EL PAÍS
Buenos días. Abrimos un hilo informativo sobre el rescate de Julen, el niño de dos años que cayó la tarde de este domingo en un pozo en la localidad malagueña de Totalán y que los equipos de rescate intentan localizar.
14/01/2019 10:13
EL PAÍS
Hallada una bolsa de chucherías en el pozo de Málaga donde cayó un niño
Los bomberos han hallado gracias a una cámara el primer rastro de Julen: la bolsa de chucherías que el menor llevaba en la mano cuando se precipitó en el agujero mientras paseaba por el campo con sus padres y también un vaso, según ha informado la subdelegada del Gobierno, María Gámez. La cámara ha topado a casi 80 metros de profundidad con un tapón de tierra, una obturación del hoyo, posiblemente fruto de un desprendimiento, bajo el cual los equipos de rescate temen que se encuentre el menor. Informa Nacho Sánchez (Foto: EP)
14/01/2019 11:00
EL PAÍS
El niño de dos años cayó a un profundo pozo que estaba sin protección, sin señalizar y en una finca sin vallar, muy cerca del dolmen de Cerro de la Corona (también conocido como Tumba del Moro). La familia del menor se había ido al monte para preparar una paella en la finca de un familiar cuando el niño se precipitó por la perforación sin que ninguno de los presentes pudiera hacer nada para evitarlo, según contaron sus familiares. Un niño que jugaba con Julen no sufrió ningún daño. Lee la crónica completa de Nacho Sánchez, aquí: http://cort.as/-DsNR
14/01/2019 11:17
EL PAÍS
El presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, Francisco Delgado Bonilla, declaró que la familia escuchó el llanto del pequeño al poco de caer, pero después ya no se oye ni se ve nada. Los efectivos de rescate desconocen el estado en que se encuentra el pequeño. Lee la crónica completa de Nacho Sánchez, aquí: http://cort.as/-DsNR
14/01/2019 11:40
EL PAÍS
Este es el hueco por el que ha caído el niño de dos años en Totalán: 110 metros de profundidad y 25 centímetros de brocal. (Foto: EP)
14/01/2019 12:05
EL PAÍS
La cámara que usan los equipos de rescate se ha topado a casi 80 metros de profundidad con un tapón de tierra, una obturación del hoyo, posiblemente fruto de un desprendimiento, bajo el cual los equipos de rescate temen que se encuentre el menor. La prioridad ahora, según informan fuentes de la Subdelegación del Gobierno, es rescatar al menor, y se están valorando todas las alternativas.
Lee la crónica completa de Nacho Sánchez, aquí: http://cort.as/-DsNR
14/01/2019 12:53
EL PAÍS
Una zona de tierra dura en el interior del pozo. Los equipos de rescate han logrado sacar algo de tierra del pozo de más de cien metros de profundidad en el que cayó ayer un niño de dos años en una finca de la localidad malagueña de Totalán, aunque se han topado con una "zona dura" que complica las tareas. La subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, ha dicho a los periodistas que el dispositivo de rescate trabaja desde ayer "sin descanso" y que el trabajo es "técnicamente muy complicado", por lo que se analizan "todas las alternativas posibles para acceder, localizar y rescatar" al pequeño. (EFE)
14/01/2019 13:14
EL PAÍS
El pozo donde cayó el niño de dos años fue hecho hace unas semanas para buscar agua, aunque no se encontró. Tiene una cavidad totalmente vertical y no está entubada, aunque sus paredes son lisas. Por eso las labores de extracción de tierra se están realizando con mucho cuidado.“Se trata no solo de llegar al lugar donde esté el pequeño, también de conservar el hueco por el que realizar el rescate”, ha explicado la subdelegada del Gobierno, María Gámez. Informa Nacho Sánchez.
14/01/2019 13:24
EL PAÍS
La Guardia Civil baraja tres alternativas para rescatar al pequeño, de dos años, que cayó en el mediodía de este domingo en un pozo en la localidad de Totalán (Málaga), de entre 20 y 25 centímetros de ancho y algo más de 100 de profundidad. La primera opción es realizar un pozo paralelo, aunque para ello deben primero entubar el existente para impedir su derrumbe. La segunda supone la excavación a cielo abierto de la ladera hasta llegar al lugar donde se cree que está el menor. Y la tercera es utilizar una maquinaria potente que permita extraer la tierra que se ha encontrado en la cavidad a 73 metros de profundidad. Por Nacho Sánchez (Foto: Álex Zea / EP)
14/01/2019 13:51
EL PAÍS
Una de las alternativas que barajan los equipos de rescate para localizar a Yulen es realizar un pozo paralelo, de cien metros de profundidad y un metro y medio de ancho, según ha explicado uno de los expertos que intervendrá en las labores. Para ello, primero, deben entubar el agujero existente para impedir su derrumbe. El suelo es principalmente de pizarra, aunque con muchas vetas de diferentes materiales y, a partir de 50 metros, es habitual que haya derrumbes por la humedad, ha explicado el experto. Informa Nacho Sánchez
14/01/2019 14:16
EL PAÍS
Agentes de la Guardia Civil, en los alrededores de la finca donde se cayó el niño de dos años. (Foto: Daniel Pérez / EFE)
14/01/2019 14:28
EL PAÍS
Las tres vías para intentar rescatar a Yulen se implementarán “de la manera más inmediata posible” en cuanto lleguen al lugar los medios y maquinarias necesarias para cada una de ellas. También se espera la presencia de personal técnico, como topógrafos, para conocer bien las características del terreno y poder acometer las soluciones con mayor seguridad. Informa Nacho Sánchez. Lee la crónica completa, aquí: http://cort.as/-DsNR
14/01/2019 14:31
EL PAÍS
Aunque la Guardia Civil todavía no conoce con seguridad el paradero del pequeño, el portavoz del instituto armado, Bernardo Moltó, ha explicado que no se ha iniciado ninguna investigación desde otro punto de vista. “No hacemos otra cosa que no sea buscar soluciones al rescate”, ha asegurado. Informa
Nacho Sánchez. Lee la crónica completa, aquí:
http://cort.as/-DsNR (Foto: Daniel Pérez / EFE)
14/01/2019 14:43
EL PAÍS
“Si no creyéramos que puede seguir con vida, no estaríamos barajando todas estas opciones”, han subrayado fuentes de la Guardia Civil. Informa Nacho Sánchez. Lee la crónica completa, aquí: http://cort.as/-DsNR
14/01/2019 15:06
EL PAÍS
Agentes de la Guardia Civil trabajan en la finca de Totalán (Málaga) donde intentan localizar al niño de dos años que cayó a un pozo este domingo (Foto: Daniel Pérez / EFE)
14/01/2019 15:55
EL PAÍS
Agentes de Protección Civil trabajan en la zona de Totalán (Málaga) donde se cayó el niño de dos años en un pozo de más de 100 metros de profundidad y entre 20 y 25 centímetros de brocal. (Foto: Gregorio Marrero / GTRES)
14/01/2019 16:35
EL PAÍS
La pareja formada por José y Victoria, padres del niño que cayó este domingo en un pozo en Totalán, vivieron recientemente otra tragedia. En primavera de 2017, perdieron a otro hijo, Óliver, de tres años, que falleció de muerte súbita cuando paseaba por la playa de El Palo, el barrio en el que residen. Según cuentan sus vecinos, la familia ha sufrido mucho desde entonces. En la zona conocida como las cuatro esquinas, muy cerca de donde vive la familia, todos los vecinos han lamentado la desaparición de Yulen y tienen aún esperanza en que pueda ser rescatado con vida. Informa Nacho Sánchez
14/01/2019 17:07
EL PAÍS
Los equipos de rescate implementarán tres vías para intentar localizar al niño de dos años que este domingo cayó en un pozo en una finca de Totalán. En la imagen, de García Santos, miembros de la policía y la Guardia Civil observan una de las máquinas ascender hacia donde está el agujero en el que cayó el menor.
