_
_
_
_

El alcalde de San Fernando de Henares, donde el Metro hunde casas: “Me siento engañado, lo que ocurre con el túnel da mucho miedo”.

Corpa exige a Esperanza Aguirre, impulsora de la obra, que pida perdón, reclama exenciones fiscales al Estado, y ve “vergonzoso” que Ayuso plantee pasar página

Javier Corpa, alcalde de San Fernando de Henares.
Javier Corpa, alcalde de San Fernando de Henares.Claudio Álvarez
Juan José Mateo

Javier Corpa (Madrid, 43 años), el alcalde socialista de San Fernando de Henares, lleva desde 2019 luchando para que la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España ayuden a los 183 vecinos de San Fernando de Henares (40.000 habitantes, Madrid) que se han quedado sin casa por culpa de la llegada del Metro a la localidad. Todo empezó en 2007, cuando Esperanza Aguirre inauguró una infraestructura construida a toda prisa para que se pudiera estrenar justo antes de las elecciones autonómicas. Las obras alteraron el subsuelo, extremadamente soluble, al entrar en contacto agua con la sal que entreveraba los terrenos. Como resultado, el tramo del suburbano que une San Fernando con el Hospital del Henares lleva cerrado casi dos años, acumula un total de nueve clausuraciones en apenas 17 de vida, su reapertura está rodeada de dudas, y han quedado condenadas al derribo 73 viviendas que han perdido pie.

Pregunta. La Comunidad va a invertir más de 30 millones en intentar salvar el tramo que lleva cerrado desde agosto de 2022, pese a que un informe oficial alerta de que los trabajos previos no han servido para nada y de que el túnel se hunde cada vez más rápido y está en “grave inestabilidad”. ¿Se imagina volviendo a subirse al Metro en ese tramo?

Respuesta. Da miedo. Da mucho miedo. Yo no pondría en riesgo mi propia seguridad, ni la de ningún ciudadano. La Comunidad de Madrid tiene que decir claramente si tiene intención o no de reabrir la línea 7B de Metro a su paso por San Fernando. No se entiende que se invierta lo que se ha invertido, y lo que se pretende invertir, y que sin embargo no se garantice en ningún caso la estabilidad del propio túnel. Con la información que tenemos hoy, no es una línea que vaya a tener a futuro una gran fama por la seguridad. Todo lo contrario. Con la situación que refleja la información que tenemos, lógicamente yo no volvería a abrir el túnel del Metro desde la estación de San Fernando. Para mí ha sido un revés encontrarme con esta información [publicada en prensa], que se me ha ocultado... habiéndome reunido con el consejero [Jorge Rodrigo] hace una semana.

P. ¿Piensa que le han mentido?

R. Sí, siento que me han engañado. A mí me parece grave. El diálogo entre administraciones debe ser una obligación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

P. ¿Lo ha habido siempre?

R. Yo no concibo la política que llevaba la consejería con el consejero David Pérez [entre 2021 y 2023]. Me parece dantesco y me parece vergonzoso, sobre todo por el maltrato que se estuvo dando a los vecinos. Dio la espalda a los ciudadanos de mi pueblo. Nos mintió en muchas ocasiones. Incluso en su cara a algunos vecinos. Este señor ha dado la espalda a una administración, y a un alcalde, elegido democráticamente, con el que no ha tenido prácticamente ningún tipo de contacto. Y este es el problema más grave que tiene la Comunidad de Madrid. Aquí estamos hablando de la seguridad de la gente. Estamos hablando del futuro de un pueblo, de la dignidad de esta ciudad. Ahora, en la movilidad, no va a afectar solamente a San Fernando, va a afectar durante un tiempo largo a Coslada [porque se va a cerrar el tramo Metropolitano-San Fernando durante siete meses]. Por tanto, afecta a 120.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.

P. ¿Cómo ha vivido el problema?

R. He llorado mucho. He visto el sufrimiento de mucha gente. El de Dionisio, que ha muerto hace unos días, y que con su padre levantó su casa en la calle de la Presa. O el de Marciala, una persona de noventaitantos años a la que la buscaron la ruina, a la que la generaron un problema, y a la que la Comunidad de Madrid echó del apartahotel en el que estaba porque cumplió la orden de emergencia [que permitía el pago del alojamiento con dinero público]. Son situaciones muy difíciles. Personas con enfermedades graves que ven alterada su vida. Gente que vive enfrente de un edificio que ha sido derribado, y que viven con el temor de que tiene una grietita en el salón, y de que el siguiente pueda ser él. Esto genera mucho sufrimiento. En la parte de Pablo de Olavide, que han empezado a derribar, hay gente que ha salido de su casa cuatro veces en 15 años. Esa ha sido la vorágine de muchas familias de esta ciudad, para al final derribar ese edificio. No tiene explicación que se haya estado dando palos de ciego durante más de 15 años, y que todavía se sigan dando, que es lo más grave. Si después de 15 años lo que han venido haciendo no funciona, lo que tienen que hacer es cambiar.

