Ir al contenido
_
_
_
_
cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Por una educación financiera para todos

Los lectores y las lectoras escriben sobre la importancia de dar nociones de economía en las aulas, el recibo de la luz, el adelanto cada vez mayor de las fiestas y las dificultades para ver la realidad

Tras realizar mi trabajo de investigación de 2º de bachillerato sobre la educación financiera española, he comprobado algo preocupante pero poco atendido: en España no recibimos la mínima formación que cualquier ciudadano necesita. Todos tendríamos que saber leer una nómina, comprender los impuestos, firmar un contrato laboral, gestionar ahorros o planificar nuestra jubilación. Sin embargo, hay una ausencia de estos conceptos básicos a lo largo de nuestra trayectoria académica. Muchos jóvenes llegan a la vida adulta sin saber tomar decisiones informadas sobre su dinero. No es extraño que la mayoría de los españoles mantenga sus ahorros inmóviles en cuentas corrientes o exista preocupación por la sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones. La falta de educación financiera es una carencia profunda del sistema. Convertirla en una asignatura obligatoria es urgente.

Irene Miró. Barcelona

Pagar y pagar

Mi compañía eléctrica me envía un correo electrónico comunicándome las nuevas tarifas para el próximo año. Hago cuentas y compruebo que hay un aumento del 22% respecto a este año. Pido explicaciones y me dicen que es por los impuestos. Pero yo ya pago el 21% de IVA en mi factura eléctrica. Ergo, pago mis impuestos y los de las eléctricas. Inaudito, incomprensible, gravoso y sin vergüenza.

José Antonio Martínez Lamoca. Madrid

Todo, ya

Cada vez llega todo más pronto. Más pronto Halloween, más pronto el Black Friday,—que se estira durante días—, más pronto los turrones, más pronto la Navidad. Vivimos inmersos en el ritmo frenético que nos impone la vida digital, arrastrados por el tren de la inmediatez al vagón del “todo ahora, todo ya”. Estos días me descubro repitiéndole a mi hija de cuatro años: “No, hija, todavía no; el árbol tendrá que esperar…”. Y. mientras se lo digo, intento sembrar en ella el valor de la paciencia, de la espera, aunque me duele frenar su ilusión. Ojalá sea un aprendizaje, fuera de un mundo que parece ya no saber esperar.

María Martín Mañá. Valencia

La verdad encarecida

Hay algo que se ha encarecido más que los alimentos y la vivienda: la verdad, como adecuación entre el entendimiento y lo que nos rodea. Generador de sentido y pilar fundamental, entiendo yo, de gozar de una buena salud mental. ¿Cómo escapar de esta epidemia? Si cuando voy a comprar los alimentos no son lo que deberían ser, si cuando me llama mi madre he de dudar si será ella o una IA, si en la búsqueda de información me puedo ahogar en un mar de bulos, manipulación y búsqueda de clickbait, si en las redes sociales solo encuentro artificialidad y desinformación, si los políticos manejan diferentes verdades para cada circunstancia... Hoy es una quimera encontrar esa verdad en todo lo que no salga del interior de uno o de su círculo próximo. Necesitamos ser militantes de la verdad, pues esa desincronización entre el entendimiento y nuestro entorno propiciará generaciones que vivan en una artificialidad que hará seres humanos más débiles y poco conectados con la mayor verdad: nuestro yo.

David Añó Martín. Valencia

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_