_
_
_
_

Sánchez y Torra presidirán la primera reunión de la mesa de diálogo

El Gobierno también quiere reactivar la comisión bilateral y promete incluir partidas específicas para Cataluña en el proyecto de Presupuestos

El presidente español, Pedro Sánches, junto al president, Quim Torra, en su encuentro de este jueves. En vídeo, Pedro Sánchez propone a Quim Torra iniciar la mesa de diálogo entre gobiernos este mismo mes de febrero.Foto: atlas | Vídeo: Albert Gea (Reuters) | atlas

La primera reunión de la mesa de negociación política entre el Gobierno y la Generalitat tendrá lugar antes de que termine este mes y estará presidida por los dos presidentes, Pedro Sánchez y Quim Torra. Este es el principal acuerdo al que han llegado ambos líderes, que se han reunido este jueves en la sede del Govern en Barcelona. El encuentro, que saca del congelador las relaciones entre ambos Ejecutivos, ha servido para que ambos mandatarios acercaran posiciones de cara a ese foro de diálogo, aunque Torra se ha quejado de que aún no se sabe cuál será la propuesta de Sánchez. El presidente del Gobierno ha querido ir más allá y ha apuntado la posibilidad de reactivar también este mes la Comisión Bilateral Estado Generalitat, donde que se debata la transferencia de algunas competencias pendientes para Cataluña.

La diferencia de tono entre los dos presidentes ha quedado en evidencia en la rueda de prensa. Sánchez era todo optimismo y buenas palabras, mientras Torra se mostraba mucho más escéptico. “Es el momento de recomenzar, de retomar el diálogo en el momento en que los caminos se separaron. No hay otra vía para resolver este conflicto que el diálogo dentro de la ley, la ley por sí misma no basta”, ha dicho Sánchez, que ha comparecido en la sala Gótica de la sede de la Generalitat tras hora y media de conversación con Torra.

Más información
Siete aspirantes para suceder a Torra
Torrent: “No existe una mayoría en el independentismo preparada para una estrategia de desobediencia”
La presión de ERC fuerza al Gobierno a dar marcha atrás y recuperar la mesa de diálogo antes de las elecciones

El presidente se ha mostrado abierto a encabezar la primera reunión de la mesa de Gobiernos —lo cual implica que Torra haga lo propio— pero ha descartado la posibilidad de que haya un relator, tal y como pedía Junts per Catalunya. “Será un diálogo transparente. El mediador serán los 47 millones de españoles que conocerán todos los detalles”, ha explicado el presidente. Torra ha señalado después que en su opinión todas las reuniones de la mesa de diálogo deberían estar lideradas por los dos presidentes, pero Sánchez ha dejado claro que él está pensando solo en acudir a la primera cita. 

Sánchez, que refuerza así el papel de Torra al pactar que presidirá el primer encuentro, no le ha restado capacidad de interlocución al presidentpor el hecho de haber anunciado que convocará elecciones una vez se aprueben los presupuestos catalanes y le ha dado su apoyo. "Es su competencia ponerle fecha a los comicios", ha sentenciado el presidente. Esquerra Republicana ha recibido con alivio el desarrollo de la reunión. "Hoy la novedad es que esta mesa de negociación se ha validado por todas las partes", ha dicho la portavoz Marta Vilalta, que se ha mostrado favorables a que Torra presida el encuentro al tratarse de "una mesa de país".