P. Todo arrancó bajo la presidencia de Esperanza Aguirre. ¿Qué la diría si la tuviera delante?

R. Esperanza Aguirre es una señora que se ha reído de mis vecinos en programas de televisión, y que todavía no ha pedido perdón, ni ha hecho autocrítica siquiera. Quien no hizo los estudios que tenía que haber hecho es la Comunidad de Madrid, y por tanto la responsable de generar este problema es la Comunidad de Madrid. En lugar de escurrir el bulto, tiene que pedir perdón. Lo hizo deprisa, corriendo y mal. Y de aquellos barros estos lodos.

P. La presidenta Isabel Díaz Ayuso dijo el jueves que el terreno donde se ubica la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares es “muy complejo” por su orografía, lo que hace que el Gobierno regional se esté replanteando “el futuro” del suburbano en esta zona y que el municipio “pase página pronto”.

R. Me parece dantesco escuchar a Isabel Díaz Ayuso decir que este pueblo tiene que pasar página. Es que me parece vergonzoso. ¡Pero qué página vamos a pasar! Habla concretamente de los vecinos afectados. ¡Es que este pueblo está afectado todo!

Isabel Díaz Ayuso visita en octubre de 2022 la zona de San Fernando afectada por el Metro de Madrid.
Isabel Díaz Ayuso visita en octubre de 2022 la zona de San Fernando afectada por el Metro de Madrid. EUROPA PRESS

P. ¿Cómo fue la visita de la presidenta a la zona cero?

R. Aquello fue también vergonzoso. Nosotros nos enteramos de que venía la presidenta porque nos lo trasladó un periodista. La sorpresa fue mayúscula. Habían preparado un recorrido para ella, y yo le dije que si no le importaba venir por otro. El itinerario preparado no llevaba al edificio que se había derribado días antes. Me acompañó. Se apoyó en una valla, miró para un lado, miró para otro, y me dijo: ‘Alcalde, pues no pensaba yo que esto tenía tanta enjundia’. Cuando salimos de la zona cortada, nos llevaron a un local que durante la noche, literalmente, se había acondicionado como oficina de atención a los ciudadanos. Esto da ejemplo de la improvisación [del gobierno regional].

P. Al poco empezaron a llegar las indemnizaciones patrimoniales a los vecinos que han perdido sus casas.

R. Esas indemnizaciones no son dignas. No les da para comprarse una vivienda. Sin embargo, ellos tenían en algunos casos sus casas pagadas. Y en otros casos, que es muy fuerte, hoy no tienen nada y siguen pagando hipoteca [de la casa derribada]. A la Comunidad de Madrid no la ha quedado más remedio que moverse.

P. Políticos de todo signo han visitado San Fernando de Henares. ¿Qué podría hacer el Gobierno de España?

R. Yo soy alcalde del Partido Socialista, pero no me voy a poner de perfil ni en esto ni en nada. No me he puesto de perfil nunca. Y llamamos a la puerta del Gobierno de España pidiendo auxilio, porque la situación es muy grave, dramática. El gobierno de la Comunidad de Madrid es el responsable de esto. Hace unas semanas, aprobamos en el Ayuntamiento una petición de declaración de zona [catastrófica; de ser reconocida, implicaría recibir ayudas estatales]. Lo hacemos para que se pongan en marcha medidas que palíen este problema. Aquí ha venido todo el mundo. La izquierda más radical, la derecha más radical, el centro... y ahora yo creo que es el momento también de que todo el mundo reme. Pido, por ejemplo, al Ministerio de Hacienda que se apliquen exenciones fiscales: los vecinos están recibiendo unas indemnizaciones por parte del gobierno de la Comunidad Madrid que tienen retenciones [por ganancia patrimonial], y este problema no lo ha generado un vecino porque ha querido, este problema se lo ha generado una administración.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter sobre Madrid, que se publica cada martes y viernes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan José Mateo
Es redactor de la sección de Madrid y está especializado en información política. Trabaja en el EL PAÍS desde 2005. Es licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo por la Escuela UAM / EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_