14/01/2019 18:37
EL PAÍS
José y Victoria, los padres de Yulen, son muy conocidos en la barriada donde residen en Málaga. Desde la desaparición de su hijo de dos años, y especialmente durante toda la jornada de este lunes, no ha habido otro tema de conversación en los comercios y los corrillos que se han formado informalmente en casi cualquier rincón. “El viernes mismo los vimos a todos por aquí comprando en el supermercado”, han recordado los clientes del bar 'Échate Pallá', justo enfrente del bloque donde residen los padres de Yulen. Informa Nacho Sánchez
14/01/2019 19:42
EL PAÍS
Los padres de Yulen, el pequeño que cayó a un pozo el pasado domingo, vivieron hace algo menos de dos años otra tragedia similar. Según relatan los vecinos de la barriada de El Palo, donde residen, en la primavera de 2017 falleció su otro hijo, Óliver, cuando apenas tenía tres años. Ocurrió mientras paseaba por la playa de la barriada junto a sus padres y “de muerte súbita”, según han explicado este lunes diferentes personas del barrio, ubicado al este de Málaga y al pie de la sierra donde se encuentra el municipio malagueño de Totalán. Si Yulen no es rescatado con vida, habrán perdido a todos sus descendientes. Por Nacho Sánchez. (Foto: Daniel Pérez / Efe)
14/01/2019 20:04
EL PAÍS
El operativo de rescate sigue a estas horas trabajando en la búsqueda del pequeño Yulen. Según fuentes del equipo, el trabajo se está realizando “muy lentamente” porque se está teniendo extrema precaución para que no caiga arena o piedras al pozo. Se está trabajando las 24 horas del día, con personal de relevo para que no haya “ni un segundo de descanso”. “Cada segundo cuenta”, han explicado las mismas fuentes, que subrayan que las posibilidades de encontrar con vida al niño cada vez son menores, “pero aún no se ha perdido la esperanza”.
14/01/2019 22:23
EL PAÍS
Una máquina desplazada al pozo donde cayó ayer un niño de dos años en Totalán (Málaga) ha iniciado la extracción por succión de la tierra del interior de esa prospección dentro de los trabajos de rescate del menor, que se prolongarán por segunda noche consecutiva. (Efe)
14/01/2019 22:43
EL PAÍS
Se confía en la existencia de una bolsa de aire bajo el derrumbe que se está intentando eliminar en este momento y que permita la superviviencia del menor, informa Nacho Sánchez.
14/01/2019 22:58
EL PAÍS
Una máquina desplazada al pozo donde cayó un niño de dos años en Totalán (Málaga) ha iniciado la extracción por succión de la tierra del interior de esa prospección dentro de los trabajos de rescate de Yulen, que se prolongarán por segunda noche consecutiva, informa Efe.
14/01/2019 23:28
EL PAÍS
Fuentes de los servicios que participan en las tareas, la máquina, que empezó a hacer estos trabajos pasadas las 20:00 horas de este lunes, utiliza un tubo de menor diámetro que el inicialmente previsto con la intención de profundizar en el punto donde se paró la introducción de una cámara que pretendía llegar hasta donde se cree que está el niño Yulen, informa Efe.
15/01/2019 00:28
EL PAÍS
Junto a este sistema de extracción por succión, durante la jornada la Guardia Civil anunció entre los diversos trabajos para el rescate del menor el entubado de la perforación actual para protegerla de posibles desprendimientos o una excavación a cielo abierto al otro lado de la montaña, y precisó que estas labores se van a realizar "conforme vayan llegando los medios necesarios".
15/01/2019 01:27
EL PAÍS
Este es el pozo. Tiene una medida de entre 20 y 25 centímetros. Se trata de una perforación para un sondeo, no está entubado y la roca excavada es pizarra. Los bomberos han introducido una sonda con una cámara en el tubo, pero a los 73 metros se han encontrado un tapón de 73 metros de profundidad.
(Foto: Bomberos de Málaga | Europa Press)
15/01/2019 01:34
EL PAÍS
Los bomberos han hallado gracias a una cámara el primer rastro de Yulen, el niño de dos años y medio que el domingo pasado supuestamente cayó al interior de un pozo en la sierra de Totalán (Málaga) de 110 metros de profundidad y 25 centímetros de brocal: la bolsa de chucherías que el menor llevaba en la mano cuando se precipitó en el agujero mientras paseaba por el campo con sus padres y también un vaso, según informó la subdelegada del Gobierno, María Gámez.
15/01/2019 02:44
EL PAÍS
Los padres del pequeño y buena parte de la familia pasaron este lunes toda la jornada junto al operativo de rescate. Allí han recibido el apoyo del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres (Giped) del Colegio de Psicólogos de Andalucía y también se han desplazado hasta el lugar técnicos del centro coordinador de Emergencias 112 en Málaga.
Tanto el portavoz de la Guardia Civil como desde subdelegación del Gobierno se ha mantenido un absoluto mutismo acerca de la situación de la familia.
15/01/2019 03:31
EL PAÍS
Aunque la Guardia Civil sigue sin conocer con seguridad el paradero del pequeño, su portavoz, Bernardo Moltó, explicó que no se ha iniciado ninguna investigación desde otro punto de vista. “No hacemos otra cosa que no sea buscar soluciones al rescate”, aseguró, mientras que explicó que el operativo se encuentra “sobrepasado” ante la cantidad de empresas que han ofrecido su ayuda y medios técnicos, principalmente desde Andalucía pero también desde otros puntos del país como Cataluña. Los padres, sin embargo, están convencidos de que el niño se cayó al pozo.
15/01/2019 04:00
EL PAÍS
Así es la cavidad en la que se encuentra el niño. Más de 70 metros de profundidad y un diámetro de 25 centrímetros que impide el descenso de los equipos de rescate
15/01/2019 05:14
EL PAÍS
Las horas pasan y no hay rastro de Yulen. La Guardia Civil lidera un operativo en el que participan más de un centenar de personas para localizar al niño de dos años que cayó el domingo a un pozo a las afueras de Totalán (Málaga), según su familia. Estas son las tres vías que manejan las autoridades para el rescate:
http://cort.as/-Dsd8
15/01/2019 06:09
EL PAÍS
La angustiosa búsqueda del pequeño Julen continúa. Sus padres, José y Victoria, sufrieron la muerte de un hijo de tres años en 2017:
http://cort.as/-DtK9
15/01/2019 07:47
EL PAÍS
Las tareas de rescate del pequeño Julen, el niño de dos años que el domingo por la tarde se cayó a un pozo de más de 100 metros de profundidad en la localidad de Totalán (Málaga), siguen sin desmayo. Pese al tiempo transcurrido, los servicios de rescate se afanan por abrir una vía alternativa que llegue hasta el menor, aunque el paradero exacto en el orificio aún es un misterio. Una cámara que ha sido bajada hasta casi 80 metros en el hoyo ha localizado la bolsa de chucherías que llevaba el niño, que se precipitó por el estrechísimo brocal cuando corría a apenas dos o tres metros de sus padres, y un tapón de arena que impide profundizar más. Los especialistas están extrayendo esa tierra por succión, mientras van poniendo en práctica de forma paralela las tres vías posibles para intentar llegar al niño y sacarlo sano y salvo. Los padres, que hace apenas dos años perdieron a otro hijo pequeño por un infarto súbito, siguen sobre el terreno las tareas de rescate.
