_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Se superan las 100 muertes al día y un debate sigue ausente: ¿cuántas son demasiadas?

La saturación de las UCI es un problema. Pero no olvidemos que el coronavirus puede matar miles de personas sin saturarlas

Una imagen al microscopio del virus
Una imagen al microscopio del virusNIAID
Kiko Llaneras

Este texto es parte de la 'newsletter' que envía Kiko Llaneras cada semana. Apúntese aquí para recibirla en su correo 📬.

Buenos días. Hoy vuelvo a escribir solo del coronavirus. Desde septiembre he intentado devolver cierta normalidad a la newsletter y hablar de otras cosas, pero la situación se agrava.

1. Las 100 muertes diarias

En España hemos prestado gran atención a la ocupación de las UCI. Es lógico porque su colapso empeora la situación. Pero ese énfasis no debe hacernos olvidar otra cosa: el coronavirus puede matar a miles de personas sin que las UCI se saturen.

En España se están notificando 100 fallecidos por covid al día. Es así desde hace dos semanas. Peor aún: quizás las muertes son más de las que conocemos, es probable que sigan aumentando y además ignoramos si esta segunda ola va a durar semanas o meses.

El primer problema es que subestimamos la magnitud de estas cifras. Quizás estamos anestesiados o las comparamos —mal— con los peores días del cataclismo de abril. De seguir este ritmo estamos hablando de 3.000 muertes al mes y 10.000 antes de Navidad. Estas 100 muertes diarias suponen multiplicar por 20 las víctimas de accidentes de tráfico y por 100 las de homicidios. Son el doble de las que causan la demencia o el cáncer de pulmón. De hecho, estos días el coronavirus es probablemente la primera causa de muertes en España.

Además la cifra puede aumentar. Las personas que fallecen ahora se infectaron hace tres o cuatro semanas, y desde entonces los contagios han subido un 20% o 30%, así que las muertes seguirán ese camino. La predicción central del modelo de Youyang Gu —tentativo, pero de los mejores— dice que la trayectoria actual nos lleva a rondar las 4.500 muertes en octubre.

Y no estoy hablando de cifras hipotéticas, al contrario: desde julio el ministerio ha notificado ya 3.300 muertes por coronavirus en España y las comunidades suman casi 4.500. ¿Los registros civiles? Según los datos del INE, desde junio constan 9.200 fallecidos más de lo normal en años anteriores. No todos serán por covid —unos 2.000 se atribuyen al calor, según el Instituto de Salud Carlos III—, pero es normal preocuparse. Solo en septiembre, Madrid registra un exceso del 30%, alrededor de 900 muertes más de lo habitual en estas fechas.

Estas cifras dejan en el aire una pregunta desagradable: ¿Cuántas muertes son asumibles con independencia de lo que pase en las UCI?

2. El dilema

¿Es aceptable tener 50 o 100 fallecidos cada día? Este debate no lo estamos teniendo. Al menos en público. Pero la debilidad de las medidas que imponen las diferentes administraciones deslizan, creo, una respuesta oficiosa: lo son.

Un ejemplo son los criterios que propuso el Gobierno para imponer restricciones a las grandes ciudades y que la Comunidad de Madrid se resiste a aceptar. El umbral es muy laxo. Para activar esas medidas se necesita superar una incidencia y una positividad altísimas, pero no basta eso: además las UCI tienen que estar al borde del colapso. Si los pacientes covid no ocupan el 35% de esas salas —lo que en la práctica es estar llenas—, esas medidas no se activarían.

Me parece sintomático por lo siguiente: la ocupación de las UCI solo ha superado el 35% en la capital y por pocos días, pero eso no ha impedido que desde verano contemos 1.000 muertos en Madrid y otros 2.000 o 3.000 en el resto de España. Podemos tener 50 o 100 muertes diarias, seguramente, mientras se mantienen las UCI más o menos operativas.

3. ¿España ha elegido mitigar?

Recordaréis que en abril se debatían dos estrategias contra el virus: mitigarlo o suprimirlo. Había países que querían reducir a cero los contagios, aunque eso exigiese confinamientos estrictos. Otros países se conformarían con mitigarlo: reducir el ritmo de contagios lo suficiente para evitar el colapso sanitario, aunque el virus siguiese matando poco a poco. Es el contraste entre escandinavos: desde marzo en Suecia suman 580 muertes por millón de habitantes —casi tantas como España—, mientras que en Noruega no pasan de 50 por millón.

Ahora sabemos que suprimir el virus es difícil. Exige medidas inteligentes de distancia social y ventilación, además de una labor minuciosa de test, rastreo y aislamiento. Es algo que solo están consiguiendo países como Japón, Corea del Sur o Nueva Zelanda. Y también, de momento y en menor medida, otros como Italia, Alemania o Noruega.

¿España? A estas alturas parece evidente que el objetivo no pasa de una relativa mitigación. ¿Cómo explicar si no los mensajes de tranquilidad que lanzaban las Administraciones en agosto, cuándo todos los indicadores se teñían de rojo? Sin duda es la estrategia de Madrid, que se resiste a endurecer las restricciones aunque tiene los peores datos en Europa. Pero también de otras comunidades donde las medidas no pasan de suaves aunque las muertes suben. Hay 12 comunidades españolas entre las 20 regiones europeas con más infecciones.

Juzgar el acierto de estas estrategias es un asunto casi personal. Uno puede defenderlas si piensa que reducir con firmeza los contagios tiene costes económicos o sociales inasumibles. O quizás cree que somos incapaces de hacer algo mejor. Pero es una discusión que deberíamos tener o al menos reconocer —¿Cuántos muertos son aceptables?—, en lugar de mirar a otro lado mientras los sanitarios trabajan hasta la extenuación y las víctimas se acumulan de 100 en 100 en una fría estadística.

Nuestros datos sobre covid-19

1 | ¿Qué ciudades españolas están más cerca de ser restringidas? Repasamos los tres indicadores (incidencia astronómica, positividad y estrés en UCI) en las grandes ciudades españolas. Se superan los umbrales en 10 de Madrid. Y ya. Pero también se acercan Pamplona, Valladolid, León, Salamanca o Girona. Elaborado con Daniele Grasso y Borja Andrino, como el resto.

2 | El mapa por zonas de Madrid: puedes buscar tu calle y ver la incidencia. Hay 49 áreas por encima de 1.000 casos (por 100.000 habitantes y en 14 días). En 233 se superan los 500 casos de incidencias y en ellas vive el 82% de la gente.

3 | ¿Restringir o no? ¿Por qué el virus dejó de crecer en Barcelona al comienzo del verano? ¿Qué hacen Asturias y Euskadi? Comparamos restricciones en municipios de muchas comunidades.

4 | El mundo supera la cifra del millón de muertos por covid. Repasamos la cronología por países y continentes…, de un millón que realmente serán más. El gráfico de Artur Galocha es así:

5 | Puedes leer nuestro resumen de la semana pasada. Pero sobre todo recuerda que mañana sábado, en ese mismo enlace, tendrás uno actualizado con los último datos.

¿Nos ayudas? Reenvía esta newsletter a tus contactos o diles que se apunten aquí. Puedes escribirme con pistas o comentarios a mi correo: kllaneras@elpais.es 📬.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Kiko Llaneras
Es periodista de datos en EL PAÍS y doctor en ingeniería. Antes de llegar al periódico en 2016 era profesor en la Universitat de Girona y en la Politécnica de Valencia. Escribe una newsletter semanal, con explicaciones y gráficos del día a día, y acaba de publicar el libro ‘Piensa claro: Ocho reglas para descifrar el mundo’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_