_
_
_
_

El PSOE se consolida como el partido con mayor representación, según el CIS

Los socialistas suben en todas las comunidades salvo en Murcia, Cantabria y La Rioja, donde se mantienen, y perderían un escaño en Navarra

En vídeo, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, valora la última encuesta del CIS.Foto: atlas
José Marcos

El PSOE es el único partido que, salvando la ciudad autonómica de Melilla, con un único escaño, obtiene representación en todas las circunscripciones. El último barómetro del CIS otorga a los socialistas diputados que en Ferraz y en La Moncloa tienen muchísimas dudas. Por ejemplo, el de Ceuta, que ya amarraron en las generales de abril gracias a la fragmentación del voto de la derecha: Vox fue el segundo partido más votado por delante del PP.

Más información
El CIS le da al PSOE hasta 150 escaños en las elecciones del 10-N
¿Qué dicen las otras encuestas?', por Kiko Llaneras
Sánchez e Iglesias reabren la batalla de la izquierda

La subida de los socialistas sería generalizada en todas las comunidades autónomas. La gran excepción se produciría en Navarra, donde los socialistas perderían uno de sus dos diputados, que sería para EH Bildu. En Andalucía, su gran nicho de votos, obtendrían de 27 a 30 escaños frente a los 24 del 28-A. Castilla y León se consolida como el segundo mayor granero del PSOE, que podría pasar de 12 a 16 diputados. La subida en Castilla-La Mancha también sería acusada según el CIS. De los nueve diputados de las generales de abril los socialistas podrían dispararse a 13. 

El PSC ganaría en Cataluña dos escaños. La mejora de abril, cuando subió de siete a 12 diputados, continuaría y alcanzaría los 14 escaños el 10-N según el CIS, que se realizó justo antes de la sentencia por el procés. En Aragón se ganarían dos escaños, pasando de cinco a siete. El PSOE obtendría los últimos escaños en juego, los denominados restos, en Huesca y Teruel. Algo que no consigue desde 2008. Y con el hándicap añadido de que la plataforma de Teruel Existe se presentará el 10-N. En la Comunidad Valenciana también se podrían mejorar dos escaños, por Alicante y Valencia. El CIS pronostica un mismo escenario en Extremadura, donde se subiría de cinco a siete asientos en el Congreso. 

El PSOE también subiría de tres a cuatro diputados en Asturias y Baleares, igualando registros que no se producen desde hace 11 años. Canarias, otra comunidad presidida por los socialistas, también lograría un diputado más respecto al 28-A, pasando de cinco a seis escaños. En Madrid y Galicia también se podría subir un escaño (de 10 a 11). Como en Euskadi (de cuatro a cinco). En Murcia se mantendrían los tres escaños de abril. Cantabria igualaría los dos diputados conseguidos hace seis meses. Lo mismo que en La Rioja.   

Los socialistas son, junto al PP, los únicos partidos de ámbito estatal que mejorarían sus resultados. El PSOE obtendría entre 133 y 150 escaños, lo que supone entre 10 y 27 escaños más que en abril. En el partido en el Gobierno destacan que un 32,2% de los encuestados que tienen intención de votar a un partido mencionan espontáneamente al PSOE. Esto es, sin tener en cuenta a los indecisos o abstencionistas, más de 3 de cada 10 personas dicen que votarán al PSOE el 10 de noviembre: Pedro Sánchez se ha puesto como objetivo el voto de dos millones de indecisos. Le sigue en menciones, aunque a una distancia de más de 14 puntos, el PP, hacia quien un 18,1% de los votantes declara su intención de votar. Por detrás estarían Unidas Podemos, que es mencionado por el 14,6% de los votantes, Ciudadanos (10,6%) y Vox (7,9%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Pedro Sánchez es, con mucha diferencia, el preferido para ser el presidente de Gobierno (28,3%, frente al 11,6% a Pablo Casado). Y se mantiene como el líder mejor valorado, con un promedio de cuatro puntos sobre 10. Además de ser el partido con mayor intención espontánea de voto, el PSOE es el partido que despierta más simpatía (el doble que el siguiente, el PP), el que le resulta más cercano sus propias ideas a un mayor número de personas (26,3%), el que más personas querrían que ganara las elecciones del 10 de noviembre (28,5%) y el que más personas creen que las va a ganar (el 64,6% lo piensa así). 

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_