_
_
_
_

Esta ‘startup’ de Badajoz permite que elijas tus asientos en los aviones con realidad virtual

Si las aerolíneas quieren cobrarte más por la mejor fila, ¿cómo saber que realmente lo es? Una pyme de Badajoz, Renacen, tiene la respuesta. Emirates es uno de sus clientes

Con Seatmap el usuario puede ‘moverse’ por el avión con unas gafas de RV. Además, se puede añadir realidad aumentada, por ejemplo para informar sobre el entretenimiento a bordo o los menús.
Con Seatmap el usuario puede ‘moverse’ por el avión con unas gafas de RV. Además, se puede añadir realidad aumentada, por ejemplo para informar sobre el entretenimiento a bordo o los menús.

La idea que tuvo Diego Cachero cruzando el Atlántico embutido en un mal asiento de clase turista puede convertirle en un asiduo de la clase business. Este empresario extremeño, socio mayoritario de la empresa de software Renacen, viajaba mucho a México por trabajo. “Siempre en turista”, cuenta. El máximo lujo era aspirar a una salida de emergencia, o pagar un extra por un asiento de economy un poco mejor. 

Pero ese extra era a veces dinero perdido. “Pagabas más y estabas encajado. Y en 12 horas de vuelo, cinco centímetros es un mundo”. De ahí surgió la idea: un software que permita comprobar al detalle, durante la compra, cómo son los asientos, con imágenes 3D o mediante realidad virtual.

Diego Cachero, (Badajoz, 1982). Renacen ganó en abril un Crystal Cabin, que reconoce innovaciones en la aviación, en la categoría de concepto visionario.
Diego Cachero, (Badajoz, 1982). Renacen ganó en abril un Crystal Cabin, que reconoce innovaciones en la aviación, en la categoría de concepto visionario.Óscar Romero

El resultado es 3D Seatmap VR, integrado en el proceso de compra y que conjuga dos intereses: las aerolíneas quieren cobrar más por los mejores asientos, y los usuarios quieren saber qué obtendrán por su dinero.

Hasta aquí, la idea, que fructificó gracias al acuerdo con Emirates anunciado a principios de julio: “Con un prototipo hecho en dos meses, empezamos a contactar por LinkedIn a responsables de aerolíneas. A pelo. Y una madrugada recibimos un correo de Emirates ofreciéndonos una reunión en Dubái. Contestamos como si Dubái nos quedara a mano desde Badajoz. De hecho, fuimos tres, para dar una imagen de más peso. Y la presentación salió muy bien”. 

Ahí empezaba lo difícil: un año de negociaciones hasta la firma el pasado enero. Emirates ya está implantando en pruebas el software de la empresa pacense (24 empleados, alrededor de un millón de euros de facturación), que ha recibido otro espaldarazo con la obtención de un premio Crystal Cabin, que les pone al nivel de empresas como Airbus o Boing. 

Más información
La empresa que propone hacer un mundo mejor
Consulta aquí todas las noticias sobre emprendedores

Ahora una veintena de aerolíneas están interesadas en la solución de Renacen. ¿Temen que otros desarrollen un software mejor? “Hemos llegado los primeros”, dice Cachero: “No es fácil entrar en este sector y nos valida una aerolínea que vende 60 millones de billetes al año. Si fueses otra compañía, ¿llamarías a nuestra puerta o buscarías a un tercero?”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_