
Arroz orgánico y caña panelera para el futuro de esta reserva del Cauca
Las dos plantas de transformación que alberga el resguardo indígena de Corinto-López Adentro (Colombia), ofrecen una alternativa de empleo a los más jóvenes, al mismo tiempo que respetan y preservan el medio ambiente







