_
_
_
_

Puigdemont se impone a Junqueras en la pugna europea del independentismo

El expresidente huido ha sumado más apoyos en Cataluña que el líder de ERC encarcelado, aunque la coalición de los republicanos con Bildu les da ventaja en escaños

Carles Puigdemont camina hacia el Parlamento europeo.Vídeo: DELMI ALVAREZ VIDEO: EFE
Miquel Noguer

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha logrado imponerse a su rival de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, en las elecciones europeas de este domingo. Puigdemont ha conseguido el 28% de los votos en Cataluña frente al 21% del líder de ERC encarcelado en Soto del Real acusado de rebelión y malversación entre otros delitos. Puigdemont, huido de la justicia española en Bélgica y que se presentaba sin aliados a las elecciones, ha logrado dos escaños. La candidatura de ERC, en la que también figura Bildu y otras formaciones independentistas, ha conseguido tres diputados como consecuencia de sumar apoyos en varias autonomías.

Más información
Barcelona, el dique de contención del ‘procés’
ERC toma el relevo a CiU como primera fuerza municipal en Cataluña
Maragall adelanta a Colau en la carrera por Barcelona

Nunca unas elecciones europeas habían generado tanta expectación en clave interna en Cataluña. Los líderes de las dos almas del independentismo se habían presentado a ellas como una suerte de primarias para unas elecciones catalanas que en privado todos presumen próximas, a finales de este mismo año. Puigdemont ha adelantado claramente a Junqueras con una lista que estaba encabezada por él y por el exconsejero también huido, Toni Comín. Puigdemont ha ganado en las cuatro provincias catalanas y ERC ha quedado en tercera posición, por detrás de los socialistas, que han conseguido el 22% de los votos.

Lo que no está claro es si el éxito electoral de Puigdemont tendrá traducción directa en términos de representación parlamentaria. Y es que el expresidente tiene que ir a España a acreditarse como eurodiputado si quiere recoger el acta y en España sigue activa la orden de detención por el mismo proceso del Tribunal Supremo que juzga a otros antiguos miembros del Gobierno catalán por rebelión, sedición y malversación entre otros delitos. Los servicios jurídicos del Parlamento europeo reconocen en un informe solicitado por el presidente de la cámara, Antonio Tajani, el derecho de los candidatos con órdenes de detención pendientes a concurrir a las elecciones europeas, pero insiste en que “su presencia en Madrid es necesaria para poder prometer la Constitución española y ser incluido en la lista que comunicarán las autoridades españolas al Parlamento Europeo”.

Además, el informe indica que si el político fugado en Bélgica fuera arrestado cuando se disponga a recoger el acta, “las autoridades judiciales españolas tendrían que autorizar que pudiera cumplir los trámites”. Puigdemont quedaría así a expensas de un permiso de la justicia española para aceptar el cargo y ser eurodiputado.

El líder de Junts per Catalunya asegura, y los últimos días volvió a hacerlo, que será eurodiputado y que podrá ejercer como tal porque gozará de inmunidad desde hoy mismo. Sin embargo se niega a aclarar si viajará a Madrid para prometer la Constitución antes de la sesión constitutiva del Parlamento Europeo prevista para el 2 de julio. Puigdemont, de hecho, ha basado su campaña en lanzar el mensaje de que él, con libertad de movimientos por toda Europa menos España, puede representar mejor los intereses del independentismo que otros candidatos. Sin citar nunca directamente a Oriol Junqueras, en prisión preventiva desde 2017, Puigdemont y sus seguidores han conseguido colocar el mensaje de que un “exiliado” puede representar mejor a los catalanes que un “preso”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Esquerra ha jugado la carta contraria con Junqueras. Los republicanos han presentado a su líder como un dirigente sólido que afronta con todas sus consecuencias los actos realizados y que nadie como él ha trabajado para hacer crecer el independentismo. El debate ideológico en términos de izquierda y derecha ha estado ausente en toda la campaña de los independentistas y también lo estuvo en sus discursos de anoche.

ERC esperaba que una victoria este domingo en las europeas frente a Puigdemont y en las municipales en toda Cataluña le diera un control claro del espacio independentista. Aunque lo está logrando en las elecciones municipales no ha sido así en las europeas, lo que pone en cuestión el liderazgo de Junqueras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_