_
_
_
_

El PP pierde en todos sus feudos de cara al 26-M

Los populares se hunden en Madrid, Barcelona, Andalucía o Euskadi y se quedan sin bastiones como Murcia o Galicia

En vídeo, Pablo Casado y Teodoro García Egea, el domingo en la sede del PP.Vídeo: GTRES | Video: Atlas
Inés Santaeulalia

El PP firmó el 28-A el peor resultado electoral de su historia. Una caída que va de los casi ocho millones de votos y los 137 diputados que consiguió Mariano Rajoy en 2016 hasta los 4,3 millones de papeletas y los 66 escaños que logró el PP de Pablo Casado el domingo. Si hace tres años un 33% de los electores votaron por los populares, en esta ocasión lo ha hecho apenas un 17%, un descenso de 16 puntos. La sangría de diputados ha afectado a todas las comunidades, especialmente a Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Madrid y las dos Castillas. Además, pierden feudos como Galicia, Murcia, Baleares y Cantabria. Solo en Navarra (con dos escaños en coalición con UPN y Ciudadanos) y Melilla (1) han logrado retener los diputados logrados en 2016.

Más información
La capital del descalabro del PP
El nuevo Congreso tendrá el mayor número de mujeres de su historia
Casado no se plantea dimitir y el sector crítico le culpa de los resultados por la “derechización”

Madrid. A los populares ni siquiera les quedó Madrid. El gran bastión electoral del PP se vio superado por el PSOE y por Ciudadanos. Tras el domingo, los de Casado llegan tocados a las autonómicas y municipales del próximo 26 de mayo y como tercera fuerza en la región. Los madrileños han dado la espalda en masa al PP al pasar de 1,3 millones de votos a casi 700.000. Para los populares ha sido un año especialmente difícil en la Comunidad, con la dimisión de la expresidenta regional Cristina Cifuentes y el fichaje in extremis de su sustituto al frente de Gobierno regional, Ángel Garrido, por Ciudadanos. Un golpe bajo al final de la campaña que acabó siendo una alegoría de lo que pasó en las urnas: la fuga de buena parte del electorado madrileño del PP a Ciudadanos.

Cataluña. El PP no logró rentabilizar en las urnas el fichaje de Cayetana Álvarez de Toledo. Pese a los titulares que cosechó la periodista y cabeza de lista en Barcelona, convertida en una de las grandes protagonistas de la campaña electoral, el PP solo logró en Cataluña un escaño para ella frente a los seis que había obtenido en 2016. La amenaza de un 155 permanente se saldó con el peor resultado de la historia de los populares en la comunidad, que se quedaron con apenas 200.000 votos frente a los 465.000 de 2016.

Andalucía. El primer examen en las urnas al Gobierno andaluz de coalición entre PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox no ha dado un buen resultado a los populares. El PP ha perdido casi 700.000 votos en Andalucía desde las últimas generales de 2016, que se traduce en una pérdida de 12 escaños —pasa de los 23 a los 11 actuales—. Ciudadanos, con unos 25.000 votos más que el PP, sí logra el sorpasso en Andalucía y relega a los populares a ser tercera fuerza.

Comunidad Valenciana. Descalabro también en otro feudo popular. El PP se queda con siete escaños en Valencia y se ve relegado a ser segunda fuerza por detrás del PSOE, que el domingo selló una victoria histórica. Los populares habían ganado las 25 elecciones celebradas en la Comunidad Valenciana desde las generales de 1993.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Galicia. El PSOE nunca había dominado en Galicia una cita electoral para unas generales en cuatro décadas de democracia. El PP gallego, al que su líder, Alberto Nuñez Feijóo, trató de mantener al margen de la estrategia de línea dura y alejada del centro de Casado, también sacó de las urnas el peor resultado de su historia al pasar de 12 a nueve escaños y quedar por primera vez como segunda fuerza.

País Vasco. El PP autonómico se ha quedado fuera del Congreso pasando de dos escaños a ninguno. Se trata de un resultado tan inesperado que hasta el número tres y jefe de campaña, Javier Maroto, cabeza de lista por Álava, se quedó sin acta. El descalabro del PP también fue histórico en feudos como Baleares, donde pasó de tres a un diputado, en Murcia, al bajar de cinco a dos, y en Castilla y León, con un descenso de 18 escaños a diez.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Inés Santaeulalia
Es la jefa de la oficina de EL PAÍS para Colombia, Venezuela y la región andina. Comenzó su carrera en el periódico en el año 2011 en México, desde donde formó parte del equipo que fundó EL PAÍS América. En Madrid ha trabajado para las secciones de Nacional, Internacional y como portadista de la web.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_