15/01/2019 08:30
EL PAÍS
Para el rescate, la Guardia Civil anunció ayer que, además de la succión, se trabajará en el entubado de la perforación actual para protegerla de posibles desprendimientos o una excavación a cielo abierto al otro lado de la montaña.
15/01/2019 08:38
EL PAÍS
El matrimonio, José Rocío, feriante en paro, y Victoria María García, empleada en una cadena de hamburgueserías, reside en la popular barriada de El Palo, en Málaga capital, en la zona de casas bajas más cercana al paseo marítimo de la barriada.
15/01/2019 08:38
EL PAÍS
El padre de Julen en el programa de Ana Rosa (Telecinco): "Muchos tuits de apoyo, muchos votos pero medios ninguno. ¿Sabe usted lo que es llevar aquí 30 horas esperando a que saquen a tu hijo de un pozo? No pongáis que está viniendo ni el alcalde ni nadie, poned lo que están haciendo aquí que no están haciendo una p... mierda".
15/01/2019 09:32
EL PAÍS
Maquinaria pesada para el rescate de Julen. (Álex Zea/EP)
15/01/2019 09:49
EL PAÍS
Los equipos de rescate para hallar al niño Julen, que cayó a un pozo en la localidad malagueña de Totalán, han comenzado a abrir un túnel lateral de unos 80 metros, aprovechando la pendiente de la montaña, para intentar llegar a la zona donde se supone que se encuentra el pequeño, ha informado la subdelegada del gobierno en Málaga, María Gámez. Los trabajos han comenzado a las siete de esta mañana, después de que los equipos de rescate llevan horas succionando la tierra bajo la que podría encontrarse el niño de dos años, y dado que las máquinas empleadas han encontrado una masa compacta que no se puede sacar, a unos 73 metros de profundidad. (Texto: EFE / Foto: Álex Zea - Europa Press)
15/01/2019 10:25
EL PAÍS
Los padres de Julen, el pequeño que buscan en un pozo de Málaga desde el pasado domingo, vivieron hace algo menos de dos años otra tragedia familiar. Según relatan los vecinos de la barriada de El Palo, donde residen, en la primavera de 2017 falleció su otro hijo, Óliver, cuando apenas tenía tres años. Ocurrió mientras paseaba por la playa paleña junto a sus padres y murió. http://cort.as/-DtK9
15/01/2019 10:59
EL PAÍS
El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha apuntado este martes que "no se baraja" otra hipótesis que no sea que el menor de dos años se encuentre en el pozo de más de cien metros de profundidad en Totalán (Málaga) y en esto están concentrados las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las empresas colaboradoras. (EP)
15/01/2019 11:59
EL PAÍS
Así es la cavidad donde se busca al niño Julen. Infografía de Rodrigo Silva y Antonio Alonso.
15/01/2019 12:34
EL PAÍS
La reina Letizia conversó por teléfono con el alcalde de Totalán (Málaga), Miguel Ángel Escaño, en la noche de ayer, lunes, para interesarse por las labores de rescate del niño Julen, de dos años, quien permanece atrapado en un pozo de más de cien metros de profundidad desde el pasado domingo. Doña Letizia telefoneó al alcalde para mostrar su solidaridad con los padres de Julen en unos momentos tan difíciles y el apoyo a la tarea que están desarrollando los equipos de emergencia para tratar de localizarlo. En la charla con el responsable municipal, la reina, en su condición también de madre, le pidió que transmitiera en su nombre su ánimo a la familia, que ha sufrido la muerte de un hijo, Oliver, de pocos años y mayor que Julen, siendo éste un bebé. (EFE)
15/01/2019 12:35
EL PAÍS
El Ministerio del Interior defiende que "todos los medios y esfuerzos posibles" se centran en hallar al niño Julen de dos años en el interior del pozo al que se precipitó el domingo en una finca de Totalán (Málaga), si bien reconoce que el trabajo es "complejo". "Se está realizando con solidez y sin hacer ningún tipo de ahorro", ha dejado claro el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al ser preguntado sobre las críticas del alcalde del municipio malagueño y la propia familia del pequeño a los efectivos destinados a encontrar al niño en el interior del pozo. Marlaska ha asegurado que se está trabajando "con todos los medios", en cooperación con otras instituciones. (EFE)
15/01/2019 14:06
EL PAÍS
La Guardia Civil ha anunciado que se está preparando el desplazamiento a Totalán de un equipo de rescate minero desde el Principado de Asturias para ayudar en la búsqueda de Julen. Llegarán a lo largo del día de hoy a Málaga en un avión del Ministerio de Defensa. Su objetivo es excavar manualmente el último tramo de la galería que se construye para interceptar de manera horizontal el pozo donde, según sus familiares, se encuentra el pequeño
15/01/2019 14:08
EL PAÍS
Siguen las labores de rescate de Julen, el niño de dos años desaparecido en un pozo. (Foto: Gtres)
15/01/2019 15:31
EL PAÍS
"Nosotros siempre trabajamos con la idea de que Julen esté vivo", ha explicado el portavoz de la Guardia Civil, Bernardo Moltó
15/01/2019 16:00
EL PAÍS
Un túnel lateral de 80 metros. El operativo se centra ahora en los preparativos del terreno del túnel horizontal, que aprovecha el desnivel de la ladera para intentar llegar al punto donde se cree que está Julen. Tendrá 80 metros de longitud y el tramo principal será realizado con maquinaria especializada, hasta que el nuevo equipo procedente de Asturias actúe de manera manual. Siempre con el objetivo de llegar al lugar donde se cree que está Julen y “siempre que el terreno lo permita”. a nueva galería aún no se ha comenzado a excavar por dos motivos. El primero es la seguridad. Así, se trabaja delicadamente para evitar un colapso de la cavidad por la que se precipitó el menor. El segundo, la difícil orografía, que se está analizando por la empresa que llevará los trabajos y un gabinete técnico compuesto por geólogos, ingenieros y topógrafos. Se está estudiando todo de manera muy concienzuda para realizar el túnel horizontal con seguridad del pequeño -intentando evitar cualquier derrumbe en la cavidad donde se piensa que está- y, también, de los propios equipos de rescate.
15/01/2019 16:04
EL PAÍS
Otra vista de las las labores de rescate de Julen. Fotografía de Álvaro Cabrera (Efe).
15/01/2019 16:37
EL PAÍS
La Junta de Andalucía no tiene constancia de que se solicitara autorización para acometer el sondeo
Por Nacho Sánchez y Manuel Planelles.
Fotografía de Alex Zea (EP).
