_
_
_
_

Pink Boots, la asociación en la que son ellas las que agitan la cerveza

Esta sociedad da visibilidad al papel de la mujer dentro del campo de las elaboraciones artesanas

Pink Boots
ILUSTRACIÓN DE ANDREW LOOMIS, CIRCA 1930.BUYENLARGE / GETTY IMAGES
Abraham Rivera

“Me encuentro en la fase de las belgas”, responde, con algún titubeo, Karolina Simal cuando se le pregunta por las cervezas que más disfruta últimamente. A Simal le cuesta decidirse, sabe que el universo de las bebidas con lúpulo cada vez es más amplio, lo que implica que el mercado cuenta con una gran variedad de estilos y formatos. Desde Pink Boots, la asociación que preside, apuestan por representar esa enorme heterogeneidad. También, claro, por hacer ver que el papel de la mujer en un mundo tan masculinizado como el cervecero es relevante.

“Nuestra misión es inspirar, apoyar y alentar a las mujeres en el sector de la cerveza”, dice esta zaragozana que lleva dos años como presidenta de un proyecto del que forman parte más de 60 mujeres, vinculadas a diferentes puestos de responsabilidad dentro del ecosistema peninsular. “Hacemos talleres de todo tipo. Desde inclusión a marketing o acoso”, apunta. Una de sus últimas iniciativas ha sido presentarse al examen que acredita como juez de cerveza, título que otorga internacionalmente el Beer Judge Certification Program. “Las estadísticas decían que había muy pocas juezas, por lo que cinco de nosotras decidimos presentarnos. Hemos aprobado todas. Pensamos que es una manera de cambiar la visión que a veces se tiene de nosotras”, explica.

Para financiarse establecen colaboraciones con fábricas donde crean sus propias bebidas: “Se denomina Collaboration Brew Day. Es una manera de visibilizar nuestro trabajo y hacer ver que la mujer participa en todo el proceso”. La unión hace la fuerza, y estas cervezas colaborativas ya se han convertido en un referente del sector.

Sobre la firma

Abraham Rivera
Escribe desde 2015 para EL PAÍS sobre gastronomía, buen beber, música y cultura. Antes ha sido comisario de diversos festivales, entre ellos Electrónica en Abril para La Casa Encendida, y ha colaborado con Museo Reina Sofía, CA2M y Matadero. También ha presentado el programa Retromanía, en Radio 3, durante una década.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_