_
_
_
_

La NASA advirtió de los riesgos de regresar a la Tierra dos días antes del desastre del 'Columbia'

La agencia espacial reconoce que el ala izquierda del transbordador sufrió daños al despegar.-Bush promete un incremento de 700 millones en el presupuesto para los transbordadores

Cristián Werb

El desastre del Columbia, que se desintegró el pasádo sábado con siete tripulantes a bordo cuando volvía a Tierra, pudo tener su origen mucho antes, exactamente en el momento del despegue. Entonces, según ha revelado ahora la NASA, el ala izquierda del transbordador sufrió daños, que la agencia reflejó en un informe emitido dos días antes del accidente. En dicho memorándum interno, dado a conocer por la cadena de televisión NBC, se señalaba que podría producirse algún problema en el momento de reentrada en la atmósfera.

Más información
El accidente del transbordador Columbia
La investigación del 'Columbia' se centra en la pérdida de placas de protección térmica
Las únicas naves capaces de volver al espacio
El siniestro del 'Columbia' conmociona a un país que se preparaba para la guerra en Irak
Rusia estudia el abandono temporal de la Estación Espacial Internacional
Cuatro ingenieros alertaron de los riesgos de accidente del 'Columbia' días antes de la tragedia

Pese a la tragedia, la Casa Blanca quiere dar un impulso a su programa espacial tras los sucesivos recortes sufridos por el programa de transbordadores. Con ese objetivo, se ha reunido hoy el presidente George Bush con el director de la NASA, Sean O'Keefe. El presupuesto previsto por los republicanos para el año 2004 incluye un aumento de 700 millones de dólares en los fondos destinados a los transbordadores espaciales. De 3.200 millones a 3.900. En total, el presupuesto para todos los programas de la NASA sufriría un incremento de 469 millones de dólares, con lo que ascendería hasta los 15.470 millones. "El presidente va a dar a la NASA un gran espaldarazo", ha declarado el portavoz, Ari Fleischer, porque "tiene una fe profunda en sus hombres y mujeres".

Entrentanto, la NASA se afana en recoger las miles de piezas en que se desintegró la nave, que llovieron sobre una franja de 60 kilómetros de ancho y varios cientos de largo en los estados de Tejas y Luisiana. En este sentido, la agencia espacial ha desmentido esta madrugada que haya recuperado restos mortales de todos los tripulantes, como había anunciado horas antes uno de sus resposables.

La pérdida de las placas de protección

Mientras, las investigaciones oficiales para esclarecer las causas del siniestro continúan. La NASA ha anunciado hoy que el impacto de un trozo de aislante durante el lanzamiento pudo ser el origen del desastre, aunque se trabaja con varias hipótesis. Esta idea "es el principal candidato en estos momentos", ha declarado Bill Readdy, astronauta y director adjunto del programa de vuelos tripulados de la agencia espacial.

Los transbordadores espaciales tienen unas 20.000 losas, que se calientan a temperaturas de hasta más de 1.600 grados centígrados durante la delicada fase de reentrada en la atmósfera y evitan que la nave se desintegre por el calor. Eso fue, aparentemente, lo que ocurrió con el Columbia. Otra posibilidad es que el fragmento causara daños en la compuerta de la rueda izquierda del tren de aterrizaje. Los datos de temperatura y presión en esa rueda fueron una de las principales anomalías que notaron los técnicos de la NASA antes de que se desintegrara el Columbia el pasado sábado.

La imagen, tomada por la televisión israelí 11 días antes de la tragedia durante una entrevista con el astronauta Ilan Ramon, muestra dos posibles grietas en el ala izquierda del 'Columbia'
La imagen, tomada por la televisión israelí 11 días antes de la tragedia durante una entrevista con el astronauta Ilan Ramon, muestra dos posibles grietas en el ala izquierda del 'Columbia'EPA PHOTO
Una gran pieza del transbordador, en el norte de la localidad de Palestina, en el Estado de Texas.
Una gran pieza del transbordador, en el norte de la localidad de Palestina, en el Estado de Texas.AFP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_