15/01/2019 16:41
EL PAÍS
El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, Manuel Regueiro, ha destacado las dificultades en las labores de rescate de Julen, ya que se trata de un incidente del que "no hay experiencia". Regueiro explica que no hay antecedentes de que "un niño se caiga en un agujero de 70 metros", y menos cuando el niño "cabe justo" por el agujero. Según recuerda, hay divisiones especiales de expertos para labores de rescate en cuevas, así como en montañas, pero no en pozos. Regueiro apunta a la falta de información sobre el estado del pequeño. "¿A qué profundidad haces el túnel si no sabemos dónde está el niño?", se pregunta ante la última opción en la que se trabaja, excavar un túnel lateral para acceder al pozo. A su juicio, "un niño de esa edad no cabe por ese pozo hasta el fondo". (Europa Press)
15/01/2019 17:07
EL PAÍS
Un experto que se ha desplazado a la finca de Totalán analiza la posibilidad de emplear un georradar para ayudar en las tareas de rescate, según ha informado el alcalde del municipio, Miguel Ángel Escaño. El técnico ha comprobado la idoneidad del uso de este sistema, que actuaría como una especie de "radiografía" del cerro donde se busca al niño para localizarlo. Este georradar es propiedad de una empresa sueca y, en caso de que se considere que puede funcionar, sería trasladado desde Madrid en helicóptero. (Efe)
15/01/2019 17:31
EL PAÍS
Los ocho miembros de la Brigada Central de Salvamento Minero de Hunosa han llegado a Málaga en un avión fletado por el Ejército para participar en las labores de rescate. Fuentes de la compañía pública han señalado que fue la ministra de Defensa, Margarita Robles, la que anoche se puso en contacto con el presidente de Hunosa, Gregorio Rabanal, para pedir su colaboración. La brigada, que tiene su sede en Langreo, está especializada en rescates complicados, en condiciones de baja visibilidad, así como en apuntalamientos en hundimientos. (Efe)
15/01/2019 17:46
EL PAÍS
Para excavar un pozo como aquel en el que se busca a Julen, se suele hacer una exploración en busca de una bolsa de agua subterránea. Para acometerlo hace falta cumplimentar una comunicación ante la Administración, en el caso de Málaga, ante el departamento de Minas de la Junta, que depende de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Entonces, se debe presentar un proyecto técnico elaborado por un ingeniero de minas o un ingeniero técnico de minas sobre el sondeo. Pero en el área de Minas del Gobierno andaluz no tienen constancia de la solicitud de ningún sondeo en la zona en la que se ubica el pozo.
El pozo de Málaga en el que se busca al niño Julen carecía de permisos
Por Nacho Sánchez y Manuel Planelles.
15/01/2019 18:18
EL PAÍS
En una prospección en España se exige que el sondeo sea sellado “con una arqueta” u otro sistema que lo deje totalmente cerrado. Varias empresas que se dedican a realizar este tipo de sondeos en la provincia de Málaga explican que la práctica habitual, cuando una prospección no localiza agua, es que se selle con piedras, aunque hay clientes que piden que no se haga para esperar por si brota finalmente.
El pozo de Málaga en el que se busca al niño Julen carecía de permisos
15/01/2019 18:55
EL PAÍS
Dos técnicos de la sueca SPT (Stockholm Precision Tools), una de las empresas que ayudó a rescatar a los 33 mineros chilenos atrapados durante dos meses en un mina en 2010, trabajan ya sobre el terreno en las tareas de rescate de Julen, según ha confirmado el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Gómez de Celis. Los técnicos están realizando tareas de geolocalización, ya que el túnel no es totalmente vertical y tiene algunas curvaturas, informa Nacho Sánchez.
15/01/2019 19:55
EL PAÍS
Agentes de la Guardia Civil en la zona cercana al pozo en el que cayó Julen. La imagen es de GTRES
16/01/2019 00:11
EL PAÍS
Estas son las imágenes del operativo de rescate de Julen. Las tareas se centran en un pozo de 100 metros de profundidad de una finca, en el que la familia asegura que se cayó el pequeño. FOTO: Gregorio Marrero / GTRES
http://cort.as/-Dvvd
16/01/2019 00:22
EL PAÍS
¿En qué consisten las labores de rescate?
Se están excavando dos túneles, uno en paralelo al pozo y otro en oblicuo o en horizontal, según ha confirmado Gómez de Celis. Se prevé que estos orificios estén terminados en 48 horas, a contar desde la tarde del martes. La conexión final entre el túnel horizontal y el pozo, de manera manual, correrá a cargo de un equipo de ocho expertos en rescate minero que han viajado desde Asturias.
http://cort.as/-DvyO
16/01/2019 00:56
EL PAÍS
¿Qué es y dónde está el agujero?
El pozo en el que se busca al menor es un sondeo acometido hace unas semanas en busca de aguas subterráneas, que no fueron encontradas. Tiene 25 centímetros de ancho, y unos 110 metros de profundidad. El agujero estaba sin protección, sin señalizar y en una finca sin vallar.
http://cort.as/-DvyO
16/01/2019 01:32
EL PAÍS
¿Quién es el niño?
Julen tiene dos años. Sus padres, José y Victoria, son vecinos muy conocidos en la barriada de El Palo, Málaga. Desde hace unos años viven en la zona de Playa Virgina, en la zona más al este de la ciudad andaluza y al pie de la sierra donde se encuentra Totalán. En 2017 falleció su otro hijo, Óliver, cuando tenía tres años. Murió de forma repentina mientras paseaba por la playa junto a sus padres, según han relatado vecinos de la barriada.
16/01/2019 02:23
EL PAÍS
¿Que ocurrió?
La familia de Julen se encontraba el pasado domingo en un monte de Totalán (Málaga), en la finca de un familiar, donde habían ido para preparar una paella. Según han contado sus familiares, el niño se precipitó por la perforación sin que ninguno de los presentes pudiera hacer nada para evitarlo. El padre del niño avisó a los servicios de emergencias, y se puso en marcha un operativo de rescate formado por cientos de personas. La Guardia Civil no ha investigado más allá de la coordinación de los trabajos, y se trabaja con la única hipótesis de que el niño está en el pozo, según ha informado el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.
16/01/2019 03:32
EL PAÍS
El operativo de rescate en Totalán. La imagen es de Europa Press.
16/01/2019 04:32
EL PAÍS
Los detalles del operativo que busca a un niño de dos años en un pozo perforado sin permiso en Málaga
16/01/2019 05:49
EL PAÍS
Otro hijo del matrimonio formado por José y Victoria falleció repentinamente mientras paseaban por la playa en 2017, cuando el pequeño tenía tres años. La imagen es de la agencia Efe
16/01/2019 06:20
EL PAÍS
El pozo de Málaga en el que se busca al niño Julen carece de permisos. El sondeo de alrededor de 100 metros de profundidad en Totalán (Málaga) en el que se busca al pequeño Julen desde el domingo carecía de permisos. Así lo señalan fuentes de la Junta de Andalucía consultadas por EL PAÍS, que resaltan que ni en el área de Minas ni en el de Aguas de la Administración autonómica hay constancia de este sondeo, que se acometió en busca de aguas subterráneas.https://twitter.com/elpais_espana/status/1085280544823431169
16/01/2019 07:34
EL PAÍS
Los trabajos para rescatar a Julen, el niño de dos años que cayó a un pozo de 80 metros en la localidad malagueña de Totalán, se concentran este miércoles en la excavación de un túnel que logre acercarse al pequeño y cuya parte final, por la delicadeza que será necesaria, excavarán un grupo de expertos mineros asturianos.
16/01/2019 07:37
EL PAÍS
Los equipos de rescate están excavando dos túneles, uno en el lateral de la montaña y otro paralelo al del niño, para "conectar" en menos de 48 horas con el pozo donde buscan a Julen. En declaraciones a TVE, el padre, José, ha reiterado que su hijo está en el pozo. "Yo escuché a mi hijo que lloró y en 30 segundo ya no le volví a oír", asegura. El padre ha criticado las labores de rescate y ha asegurado que están ofreciendo ayuda "y no la quieren". "Aquí no se trata de quién es mejor, sino de sacar al chiquillo". https://twitter.com/24h_tve/status/1085436691391733760
16/01/2019 08:24
EL PAÍS
ÚLTIMA HORA | Localizados "restos biológicos" en el pozo de Totalán (Málaga) en el que se busca a Julen, informa a este periódico la Guardia Civil. "Probablemente sean de Julen y van a ser analizados en el laboratorio", añaden las mismas fuentes.
