_
_
_
_
Reportaje:

Huelga por antirretrovirales

Enfermos de sida de una prisión de Suráfrica llevan a cabo una huelga de hambre para exigir el libre acceso al tratamiento

Más de 240 internos de la prisión de Durban Westville, en Suráfrica, se han puesto en una huelga de hambre en demanda de tratamientos gratuitos contra el sida. Según informa la cadena británica BBC, los presos han comenzado a rechazar los alimentos tras meses de negociaciones con el Gobierno de Pretoria, que no ha accedido a sus demandas de antirretrovirales. Uno de cada nueve surafricanos padece esta enfermedad, pero sólo unos pocos tienen acceso a los fármacos que, aunque no curan el mal, sí ralentizan su avance.

Un portavoz de los presos, Xolani Ncemu, ha explicado que prevén estar de huelga unos tres días pero que podrían ser finalmente más.

Más información
El sida en el mundo
La ministra de Sanidad surafricana aconseja falsos remedios contra el sida
Suráfrica prohíbe donar sangre al colectivo gay
Suráfrica alcanza los 6,5 millones de infectados de VIH, el 15% del total mundial
El programa de la ONU contra el sida logra menos de la mitad de sus objetivos para 2005

El Gobierno de Suráfrica suministra en la actualidad tratamientos antirretrovirales a tan sólo 50.000 de los aproximadamente seis millones de sus habitantes que son seropositivos. En 2003, la ONG Treatment Action Campaign recurrió a los tribunales para obligar al Gobierno de Pretoria a entregar de manera gratuita antirretrovirales a la población. El Ejecutivo aceptó a regañadientes, y desde entonces entrega los medicamentos con una lentitud pasmosa. La Organización Mundial de la Salud ha criticado la tardanza.

Gratis pero pagando

Aunque en este caso concreto las autoridades subrayan que no se niegan en ningún caso a proveer este cóctel de fármacos a los presos enfermos de forma gratuita, los internos de Westville se quejan de que tienen que pagar para obtener los documentos de identidad, necesarios para llevar a cabo el trámite.

El corresponsal de la BBC en Johannesburgo, Nick Miles, explica que otros presos se quejan de que no pueden obtener los antirretrovirales porque los hospitales cercanos a la prisión no están acreditados para facilitárselos. Al parecer, uno de los problemas es que nadie quiere asumir el riesgo para la seguridad que supone sacar a estos prisioneros de la cárcel para llevarlos a recibir el tratamiento a los centros hospitalarios.

"Estamos enfermos, estamos enfermos", ha subrayado Ncemu a la agencia AFP desde la prisión de Westville. "Queremos que el ministro [de Sanidad] venga y escuche nuestras demandas", ha añadido. Un grupo de apoyo a los enfermos de sida, promovido por una universidad del país, respalda a estos prisioneros y prevé llevar su caso al más alto tribunal del país el próximo mes de abril.

Según el informe de 2005 de la ONU sobre esta epidemia, que mata destruyendo el sistema inmunitario, en el África subsahariana vive el 64% de los 40 millones de infectados de sida de todo el mundo (es decir, 25,8 millones de seropositivos). El sur de África continúa siendo la zona del mundo más afectada. Allí, sólo uno de cada 10 enfermos recibe tratamiento. Por países, sólo India, donde viven 8,5 millones de infectados, supera en números absolutos a Suráfrica, según los datos del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. Pero la población de India es mucho mayor.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_