_
_
_
_

El PSOE airea tesis de Rajoy de 1983 sobre “la imposible” igualdad social

El presidente del Gobierno defendió en dos artículos que “la desigualdad es fruto de la libertad”

Anabel Díez

Un día después del pacto entre el PSOE y el PP, al que se han sumado la mayoría de los grupos, de cara a la cumbre europea del jueves y viernes, los socialistas han sacado esta mañana a la luz dos artículos del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de 1983 y 1984, cuando era diputado de Alianza Popular, en los que avalaba la imposibilidad de “la igualdad social”, que siempre implica “despotismo”, en tanto que “la desigualdad es fruto de la libertad”. 

En ausencia de Alfredo Pérez Rubalcaba, de camino a Bruselas, ha cogido el testigo la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, de cuya intervención, aunque en tono moderado, se desprende que el acuerdo con el Gobierno ha sido exclusivamente para la cumbre europea. Los recortes en políticas sociales y sobre todo las consecuencias de la política de becas, y la futura ley educativa, han centrado la diatriba de la portavoz socialista.

Esa futura norma, la LOMCE, ahondará en la desigualdad y en la merma de la igualdad de oportunidades. En ese contexto, la portavoz socialista ha aludido a dos artículos de Rajoy, de 1983 y 1984, en los que desarrollaba la tesis sobre “la envidia igualitaria de algunos que pretenden suprimir las desigualdades”. Rodríguez da por sentado que las leyes educativas, y la idea inicial de quitar la beca a quien no obtenga un 6,5 pueden estar inspiradas “en las ideas retrógradas” que Rajoy aireaba en los años ochenta. Cuando el joven Rajoy escribió esos artículos hacía menos de dos años que gobernaba el PSOE en España.

En los dos artículos que el PSOE ha repartido, ambos escritos en El Faro de Vigo, el 4 de marzo de 1983 y el 24 de julio de 1984, Mariano Rajoy elogiaba dos libros: La desigualdad humana, de Luis Moure Mariño, y La envidia igualitaria, de Gonzalo Fernández de la Mora. Este último “dedica unas brillantes páginas a demostrar el error … de quienes sostienen la opinión de que todos los hombres son iguales y en consecuencia tratan de suprimir las desigualdades”. Sostenía Rajoy que si bien “la igualdad biológica no es posible, tampoco lo es la igualdad social”. En el fondo se advierte la crítica de Rajoy a las primeras leyes del Gobierno que presidía Felipe González, basadas en “modelos progresistas” que “suprimen el natural instinto del hombre a desigualarse, que es el que ha enriquecido el mundo y elevado el nivel de vida de los pueblos”. Lo contrario ha conducido a la “igualdad en la miseria”.

Rajoy no ha respondido a esta alusión ni a la crítica acerva de Soraya Rodríguez a la futura ley educativa de la que ha exonerado al ministro, José Ignacio Wert, y se ha endosado entera a Mariano Rajoy. El presidente, en tono pausado, ha respondido que “el mayor recorte social” en España lo hizo el Gobierno socialista y el suyo trata de sacar a España de la ruina que la dejaron los socialistas. De nuevo, la herencia recibida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_