16/01/2019 09:02
EL PAÍS
Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, delegado del Gobierno en Andalucía, ha precisado en la SER que los restos biológicos hallados son pelo y que se localizaron el primer día de búsqueda. "Se encontró un poco de pelo en el túnel y las pruebas que se realizaron por parte de la Guardia Civil, de ADN, certifican que es del niño. Nos da una cierta certeza de que el niño está ahí, en ese pozo", ha explicado Gómez de Celis.
El delegado del Gobierno ha reiterado que estamos ante un rescate único en el mundo: "Un pozo de cien metros con unas dimensiones de 25 a 30 centímetros es prácticamente inaccesible. Todos los trabajos que se realizan son inéditos".
"Estamos ante una situación muy desgraciada, muy lamentable y hay que entender a la familia", ha dicho sobre las críticas de los padres al operativo de búsqueda.
https://twitter.com/HoyPorHoy/status/1085443642230218752
16/01/2019 09:15
EL PAÍS
Un camión con grandes tuberías para crear de una galería paralela al pozo donde se puede encontrar el pequeño Julen en la localidad malagueña de Totalán. (Foto: PACO PUENTES)
16/01/2019 09:19
EL PAÍS
"Y el hecho de que haya tan pocas posibilidades de que a una familia le pueda pasar algo así, y le pase, es el que me hace pensar que, si pasa en la mala suerte lo imposible, también puede pasar en la buena". Manuel Jabois, en la SER, sobre la desgracia de la familia del niño, que ya perdió a un hijo antes.
https://twitter.com/HoyPorHoy/status/1085452960144994305
16/01/2019 09:31
EL PAÍS
- "Mi hijo está aquí, que nadie lo ponga en duda. Ojalá fuese imposible que esté en el pozo. Ojalá fuese yo el que estuviera enterrado ahí abajo y que él estuviera aquí arriba,".
- "Estábamos preparando una paella. Yo estaba echando leña al fuego y mi mujer cogió el teléfono para avisar de que no iba al trabajo. Me pidió que yo le echara un ojo mientras llamaba. Yo fui a coger troncos y el niño echó a correr"
- "Mi prima, que estaba más cerca, salió tras él y empezó a gritar '¡El niño, el niño!'. Vio cómo Julen caía de pie por el agujero, con los brazos hacia arriba. Yo llegué justo después. Aparté como pude las piedras y metí el brazo hasta el hombro, apoyando la cabeza contra el suelo, para tratar de alcanzarlo".
"Solo pude decirle: 'Estate tranquilo, papá está aquí y el hermanito nos va a ayudar"
Diario Sur habla con el padre de Julen. http://cort.as/-DwRW https://twitter.com/DiarioSUR/status/1085443980811223045
16/01/2019 09:40
EL PAÍS
Ya tenemos una primera crónica del día, en la que recogemos el relato del accidente hecho por el padre de Julen a varios medios y la última hora, la localización de "restos biológicos" en el pozo de más de 100 metros de profundidad de Totalán (Málaga) en el que se busca desde el domingo al pequeño.
Se cree que "probablemente sean de Julen" y van a ser analizados en el laboratorio para confirmarlo, ha informado a este diario la Guardia Civil. Este miércoles se están acelerando las complicadas tareas para sacar al niño de dos años del agujero. Los equipos de rescate están excavando dos túneles, uno en el lateral de la montaña y otro paralelo al del niño, para "conectar" en menos de 48 horas con el pozo. http://cort.as/-DwTA https://twitter.com/el_pais/status/1085458244418588672
16/01/2019 10:02
EL PAÍS
La subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, ha ofrecido una rueda de prensa junto al pozo. "Ya hay una certeza, una evidencia científica de que el menor está allí”, ha informado hace unos minutos Gámez, quien ha explicado que la noche del domingo se tomaron muestras biológicas del interior del pozo para iniciar la investigación.
Los restos se han analizado y se han contrastado con el ADN de los padres y también del menor, extraídos de su biberón. “El informe es por ahora verbal, no está redactado, pero ha permitido saber que son restos biológicos que corresponden a Julen”, ha insistido Gámez, que ha dicho que “podrían ser cabello”. Informa desde Totalán Nacho Sánchez.
16/01/2019 10:16
EL PAÍS
El coronel de la comandancia de la Guardia Civil en Málaga, Jesús Esteban, ha indicado que aún no se ha procedido a la geolocalización del niño porque actualmente se trabaja en la plataforma por donde se va a entrar al túnel lateral.
De hecho, ha explicado que entre las empresas que se han sumado a las tareas de rescate se encuentra desde ayer martes una compañía sueca que va a aportar una geolocalización "muy exacta" de Julen, que se supone está a una profundidad de unos 80 metros, debajo del material compacto que se está extrayendo, informa Efe.
16/01/2019 10:59
EL PAÍS
"Sigo conservando la esperanza de que mi hijo siga vivo. Estoy viendo un poco de luz". Rueda de prensa en directo de José Roselló, padre de Julen, desde el pozo de Totalán (Málaga), que sigue desde allí el enviado de EL PAÍS Nacho Sánchez.
16/01/2019 11:03
EL PAÍS
"Está siendo eterno, mi mujer está rota. Estamos muertos", confiesa el padre del niño, a quien le parece llevar "meses" junto al pozo esperando recuperar a su hijo. "Tenemos un ángel que va a ayudar a que mi hijo salga vivo de ahí lo antes posible", señala en referencia a su hijo mayor, muerto de forma súbita a los tres años.
Roselló, que ha estado acompañado por Juan José Cortés, padre de Mari Luz Cortés, hace especial mención al equipo de psicólogos del 112 y al trabajo realizado por el operativo de rescate, tanto bomberos y Guardia Civil como las diferentes empresas privadas. “Solo he dicho que les han faltado medios, pero agradezco mucho su trabajo.”, añade.
"Por desgracia, la maquinaria que tenemos ahora no la tuvimos en el primer momento", dice el padre, que pide: "No paremos hasta que saquemos al niño de ahí dentro". Informa Nacho Sánchez. https://twitter.com/24h_tve/status/1085478143152910339
16/01/2019 11:05
EL PAÍS
El coronel de la comandancia de la Guardia Civil en Málaga, Jesús Esteban, ha detallado que ha habido más de 60 ofrecimientos de empresas de todo el mundo y que actualmente hay 12 equipos en la zona, entre empresas de extracción y técnicos, para trabajar en la ejecución de los dos túneles bajo la supervisión de un equipo asesor coordinado por el Colegio de Ingenieros. http://cort.as/-Dwd7
16/01/2019 11:36
EL PAÍS
Lo ocurrido en Totalán trae a la memoria el milagro de la bebé de 18 meses que permaneció durante 58 horas en un pozo y fue rescatada con vida. Jessica McClure permaneció todo ese tiempo sin comer ni beber en el fondo de un pozo de casi nueve metros de profundidad en la ciudad de Midland (Texas, EE UU). http://cort.as/-Dwda
16/01/2019 11:50
EL PAÍS
El triste fin de Alfredo Rampi. En junio de 1981, el pequeño italiano Alfredo Rampi murió tras quedar atrapado a 80 metros de profundidad, en un pozo de unos 30 centímetros de ancho.
