Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al Director
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Proteger España de verdad

Los lectores escriben sobre las contradicciones de Vox, el compromiso político de las jóvenes generaciones, la educación emocional y la vocalización de los actores de cine

A veces me planteo por qué Vox arenga contra el migrante, pero jamás acusa el influjo foráneo de los gigantes de internet. Luego recuerdo que esa misma plutocracia, que ha atenazado en la guerra de Ucrania sectores clave como las telecomunicaciones amenazando con desconectar Starlink, auspicia también el arreón electoral de la entente nacionalpopulista mediante bulos y algoritmos criminalizando al extranjero. El chantaje del tentáculo tecnológico estrangula nuestra autonomía estratégica postrando la viabilidad de infraestructuras críticas al deseo oligárquico estadounidense. La verdadera amenaza exógena no es ningún temporero magrebí, sino el incesante torpedeo autocrático perpetrado sistemáticamente por megalómanos desde Silicon Valley. El impostado programa patriotero de Vox dejaría inerme a España relegándola a protagonizar subsidiariedad auxiliar mientras Estados Unidos despliega su incipiente proyecto depredador para este mundo en ciernes. Remediemos tal dependencia extrema hoy que podemos.

Daniel Barroso Domínguez. Madrid

El ‘statu quo’

Hubo un tiempo en que los jóvenes protagonizaban las luchas por los avances en derechos y tiraban de las orejas a los que mandaban. Un tiempo en que les avergonzaba que los llamasen reaccionarios. Hubo un tiempo en que el futuro lo tejían mentes inquietas e inconformistas que soñaban. Un tiempo en que los campus eran templos de las ideas y cunas del progreso, no campos de batalla a la orden de chamanes. Hubo un tiempo en que delante de los jóvenes había mucho que ganar y pocas posiciones que defender. Pero en este tiempo de bonanza amenazada, ya solo sueño con una juventud rebelde que defienda el statu quo.

Julio Leal Laíño. Santiago de Compostela

Educación emocional

Crecí aprendiendo a resolver ecuaciones y a analizar oraciones, pero nadie me enseñó qué hacer cuando me rompían el corazón, cómo manejar la frustración o cómo poner límites. A muchos de mi generación nos enseñaron a ser responsables, pero no a ser vulnerables; a ser fuertes, pero no a pedir ayuda. Ahora que soy adulta, me doy cuenta de lo caro que sale no haber recibido una educación emocional de verdad. Al final aprendemos tarde, y muchas veces a base de dolor: intentando controlar la ansiedad sin saber nombrarla, entendiendo la soledad solo cuando ya pesa, descubriendo que el “tienes que ser fuerte” no siempre basta para sostenerse. Quizá ha llegado el momento de enseñar todo eso que nunca nos explicaron. La educación emocional no es un extra, es una necesidad básica para poder vivir bien, no solo seguir tirando.

Cristina Barbero Romero. Sevilla

Subtítulos por favor

Los mayores, que solemos ir con regularidad al cine, tenemos dificultades con la vocalización de los actuales actores españoles: no se les entiende muchas veces. Y quizá no sea problema solo para los mayores. Berlanga ponía a discutir a 50 personajes a la vez y se entendía hasta la última sílaba. Incluso a Pepe Isbert. No digamos a Fernán Gómez. ¿Tan difícil es subtitular las pelis españolas? Las plataformas lo hacen.

Miguel Bayón Pereda. Madrid

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_