La Generalitat rectifica la 'ley ómnibus' para encontrar apoyos en la oposición
El Gobierno de CiU da marcha atrás en la limitación de la atención sanitaria a los recién llegados
La falta de mayoría de Convergència i Unió (CiU) en el Parlament de Cataluña ha obligado hoy al Gobierno catalán a aprobar una modificación de calado en su anteproyecto de ley ómnibus de simplificación administrativa que pretendía cambiar hasta 90 leyes en un solo trámite. El ejecutivo catalán ha aprobado la fragmentación del texto en tres anteproyectos de ley y ha suavizado aspectos polémicos como la limitación de la atención sanitaria a las personas que lleven menos de seis meses empadronadas.
El portavoz del Gobierno de CiU, Francesc Homs, ha señalado en conferencia de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo catalán que su intención es buscar acuerdos en el Parlament para llevar adelante la simplificación administrativa de la Generalitat. Por eso no ha dudado en admitir que el Gobierno ha dado "marcha atrás" en algunos asuntos de calado. Además de dejar claro que todos los inmigrantes tendrán atención sanitaria según lo establecido por la ley de Extranjería ha anunciado cambios también en la utilización de los hospitales públicos. El primer anteproyecto de ley establecía que se podría dar uso privado a dependencias sanitarias públicas. Esta medida ha desaparecido en el proyecto de ley que finalmente llegará al Parlament.
La ley Ómnibus es el proyecto por el que el Gobierno catalán pretendía modificar unas 90 leyes mediante un único trámite. Tenía 630 artículos. Ahora se tramitará en tres partes. Una primera ley buscará la simplificación y la mejora de la regulación, una segunda ley perseguirá una mayor agilidad y reestrcutración administrativa. En tercer puesto habrá un proyecto de ley de promoción de la actividad económica.
Han quedado fuera de los tres proyectos de ley las reformas que el Gobierno pretende hacer en la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales y el Consell de l'Audiovisual, así como el conjunto de las normas urbanísticas que se pretendían cambiar. Sí se mantiene la nueva delimitación del parque del Cap de Creus.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.