Durante más de 70 horas se luchó por rescatarlo con vida, pero los esfuerzos de los equipos de emergencia resultaron inútiles. Cuando llegaron hasta él, Alfredo Rampi aún estaba vivo, hablaba y pedía a su madre que lo sacara de allí. Pero no logró resistir. Lo ocurrido con Alfredino generó un sentimiento de rabia, amargura, incredulidad e impotencia en Italia. Así lo contamos en su día: http://cort.as/-Dwez
16/01/2019 12:07
EL PAÍS
El empresario que hizo el pozo dice que lo selló y que fue modificado. Antonio Sánchez, el empresario que realizó el pozo de Totalán (Málaga) en el que desde el domingo se busca al niño Julen, ha asegurado que selló el orificio y que su actuación ha sido modificada posteriormente. En declaraciones a Efe, Sánchez ha manifestado que taponó la boca del pozo, "pero aquello lo han modificado después", y ha indicado que esta es la información que ha facilitado a la Guardia Civil.
Sánchez ha precisado que ayer martes se desplazó por la tarde hasta el puesto de mando del operativo de rescate, a requerimiento del instituto armado, "y eso es lo que le dije al capitán". El pocero está convencido de que su proceder ha sido correcto y ha afirmado que no quiere ningún abogado "y que venga lo que sea".
El pozo carecía de permisos. Así lo señalan fuentes de la Junta de Andalucía consultadas por EL PAÍS, que resaltan que ni en el área de Minas ni en el de Aguas de la Administración autonómica hay constancia de este sondeo, que se acometió en busca de aguas subterráneas. http://cort.as/-Dv6o
16/01/2019 12:54
EL PAÍS
Continúan las labores de búsqueda del pequeño. Los equipos de rescate continúan buscando al menor, que cayó al pozo a las 14.00 del domingo mientras se encontraba con sus familiares en una finca privada en la localidad malagueña de Totalán. De momento, no hay novedades.
16/01/2019 13:21
EL PAÍS
Jessica McClure y Alfredo Rampi, la cara y la cruz del 'caso Julen'. Antes de que el pasado domingo toda la mala fortuna del mundo se concitara para que Julen cayera por un estrechísimo y enorme pozo de prospección de agua en Totalán (Málaga), el rescate de otros niños atrapados en pozos en circunstancias similares ya tuvo a otros países en vilo. Los dos casos más recientes que se recuerdan sucedieron en 1981 en Italia y en 1987 en Estados Unidos. Se trata de Alfredo Rampi y de Jessica McClure. La niña estadounidense, de 18 meses, fue rescatada con vida, mientras que el niño, de seis, murió en el hoyo. https://twitter.com/vbenayas/status/1085514373832081408
16/01/2019 13:48
EL PAÍS
“Creo en un pequeño milagro porque hay otras experiencias que, después de horas y días, se ha podido rescatar a la persona con vida”, ha contado cerca del pozo de Totalán (Málaga) José Antonio Berrocal, presidente de la Federación Andaluza de Espelología.
El experto ha explicado que a 80 metros de profundidad –donde se cree que está Julen- hay el mismo oxígeno que en superficie, siempre que el espacio esté ventilado. “El problema puede ser el tapón de piedra. Si es de barro y agua sería hermético, pero si está formado por piedras pizarrosas con ángulos y huecos, habría espacio para que circulara el aire, lo que sería muy positivo”. Informa Nacho Sánchez.
16/01/2019 14:06
EL PAÍS
El operativo que participa en las tareas de rescate de Julen ha optado por entubar la prospección tras surgir "dificultades técnicas" para abordar la construcción de los dos túneles previstos. Fuentes cercanas a la investigación han informado a Efe que se procederá a la entubación para asegurar la estabilidad del pozo y evitar que la construcción de un túnel paralelo y otro en oblicuo puedan afectar al orificio original. (EFE)
16/01/2019 14:23
EL PAÍS
Los ingenieros detallan las tareas de extracción para encontrar al pequeño Julen en el pozo de Totalán, en Málaga: "Hemos hecho una labor de succión del desprendimiento que hay en la cota -71 aproximadamente. Se ha intentado extraer todo el material, desprendimiento, arenas, piedras... para llegar a donde presumiblemente puede estar Julen. Esa labor es compleja. Y mientras tanto hemos estado trabajando en encontrar soluciones. Una vez descartado momentáneamente la succión, vamos a entubar el pozo" https://twitter.com/24h_tve/status/1085535105320243200
16/01/2019 14:54
EL PAÍS
Ángel Vidal, uno de los ingenieros que trabajan para encontrar al pequeño Julen, sobre la posible duración del rescate: "Es complicado aventurarlo, no quiero dar falsas expectativas". Vidal explica que no saben el tipo de material que se van a encontrar a medida que se excave. https://twitter.com/24h_tve/status/1085536071314599936
16/01/2019 14:57
EL PAÍS
Siguen los trabajos de los equipos de rescate en Totalán, Málaga. (Foto: Paco Puentes)
16/01/2019 15:15
EL PAÍS
El túnel horizontal para tratar de rescatar a Julen comenzará a realizarse dentro de "unas cuatro o cinco horas", según ha informado Ángel García Vidal, representante provincial en Málaga del Colegio de Ingenieros de Caminos y Minas de Andalucía. https://twitter.com/24h_tve/status/1085550207557881857
16/01/2019 15:58
EL PAÍS
La Guardia Civil acaba de informar de que se sigue trabajando “intensamente” en el operativo de rescate para encontrar a Julen. También que no se sabe exactamente el tiempo que queda por delante para llegar hasta el punto en el que se cree que está el niño, ya que ello dependerá de las condiciones de todo el terreno y la orografía. “Los tiempos serán los estrictamente necesario para mantener la seguridad del personal que está trabajando y, por supuesto, de Julen”, ha afirmado su portavoz, Bernardo Moltó, que ha insistido que en el gabinete técnico se encuentran “las mejores empresas”, que han sido seleccionadas en base a las que tenían más experiencia y los medios técnicos necesarios. Informa Nacho Sánchez.
16/01/2019 16:06
EL PAÍS
Los profesionales que participan en el dispositivo de búsqueda de Julen, el niño de 2 años que cayó a un profundo y estrecho pozo en Totalán (Málaga), viven estas labores "como algo personal", según ha expresado uno de los integrantes del operativo de rescate. Miguel Ángel Nevado, técnico en evacuación de agua y conducciones que se ofreció a ayudar al dispositivo al ver que no había avances, ha explicado a los periodistas que los bomberos y guardias civiles que participan en las tareas "son padres y lo viven como algo personal, sin descanso, con barba de tres días". Las personas que trabajan desde el pasado domingo en estas labores "no van a casa" sino que continúan en la finca de Totalán tratando de localizar al pequeño, ha referido. Así, reciben las llamadas de sus parejas para ver cuándo van a volver a casa, y les dicen por teléfono: "No me esperes esta noche que no voy". Sobre la complejidad de las tareas, ha explicado que el orificio es "el culo de una sartén", en referencia al reducido diámetro -25 centímetros-, y ha añadido que por ahí hay que bajar un robot, dos cámaras, un equipo de succión y otro de aire, y todo dirigirlo desde la superficie a través de un monitor con una precisión quirúrgica. Ello implica un lento avance de los trabajos para evitar cualquier fallo porque no solo correría peligro la vida del niño, sino la de la persona que vaya a rescatarlo. Nevado ha estado dos días sin descanso de forma desinteresada porque, como padre, entiende el dolor de los progenitores de Julen. Ha destacado que la coordinación es "total, perfecta, correcta" y ha elogiado el trabajo de las diversas unidades de la Guardia Civil y bomberos. (EFE)
16/01/2019 16:21
EL PAÍS
“Aparté como pude las piedras y escuché llorar a mi hijo. "Mi hijo está aquí, que nadie lo ponga en duda. Ojalá fuese imposible que esté en el pozo, como he oído. Ojalá fuese yo el que estuviera enterrado ahí abajo y que él estuviera aquí arriba, con su madre”, ha dicho el padre de Julen. https://twitter.com/elpais_espana/status/1085559839928000512
16/01/2019 16:34
EL PAÍS
Siguen las tareas para excavar un túnel que permita acceder a Julen, de dos años. (Foto: Paco Puentes)
16/01/2019 16:39
EL PAÍS
Siguen los trabajos de las excavadoras, que preparan el terreno para realizar un túnel que lleve hasta Julen. (Foto: Álvaro Cabrera, EFE)
16/01/2019 17:05
EL PAÍS
Si los trabajos siguen adecuadamente, el túnel horizontal comenzará a excavarse entre las 19.00 y las 20.00. Informa Nacho Sánchez.
