Un juez imputa a periodistas de EL PAÍS y de otros siete medios por informar del sumario de los cdr
Las defensas de los detenidos quieren que se investigue si “la filtración masiva procede de la Guardia Civil o de la Fiscalía”
![Xavier Buigas, uno de los 'cdr' detenidos, durante su declaración en la Audiencia Nacional.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/S44DU7I4N7PHFAX2YYIZX2OIDY.jpg?auth=59f93c111a65ddc7e2160c5688dda7c2d0755a0df40c095e615ed9718d273f1d&width=414)
El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid, Juan Carlos Peinado, ha imputado al menos a una docena de periodistas por publicar informaciones veraces y de interés público de los sumarios que se filtraron sobre la detención de nueve miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) a finales de septiembre, según han informado fuentes jurídicas. Entre ellos hay dos periodistas de EL PAÍS, Óscar López-Fonseca y Fernando J. Pérez, y también informadores de otros siete medios: cadena SER, RTVE, Abc, La Vanguardia, El Mundo, El Confidencial y El Español.
Algunos de los periodistas han recibido ya las notificaciones de su citación como investigados para finales de noviembre. La Fiscalía de la Audiencia Nacional pidió remitir a los juzgados madrileños de Plaza de Castilla la solicitud de las defensas de siete miembros de los CDR, en prisión por terrorismo, de que se investigara la "filtración masiva" a algunos medios de comunicación sobre la causa contra ellos a pesar de que estaba bajo secreto de sumario.
Según la Fiscalía, esos hechos deberían ser considerados como una denuncia por revelación de secretos, por lo que se trataría de un delito del que no es competente la Audiencia Nacional y tendría que ser investigado por un juzgado de instrucción de Plaza de Castilla. Las defensas de los miembros de los CDR quieren que se investigue si esa "filtración masiva procede de la Guardia Civil o de la Fiscalía", a las que señalaban en su denuncia. Criticaban, además, que mientras ellos no tenían "el más mínimo conocimiento de los hechos" y solo conocían la imputación provisional que se atribuía a sus defendidos, los medios habían publicado de forma "exhaustiva" los autos, incluidos vídeos de la Guardia Civil sobre los registros practicados.
Entre las informaciones publicadas por EL PAÍS están las sospechas de que los miembros de los CDR arrestados establecieron un "canal seguro" de enlace entre Torra y Puigdemont, un sistema de comunicación a través de la hermana del expresident huido en Bélgica. Este periódico también informó sobre los ensayos que los detenidos realizaron sobre posibles acciones en el boicot contra el Consejo de Ministros en Barcelona, o sobre cómo uno de ellos involucró a Torra en el plan de tomar el Parlament.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- Procés Independentista Catalán
- Carles Puigdemont
- Quim Torra
- CDR Cataluña
- Sentencia Procés
- Tribunal Supremo
- Juicio al Procés
- Referéndum 1 de Octubre
- Poder judicial
- Sentencias
- Referéndum
- Cataluña
- Casos judiciales
- Autodeterminación
- Generalitat Cataluña
- Conflictos políticos
- Elecciones
- Gobierno autonómico
- Política autonómica
- Juicios
- Comunidades autónomas
- España
- Administración autonómica
- Proceso judicial
- Administración pública
- Últimas noticias