico múltiple. El doctor Achotegui presentó estos datos durante el 15 Congreso Mundial de Psiquiatría, que se celebra hasta el próximo jueves en Buenos Aires, con asistencia de más de doce mil especialistas de todo el mundo.
Achotegui, y la doctora Espeso Montagud, que investiga el Síndrome de Ulises en la población infantil y juvenil, explicaron que ese 15-20% de personas, fundamentalmente inmigrantes "sin papeles", es tratada en muchas ocasiones como enfermos y medicada en consecuencia cuando lo que precisa es una acción psicosocial, que le ayude a hacer frente a la situación de dificultad extrema en la que se encuentra. "Tratarlos como enfermos es inadecuado, provoca un gasto innecesario para el sistema y no les ayuda a mejorar su estado", asegura el doctor Achotegui.
Los dos psiquiatras han observado en sus investigaciones que las nuevas oleadas de inmigrantes llegadas a partir de 2002 se encuentran en una situación peor que las que lo hicieron a los años 80 y 90. Las peores condiciones de trabajo, nuevas leyes que dificultan el reagrupamiento familiar y los impedimentos que encuentran los inmigrantes no legalizados para llevar una vida social normal hacen que el Síndrome de Ulises este cada día más presente. "Es importante no patologizar ni medicalizar esos casos, sino buscar la forma de proporcionarles apoyo emocional, psico-educativo y asesoramiento jurídico", mantiene la doctora Espeso.
El doctor Achotegui ha elaborado una escala de factores que puede facilitar el correcto diagnóstico del Síndrome que ha denominado "de Ulises" para dignificar y acercar la figura del inmigrante. "La fuerza evocadora de la Odisea, una poesía de inmigrantes, intercultural, que da cuenta de los padecimientos de alguien alejado de su país y de su medio, ayuda a luchar contra deshumanización de la migración y explicar la situación de riesgo que padecen los inmigrantes actuales", asegura. Achotegui lamenta que se contemple el estrés post traumático y no el estrés crónico múltiple que padece un grupo significativo de inmigrantes, sometidos a situaciones de padecimiento grave. Junto con otros psiquiatras españoles y extranjeros, ha creado la red Atenea, con el propósito de dar apoyo psicosocial a inmigrantes en situaciones extremas (www.laredatenea.com ).
La ponencia de los doctores Achotegui y Espeso es una de las escasas que dedica el 15 Congreso Mundial de Psiquiatría a temas específicamente relacionados con la actual crisis económica global. "Hay que tener en cuenta que esa crisis afecta, sobre todo, a países occidentales y que cuando nosotros hablamos de la crisis, otros países, sobre todo de Latinoamérica, que atraviesan una época muy distinta, nos miran con extrañeza", admite Achotegui. La doctora Espeso considera, además, que el Congreso se limita a mostrar el estancamiento en el que se encuentra la psiquiatría. "Cuesta que aparezcan nuevas ideas, nuevas figuras y desde luego nuevos paradigmas", se suma Achotegui. El 15 Congreso recoge todas las líneas de trabajo que existen y su desarrollo desde el Congreso anterior, pero no ha incorporado ninguna novedad relevante, advierten.
El Congreso Mundial de Psiquiatría, que se celebra cada tres años, es el acontecimiento más importante en el campo de esa especialidad. La actual edición, que acoge uno de los países con mayor tradición psicoanalítica del mundo y con mayor número de psiquiatras por habitante, ha tenido un formidable éxito de inscripción, que ha provocado problemas de organización, resueltos en el segundo día de sesiones. Varios hoteles de la ciudad acogen 24 conferencias magistrales e innumerables ponencias distribuidas en quince grandes apartados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.