16/01/2019 17:48
EL PAÍS
Los técnicos que participan en el rescate de Julen, el niño de 2 años que cayó a un pozo en Totalán (Málaga), han descartado la succión del material sólido del interior de la prospección y acometen la construcción de una plataforma para habilitar dos túneles con el fin de acceder a donde se cree que está el menor. El responsable del Colegio de Ingenieros de Caminos en Málaga, Ángel García, así lo ha asegurado hoy a los periodistas y ha indicado que prevé que en las próximas horas se pueda empezar a ejecutar la galería horizontal. También ha explicado que se va a proceder a "encamisar" el pozo original, que "está desnudo", y ha explicado que generalmente "en esos pozos se termina poniendo un tubo, pero (en este caso) no estaba encamisado". Ha añadido que la colocación de este tubo pretende dar seguridad ante la realización de un pozo vertical paralelo y una galería horizontal con una inclinación de quince grados. Sobre la prospección vertical ha precisado que previamente hay que realizar una plataforma de trabajo a 30 metros por debajo de la boca del pozo, lo que conlleva un importante movimiento de tierra y se ejecutará una perforación con un diámetro de 1.200 milímetros para que, cuando se llegue a la cota de 71 metros de profundidad, donde hay un tapón de tierra, se pueda acceder mediante la galería horizontal de unos 4 metros que se excavará manualmente. (EFE)
16/01/2019 17:52
EL PAÍS
El primer túnel para llegar hasta el lugar donde se espera que esté el niño comenzará a excavarse a última hora de la tarde
Por Nacho Sánchez. Fotografía de Paco Puentes
16/01/2019 17:55
EL PAÍS
Miguel Ángel Nevado, uno de los técnicos que está trabajando de manera voluntaria en las tareas para rescatar al pequeño Julen. También ha explicado que se está realizando un trabajo muy complejo, que exige introducir un robot, cámaras, un equipo de succión y un equipo de aire a más de 70 metros de profundidad y por un orificio de un tamaño de entre 20 y 25 centímetros. “Y todo eso hay que dirigirlo desde la superficie con un monitor. Es como una operación de laparoscopia, que debe ser ejecutada con una grandísima precisión”, ha destacado el voluntario. "Estoy viendo miembros del equipo con barba de tres días, que están llamando a sus casas para decir: 'no me esperes esta noche, que no voy'”, ha concluido el especialista. Informa Nacho Sánchez.
16/01/2019 18:15
EL PAÍS
La tuneladora con la que se prevé ejecutar desde hoy mismo el túnel horizontal para llegar hasta Julen ya ha llegado a las inmediaciones de Totalán. Ahora comenzará un complicado proceso para que pueda circular por las pistas de tierra que dan acceso a las inmediaciones del pozo donde debe realizar su trabajo. Informa Nacho Sánchez.
16/01/2019 18:48
EL PAÍS
Así trabajan los equipos de rescate en el pozo de Totalán (Málaga), donde está atrapado desde hace más de tres días el niño Julen, de dos años. (Foto: Guardia Civil)
16/01/2019 18:49
EL PAÍS
Vecinos de Totalán se concentran en apoyo de los familiares de Julen en las cercanías de la zona del pozo. Fotografía de Paco Puentes.
16/01/2019 19:41
EL PAÍS
España cuenta con más de un millón de pozos y captaciones para el aprovechamiento de las aguas subterráneas, similares al de Totalán (Málaga), aunque esta cifra podría ser superior, según las ONG ecologistas. Esta estimación oficial viene recogida en el Libro Blanco del Agua del entonces Ministerio de Fomento (2000), si bien parte de las perforaciones son realizadas "de manera ilegal" y con "impunidad" por parte de la Administración, según han indicado portavoces de distintas organizaciones ecologistas. (Efe)
16/01/2019 20:35
EL PAÍS
El padre de Julen, José Roselló, a la izquierda.
Fotografía de Jorge Guerrero (AFP)
16/01/2019 21:10
EL PAÍS
El pueblo tiene problemas de agua, como toda la comarca, de ahí la proliferación de pozos
Texto de Manuel Jabois. Fotografía de Paco Puentes
16/01/2019 22:39
EL PAÍS
Fuentes del operativo de rescate explican que a estas horas de la noche se siguen ejecutando las plataformas de trabajo para las dos perforaciones planeadas, informa Nacho Sánchez. La difícil orografía de los terrenos donde se ubica el pozo en el que cayó Julen, la compleja maquinaria que se precisa y la importancia de dar cada paso con precisión por la seguridad del menor y del equipo de rescate están ralentizando los trabajos. La propia subdelegada del Gobierno, María Gámez, explicaba esta mañana que el gabinete técnico va adaptando cada tarea en base a las circunstancias. Sigue la lucha contra el reloj en Totalán para encontrar lo antes posible a Julen.
16/01/2019 23:52
EL PAÍS
El Ayuntamiento de Totalán, en Málaga, es una zona extraordinariamente seca y suele tener problemas de agua. El tesoro que se busca es el del agua y por ello proliferan pozos, muchos de ellos sin control de administración. En uno de ellos fue donde cayó Julen Rosello, un niño de dos años, el pasado domingo.
17/01/2019 00:35
EL PAÍS
Hasta ahora, nadie sabe el estado de salud del niño Julen Rosello, quien se precipitó el vacío en el pozo que tiene una profundidad de 113 metros. Fue como caerse de lo más alto de un edificio.
Totalán está tomado. Hay decenas de coches, periodistas y guardias civiles por todas partes fuera del cinturón de seguridad, a un kilómetro y medio de donde se desempeñan los trabajos. A la una de la tarde hay gente en manga corta bajo el sol; a las diez de la noche cae un frío insoportable y empiezan a bajar coches, caravanas y rancheras en silencio por una carretera sinuosa en medio de la sierra. Arriba, en el pozo, se quedan obreros, mineros, bomberos, ingenieros, técnicos y conductores en una carrera contrarreloj, ha informado Manuel Jabois.
17/01/2019 01:46
EL PAÍS
Decenas de empresas de todo tipo han ofrecido desinteresadamente sus herramientas, su conocimiento y su mano de obra. La más mediática ha sido la firma sueca de geolocalización SPT que ayudó en 2010 a sacar con vida a los 33 mineros chilenos atrapados a 700 metros, pero ha habido muchas más, desde Cemosa hasta Desatoros Pepe Núñez, que han plantado su zafarrancho en Totalán.
17/01/2019 02:36
EL PAÍS
Detalles de un camión que transporta grandes tuberías para la creación de una galería paralela al pozo donde se puede encontrar el pequeño Julen, en la localidad malagueña de Totalán, la mañana de este miércoles 16 de enero.
(Fotografía: Paco Puentes)
17/01/2019 03:34
EL PAÍS
El sondeo de alrededor de 100 metros de profundidad en Totalán (Málaga) en el que se busca al pequeño Julen desde el domingo carecía de permisos. Así lo señalan fuentes de la Junta de Andalucía consultadas por EL PAÍS, que resaltan que ni en el área de Minas ni en el de Aguas de la Administración autonómica hay constancia de este sondeo, que se acometió en busca de aguas subterráneas.
