Madrid superó en 2010 el límite legal de contaminación que marca Europa al registrar 44 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno de media anual. Prácticamente todas las estaciones de medición de la red de Madrid ha registrado niveles que exceden el límite que marca Europa: un máximo anual de 40 microgramos por metro cúbico. Significativamente, las seis estaciones que no han registrado niveles excesivos están situadas en zonas verdes (Casa de Campo, Retiro, Sanchinarro, Villaverde, El Pardo y Juan Carlos I).
La concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, ha asegurado esta mañana en la Comisión de Medio Ambiente que se está preparando la petición de una moratoria a Europa. "Para cumplir los límites tendríamos que reducir el tráfico en un 50% y eso no es posible", ha asegurado. Botella sostiene que la directiva europea ha fijado unos parámetros "difíciles de cumplir". Tras ser preguntada por la oposición, Botella ha tenido que admitir que Madrid no cumple la legislación.
"Para cumplir los límites tendríamos que reducir el tráfico en un 50% y eso no es posible", sostiene la concejal de Medio ambiente, Ana Botella
MÁS INFORMACIÓN
- Aguirre defiende la tesis de Gallardón sobre el cambio de medidores de contaminación
- Nula respuesta de los madrileños a la petición de que usen el transporte público
- Gallardón asegura que Madrid tiene "el mejor aire de los últimos 10 años"
- La contaminación del aire en Madrid vuelve a ser ilegal
- El aire de Madrid empeora en 2011
- Madrid negocia pedir una moratoria a la UE por superar los niveles de contaminación
- Ecologistas en Acción denuncia de nuevo el aire en Madrid
- Un estudio europeo suspende a Madrid en la lucha contra la contaminación
- Madrid exporta su contaminación más allá de los límites autonómicos
- Madrid, a su aire
- Los socialistas acusan al Ayuntamiento de ocultar información
- Madrid lleva 40 días sin lluvia
- Madrid, a punto de superar el límite anual de contaminación
- Niños y ancianos, los más vulnerables a la contaminación por PM2,5
- La contaminación de los motores diésel eleva la mortalidad en Madrid
- Parecidas, pero no iguales
- Madrid 'reduce' la contaminación cambiando la forma de medirla
- Madrid vuelve a superar los niveles de aviso por la alta contaminación
- Botella culpa al Gobierno de la polución por fomentar los coches diésel
- Gallardón: "El Gobierno ataca a Madrid por la contaminación porque hay elecciones"
- La contaminación abre un nuevo frente entre Gallardón y el Gobierno
La concejal ha explicado también que mantiene conversaciones con el Estado para que traslade la petición a la UE, dado que el interlocutor en cuestiones de medio ambiente son los Estados miembros, no las ciudades ni las comunidades autónomas.
Excedido el límite que marca la OMS
Por lo que respecta a las partículas en suspensión, la media anual de PM10 se "ha adecuado a los límites de la legislación", ha asegurado Botella. Las partículas PM2,5 (llamadas así por medir menos de 2,5 micras de diámetro) han entrado en los límites, pero aun así se ha superado el máximo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Madrid registró de media 12 microgramos por metro cúbico de PM2,5, cuando la OMS recomienda no pasar de 10 (todas las cifras referidas a medias anuales).
El portavoz socialista de Medio ambiente, Pedro Santín, ha preguntado durante la Comisión a la concejal sobre qué opinión le merece un estudio reciente que vincula la contaminación de partículas PM 2,5 con una mayor mortalidad y mayor número de ingresos hospitalarios. En su respuesta, Botella no ha hecho ninguna alusión al informe.
La confederación Ecologistas en acción ha anunciado esta mañana que va a presentar una denuncia penal contra el ayuntamiento de Madrid por incumplimiento de la legislación de calidad del aire.