_
_
_
_

La Mesa del Congreso impide por unanimidad a JxCat tener grupo propio

El Supremo tendrá que decidir si Jordi Sànchez sale de la cárcel para acudir como representante de la formación nacionalista a la ronda de contactos con el Rey

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, antes de la reunión de la Mesa del Congreso. En vídeo, Meritxell Batet, de verde, en una conferencia de prensa posterior a una reunión de la Mesa del Congreso.Vídeo: ULY MARTIN

La Mesa del Congreso ha acordado este jueves por unanimidad que Junts per Cantalunya —con siete diputados— no tenga grupo propio en el Parlamento. La presidenta Meritxell Batet ha anunciado que el órgano ha aceptado el criterio contrario de los letrados de la Cámara baja y ha determinado que finalmente se constituyan siete grupos parlamentarios y además el mixto: PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos, Grupo Popular Republicano, EAJ-PNV, Vox y Grupo Mixto, en el que se enmarcará JxCat.Tener grupo propio proporciona más dinero, subvenciones y opciones para intervenir en pleno y comisiones.

Más información
El declive de Junts per Catalunya reabre las críticas del PDeCAT
Puigdemont se impone a Junqueras en la pugna europea del independentismo
JxCat reivindica a Puigdemont para maquillar su fracaso en Barcelona

Los esfuerzos y la solidaridad que Junts per Catalunya ha encontrado en diversos grupos parlamentarios no tendrán traducción práctica. La disposición de algunos grupos a prestarles diputados se considera un fraude de ley por todos los componentes actuales de la Mesa a pesar de que esos préstamos sí se han hecho en otras ocasiones. El criterio varió en las anteriores elecciones en las que ya no se permitió al partido independentista que tuviera grupo propio al no reunir los requisitos de representación.

Junts per Catalunya desplegó una batería de contactos exprés en los últimos días con varios partidos, desde Bildu a ERC, Coalición Canaria o el Partido Regionalista, para lograr tener grupo parlamentario propio en el Congreso. Pero el ardid no coló, como explicó en rueda de prensa posterior a la Mesa la propia presidenta Batet, porque JuntsxCat no cumplía ninguno de los requisitos exigidos. Con el reglamento de la Cámara baja en la mano, el partido nacionalista catalán no tendría derecho a ese grupo. El artículo 23.1 del Reglamento del Congreso especifica que tienen derecho a grupo propio los partidos que hayan obtenido al menos 15 escaños en las elecciones; si no, necesitan tener al menos cinco diputados y el 5% de porcentaje de voto en toda España o el 15% en las circunscripciones en las que se hayan presentado. JuntsxCat se quedará en el Grupo Mixto con EH-Bildu, Coalición Canaria, Unión del Pueblo Navarro, Compromís y el Partido Regionalista de Cantabria.

La Mesa ha rechazo también por unanimidad otra petición de JuntsxCat de ampliar el plazo para estudiar esa petición alegando "inseguridad jurídica" por la situación compleja que sufren ahora al haber sido suspendidos de su condición tres de los siete diputados que obtuvieron en las elecciones generales del 28-A por estar en prisión preventiva y pendientes de sentencia por el juicio del proceso independentista que se sigue en el Tribunal Supremo. Batet argumentó que no puede existir inseguridad jurídica como se observa en que la otra formación que tiene un diputado suspendido, ERC con Oriol Junqueras, sí se ha registrado sin su participación como grupo propio (reduciendo su representación de 15 a 14 escaños); pero, también, porque incluso sin tener en cuenta la reducción de esos tres parlamentarios suspendidos tampoco cumplirían ninguna de las condiciones impuestasa para tener grupo. La Mesa razona también que el plazo para considerar todos estos supuestos ya se amplió desde el pasado lunes a ayer miércoles y que JuntsxCat ya tuvo tiempo para hacer sus alegaciones.

Precedentes

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el Congreso ha habido precedentes para casi todo. No es la primera vez que un partido presta diputados a otro para que pueda constituir su grupo y luego, pasados unos días y establecidos los beneficios al respecto, los recupera para el resto de la legislatura. En otros mandatos esas ayudas las han facilitado el PSOE a CiU, PNV y Coalición Canaria; el PP a UPN; el PNV a Coalición Canaria; Coalición Canaria al PAR; y hasta UPyD a Foro Asturias o el BNG a ERC e IU.

Junts per Catalunya tiene siete diputados, un 1,9% de voto en toda España, un 12,05% en Cataluña, un 10,13% en Barcelona, un 22,4% en Girona, un 12,2% en Tarragona y un 20,7% en Lleida. Su dirección en el Congreso había solicitado a la Mesa y a los letrados que fueran “flexibles” en su interpretación de lo que se considera “circunscripciones”. Y pidió escaños por unos días a ERC y Bildu, que están dispuestos, y a CC, Compromís y PRC, que ponen más reparos. La mayoría de la Mesa actual es contraria ahora a esa concesión.

El cómputo de la mayoría

Otro asunto aún más controvertido se debatirá la próxima semana en la misma Mesa. Los letrados del Congreso estudian cuál será el cómputo para calcular la mayoría una vez que han sido suspendidos los cuatro parlamentarios presos. Entonces ya serán tres, toda vez que Oriol Junqueras ha sido elegido eurodiputado y, por tanto, la lista de ERC correrá y pasará a ser diputado en el Congreso otro miembro del partido republicano. Si los otros tres, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez, no abandonan definitivamente el acta - están suspendidos pero conservan su escaño - los diputados que voten serán 347 y no 350. Por tanto, la mayoría absoluta estará en 174 lo que facilitaría la investidura de Pedro Sánchez al no tener que pedir apoyo a los grupos independentistas y centrarse en conseguir el voto de Unidas Podemos, PNV, Coalición Canaria y Partido Regionalista Cántabro.

En esta Mesa hoy todo han sido unanimidades salvo para una petición de Ciudadanos que no ha sido atendida. Su representante, Ignacio Prendes, secretario segundo, ha recalcado que se ha quedado solo en su demanda de impedir al PNV que en su denominación se le quite "grupo vasco" porque hay "vascos" en otros grupos. Se ha rechazado porque el rótulo de los nacionalistas vascos es "Grupo Vasco EAJ-PNV", como ha explicado la vicepresidenta tercera Ana Pastor. La legislatura pasada ocurrió lo mismo y Pastor, entonces Presidenta del Congreso, volvió a defender la idoneidad legal de esa denominación.

Los partidos resolvieron por unanimidad y sin problemas la ubicación de las distintas formaciones en los despachos del Congreso. Queda por determinar dónde se sentarán en el hemiciclo.

La Mesa tendrá que estudiar la petición registrada en la mañana de este miércoles por Vox para que los cuatro diputados catalanes presos y el senador Raül Romeva devuelvan el dinero cobrado por haber sido considerados parlamentarios entre el día de las elecciones el 28-A y la fecha en la que fueron suspendidos, el 21 de mayo. Vox calcula que habrían recibido en torno a 5.000 euros cada uno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_