Los dos puntos iniciales que Sánchez puso sobre la mesa han sido: "Abrir vías de negociación y diálogo sobre el futuro de Cataluña" y "evitar la judicialización de la política". El Gobierno ha incluido allí su propuesta de que la primera reunión de la mesa de diálogo político sobre Cataluña comenzara en "el mes de febrero". Este foro, explica el texto de la propuesta, "tiene como objetivo buscar soluciones políticas que reflejen los intereses de una amplia mayoría de catalanes" y la búsqueda de soluciones se hará "en el marco de la ley y el respeto a la seguridad jurídica".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sánchez, que le ha dado a la reunión una gran dimensión de cambio de ciclo —"hoy es un día muy importante para Cataluña", ha arrancado— ha lamentado que Pere Aragonés, el hombre clave en la negociación, haya decidido no acudir el viernes a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. "Me gustaría que reconsideraran esa decisión, es importante que la Generalitat esté ahí", ha lamentado Sánchez. El presidente ha buscado expresamente el tono más conciliador posible. "La última década ha estado presidida por el desencuentro. El balance es lamentable. Nadie ha ganado. Todos hemos perdido. Hoy he venido a hablar de esperanza, de reencuentro". En el turno de preguntas, sin embargo, ha quedado en evidencia la enorme distancia entre las posiciones. A Sánchez le han preguntado qué ha dicho cuando Torra le ha planteado la autodeterminación y la amnistía. "Estas propuestas demuestran cuán alejadas están las posiciones. Pero los que tenemos principios firmes no tenemos miedo a hablar de nada. Yo soy un firme defensor del autogobierno, que representa mejor la pluralidad de Cataluña".

Torra, en su turno de intervención ante la prensa, ha agradecido el tono sereno de la conversación con Sánchez, pero ha certificado la diferencia abismal respecto a los dos puntos que la Generalitat quería debatir: el ejercicio del derecho a la autodeterminación y el fin de la represión. "Me ha dicho que su propuesta de solución es más autogobierno. Y no he tenido respuesta sobre el fin de la represión", ha lamentado el president. "Valoro muy positivamente que el presidente Sánchez haya venido al Palau de la Generalitat a reunirse con el president de Cataluña. ¿Es un cambio de ciclo? Seguimos pendientes de ello. Me hubiera gustado mucho que Sánchez me dijera hoy su punto de partida, pero aún lo desconozco", ha dicho Torra.

La propuesta de Sánchez, un documento de 44 puntos, tenía más asuntos clave como la financiación autonómica, la política social y el impulso a las infraestructuras. El Gobierno cree que "puede haber avances a corto plazo" en el traspaso de las competencias materia de becas, compensaciones por nuevas plazas judiciales y reclamaciones administrativas. También habla de que los futuros Presupuestos del Estado incluyan partidas para los Mossos y para dar cumplimiento a las sentencias del Tribunal Supremo "sobre déficit inversor".

La reunión ha comenzado a las 12.00, después de que Sánchez fuera recibido en la puerta del Palau de la Generalitat, con una formación de gala de los Mossos d'Esquadra. Dentro de la sala de prensa, el sistema de audio permitía escuchar a algunos de los manifestantes que se acercaron a los alrededores de la plaza de Sant Jaume para protestar por la visita del presidente del Gobierno y el ruido del helicóptero de la policía que sobrevolaba la capital catalana.

Sánchez y Torra han hecho un pequeño recorrido a pie dentro de la sede de la Generalitat, tras saludar a la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, y al jefe de gabinete del presidente del Gobierno, Iván Redondo. Torra se ha detenido en la escultura de Desconsuelo, de Josep Llimona, y posteriormente han subido hasta la Galería gótica, donde se han hecho la foto protocolaria. La reunión se ha celebrado en la sala de la Mare de Déu de Montserrat, el salón donde precisamente Torra juró el cargo. También ha habido regalos: el presidente catalán le dio a Sánchez dos libros (Inventing Human Rights de Lynn Hunt y Llibertat i Sentit, de Lluis Solà).

El encuentro entre ambos presidentes pone fin a un largo proceso de deshielo en las relaciones que comenzó el pasado 17 de diciembre. En plenas negociaciones con Esquerra Republicana para que se abstuviera en la investidura, Sánchez llamó a Torra y al resto de presidentes autonómicos. Ambos se emplazaron a reunirse, algo que el president utilizó para reubicarse en el nuevo escenario de diálogo pactado entre PSOE y ERC. La Moncloa había cortado relación con Torra por sus posicionamientos después de que se conociera la sentencia del juicio al procés. El líder catalán intentó comunicarse varias veces, sin éxito, con Sánchez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_