17/01/2019 04:00
EL PAÍS
La orografía del terreno, los materiales que lo componen y las dificultades de la maquinaria para llegar hasta donde se ubica el pozo en el que los padres de Julen aseguran que el niño se cayó el pasado domingo están dificultando los trabajos de rescate del menor.
http://cort.as/-DxIq
17/01/2019 04:47
EL PAÍS
El primer túnel para llegar hasta el lugar donde se espera que esté el niño comienza a excavarse a última hora de la tarde. La imagen es de Paco Puentes
17/01/2019 05:31
EL PAÍS
La construcción de pozos ilegales, como en el que cayó el pequeño Julen el pasado domingo, es una práctica habitual y generalizada en la provincia de Málaga. Por Patricia Ortega Dolz y Nacho Sánchez.
17/01/2019 06:01
EL PAÍS
Desde la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía, aseguran que en la provincia de Málaga “puede haber pozos ilegales de dos tipos: de prospección (los que se hacen para ver si hay agua) y de extracción de aguas (bien porque no esté autorizado ese aprovechamiento o porque se esté usando un mayor caudal del concedido)”.
http://cort.as/-DyMx
17/01/2019 06:22
EL PAÍS
El pozo donde está Julen fue construido a finales del año pasado por el novio de la prima de su padre. Precisamente habían ido a la finca porque sus familiares acababan de empezar unas obras en esos terrenos. “Como ese hay cientos, tapados con piedras, nadie piensa que por ahí se puede colar alguien”, señalan agentes del Seprona malagueño. Una información de Patricia Ortega Dolz y Nacho Sánchez.
http://cort.as/-DyMx
17/01/2019 06:35
EL PAÍS
A punto de cumplirse, esta tarde, 100 horas de la caída del niño Julen a un pozo de más de cien metros en Totalán (Málaga), los técnicos que trabajan con las primeras luces del día en su rescate acometen la construcción de una plataforma necesaria para abrir dos túneles y acceder a donde se cree que está el menor, una vez descartada momentáneamente la succión del pozo. La orografía del terreno, los materiales que lo componen y las dificultades de la maquinaria para llegar hasta donde se ubica el agujero están dificultado “enormemente” los trabajos de rescate.
17/01/2019 09:19
EL PAÍS
Los técnicos que participan en el rescate de Julen han descartado la succión del material sólido del interior de la prospección y acometen la construcción de una plataforma para habilitar dos túneles con el fin de acceder a donde se cree que está el menor. También se procedió ayer por la tarde a "encamisar" el pozo original para dar seguridad ante la realización de un pozo vertical paralelo y una galería horizontal con una inclinación de 15 grados.
Sobre la prospección vertical, previamente hay que realizar una plataforma de trabajo a 30 metros por debajo de la boca del pozo, lo que conlleva un importante movimiento de tierra y se ejecutará una perforación con un diámetro de 1.200 milímetros para que, cuando se llegue a la cota de 71 metros de profundidad, donde hay un tapón de tierra, se pueda acceder mediante la galería horizontal de unos 4 metros que se excavará manualmente.
17/01/2019 09:25
EL PAÍS
En estos momentos, los operarios trabajan en la plataforma para el túnel vertical, así como las labores del sondeo para la galería lateral. “Lo importante es llegar al sitio lo antes posible, ya sea por una opción o por otra”, ha explicado hace unos minutos Juan López Escobar, delegado del Colegio de Ingenieros del Sur, informa desde el lugar Nacho Sánchez.
17/01/2019 10:01
EL PAÍS
Según ha relatado López Escobar, durante la madrugada se han enfrentado a diferentes problemas durante los sondeos de la cavidad horizontal, principalmente deslizamientos del terreno, que están complicando los trabajos. Por eso, en este momento los esfuerzos se han centrado en la excavación vertical. De hecho, poco antes de las diez de la mañana se están descargando grandes tuberías que ayudarán en esa labor.
https://twitter.com/pacopuentesfoto/status/1085817129474105345
17/01/2019 10:03
EL PAÍS
Los últimos cuatro metros se excavarán de forma manual. Para ejecutar esa cavidad paralela al pozo donde cayó Julen, las excavadoras siguen rebajando la cota de la ladera 30 metros –tarea que empezaron el miércoles- y, a partir de ahí, entrará en acción una perforadora para hacer un túnel de 1,2 metros de ancho hasta 71 metros bajo tierra. La Brigada de Salvamento Minero entraría ahí finalmente para excavar manualmente otros cuatros metros para llegar hasta el punto donde, presumiblemente, está Julen. Informa Nacho Sánchez.
17/01/2019 10:04
EL PAÍS
¿Cuándo van a llegar a donde está Julen? “Hablar de tiempos es una temeridad”, ha destacado Juan López Escobar, delegado del Colegio de Ingenieros del Sur, que ha indicado que una obra de estas características debería llevar al menos un mes de trabajos previos entre estudios y trabajos técnicos. En Totalán, sin embargo, no hay tiempo. Informa Nacho Sánchez.
17/01/2019 10:05
EL PAÍS
Los trabajos se centran en el túnel vertical. Juan López Escobar, delegado del Colegio de Ingenieros del Sur, no ha dicho que se descarte el túnel horizontal, solo que se están produciendo problemas en el sondeo y que se están centrando en la cavidad vertical y paralela al pozo donde cayó Julen. Informa Nacho Sánchez.
17/01/2019 10:08
EL PAÍS
Operarios y maquinaria pesada trabajan a estas horas en la zona junto al pozo. (Foto: Paco Puentes)
17/01/2019 10:53
EL PAÍS
El delegado del Colegio de Minas en Málaga, Juan López Escobar, ha asegurado que el túnel vertical paralelo al pozo de más de 100 metros de profundidad es el que "parece que tiene más posibilidades", tras dificultades surgidas en la galería horizontal. El experto ha apuntado que una actuación así en condiciones normales llevaría días.
17/01/2019 11:59
EL PAÍS
Las dificultades del terreno alargan los plazos. El martes por la tarde, el delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, anunció un plazo de entre 24 y 48 horas para acceder al lugar donde se cree que está el niño. Esta previsión se cumpe a media tarde y ni siquiera se han empezado a excavar los túneles. Los operarios, a las doce de la mañana, siguen trabajando en realizar las dos plataformas que permitirán excavar las gwalerías. A las diez de la mañana estaban descargando las enormes tuberías necesarias para hacer los túneles. Informa Nacho Sánchez.
17/01/2019 12:09
EL PAÍS
Operarios descargan las tuberías que serán utilizadas para la construcción de un pozo vertical paralelo al pozo donde cayó Julen. (Foto: Paco Puentes)
17/01/2019 12:54
EL PAÍS
ÚLTIMA HORA | Se anuncia la excavación de un segundo túnel vertical paralelo al pozo
17/01/2019 13:51
EL PAÍS
Conforme pasan las horas, en el pozo de Totalán (Málaga), aumenta la preocupación por el cambio del tiempo en el operativo que se afana por rescatar a Julen, el niño de dos años que lleva desde el domingo atrapado en una cavidad de más de 100 metros de largo y apenas 20 centímetros de ancho. La previsión meteorológica para los próximos días no ayudará a los trabajos, ya que se esperan lluvias débiles. Lo cuentan
Nacho Sánchez y
Victoria Torres.
https://twitter.com/vbenayas/status/1085897705610797057
17/01/2019 14:53