_
_
_
_

Liberados los periodistas de la agencia Efe detenidos en Venezuela

El Gobierno de Maduro ha puesto en libertad a los reporteros, que han regresado a su hotel a Caracas

Miguel González
El cónsul adjunto de España en Caracas, Julio Navas, en primer plano con corbata, acompaña la salida de los periodistas de la agencia Efe Gonzalo Domínguez (junto a Navas), Maurén Barriga y Leonardo Muñoz (en último plano, con la mano en la cara). EFE/ Miguel Gutiérrez
El cónsul adjunto de España en Caracas, Julio Navas, en primer plano con corbata, acompaña la salida de los periodistas de la agencia Efe Gonzalo Domínguez (junto a Navas), Maurén Barriga y Leonardo Muñoz (en último plano, con la mano en la cara). EFE/ Miguel GutiérrezMiguel Gutiérrez (EFE)

El Gobierno de Venezuela ha puesto en libertad a los tres periodistas de la agencia Efe que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)  detuvo el miércoles. Los arrestados son el periodista español Gonzalo Domínguez Loeda, la periodista colombiana Mauren Barriga Vargas y el fotógrafo colombiano Leonardo Muñoz, así como el conductor venezolano José Salas. Los tres forman parte de un equipo que viajó desde Bogotá para cubrir la crisis del país latinoamericano. Además, el Gobierno de Maduro ha dejado en libertad a otros dos informadores franceses.

Más información
Últimas noticias sobre la crisis de Venezuela
Entrevista | Guaidó: “En algún momento la expresión de descontento de los militares será total”
El nuevo líder busca elevar la presión contra Maduro con la protesta en las calles

Según ha explicado a EL PAÍS el presidente de Efe, Fernando Garea, las detenciones se produjeron el miércoles por la tarde (medianoche en España). En primer lugar, el fotógrafo y el conductor de moto, detenidos en la calle; y luego los otros dos periodistas, que fueron arrestados en la delegación de la agencia española en Caracas, en presencia de la delegada y de los abogados de Efe. Los detenidos fueron conducidos hasta El Helicoide, la sede del Sebin, pero desde entonces no se ha tenido noticia de su estado o paradero. El presidente de Efe ha negado que los informadores hubieran entrado al país irregularmente, como han sugerido las autoridades venezolanas. "Se identificaron en el aeropuerto como periodistas y fueron interrogados" por el Sebin, ha explicado Garea.

Tanto el Gobierno español como las instituciones europeas habían pedido al líder chavista Nicolás   Maduro la puesta en libertad de los detenidos. "Desde que se tuvo conocimiento de la detención, el Gobierno, a través de nuestra Embajada en Caracas, está haciendo todas las gestiones necesarias para lograr su liberación", explicaba el Ministerio de Exteriores. "Hago un claro llamamiento a su inmediata liberación", había pedido Federica Mogherini, alta representante para la Política Exterior de la UE, que se encuentra en Bucarest. “Para la Unión Europea es extremadamente importante que los periodistas sean libres en el ejercicio de su trabajo”, añadió. El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, ha rechazado la "detención arbitraria" del equipo de Efe.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) había exigido también la liberación inmediata de los arrestados, mientras que Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificó sus detenciones de "extremadamente inquietantes". El Consejo de Redacción de Efe exigió su libertad y recordó que "la libertad de información es un derecho fundamental. También el Comité de Redacción de EL PAÍS se solidarizó con los compañeros de la agencia y reclamó la libertad de todos los periodistas detenidos. Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP), siete profesionales de los medios de comunicación (dos venezolanos, dos colombianos, dos franceses y un español) siguen detenidos. Dos chilenos han sido expulsados del país tras ser puestos en libertad.

En vídeo, el presidente de EFE niega que sus periodistas entrasen en el país ocultando su profesión.Foto: atlas | Vídeo: ATLAS
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La mayoría de las fuerzas políticas españolas exigió la liberación de los informadores. En un desayuno con el exalcalde de Caracas Fernando Ledezma, el presidente del PP, Pablo Casado, dijo que lo sucedido "no es casual" y recordó que "uno de los informes por los que cobró la CEPS [Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales], el núcleo inicial de Podemos, fue sobre el control de los medios de comunicación en Venezuela". Por su parte, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió la "inmediata liberación de los periodistas secuestrados" por "la tiranía de Maduro".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_