Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

De etarras hemos pasado a perroflautas

Los dirigentes europeos empiezan a sentir que el empecinamiento en el apoyo a Israel y su impunidad tiene riesgos, menos el PP

Berna González Harbour

Estamos de suerte. Los que nos hemos manifestado contra el genocidio en Gaza hemos ascendido de etarras, kale borroka o sitiadores de Sarajevo —las calificaciones que lanzó Isabel Díaz Ayuso ante la protesta durante la Vuelta ciclista— a perroflautas, miembros de batucadas o de asambleas de facultad. Lo primero eran delitos. Lo segundo, un honor. El bando de la decencia siempre tiene mejor banda sonora.

Las movilizaciones contra la actuación desalmada de Benjamín Netanyahu prenden en Europa y nos recuerdan que los principios aún laten entre buena parte de la población más que entre los poderosos. La voz se alza de forma particularmente enérgica en Italia, donde una huelga general y el envío inmediato de otra flotilla de 11 barcos está avisando a Georgia Meloni contra sus amistades. La primera ministra italiana, inteligente, lo reconoció hace pocos días: “No soy estúpida, veo lo que está pasando”.

Los dirigentes europeos empiezan a sentir que el empecinamiento en el apoyo a Israel y su impunidad tiene riesgos. Lo ve la neofascista Meloni en una Italia alarmada con el enorme nivel de violencia en Gaza o lo ve el Gobierno de Alemania, donde una nueva encuesta de YouGov ha constatado que la mayoría de votantes de todos los partidos —incluida la ultraderecha— creen que lo ocurrido es genocidio.

Quien parece no verlo es el PP, que sigue regalando a Pedro Sánchez errores consecutivos con una ceguera incomprensible frente a un Gobierno que llegó al verano en horas bajas. Isabel Díaz Ayuso desvía cada día la atención de los trapos sucios de su novio con declaraciones delirantes, sea para descalificar a los miembros de la flotilla o para mentir sobre el lehendakari Imanol Pradales. Y Génova (Alberto Núñez Feijóo) asiste impotente y torpe ante la demolición de un curso político que debía estar a su favor.

Israel ha detenido a decenas de compatriotas en aguas internacionales que ha declarado zona de exclusión. En un mundo ingenuo, la pregunta no es por qué impide a la flotilla llevar la ayuda a Gaza, sino por qué las potencias europeas no consiguen hacerlo por sí mismas y socorrer a la maltrecha población palestina. Todos los países están acatando en silencio una ilegalidad de Israel.

La nueva flotilla italiana surca el Mediterráneo rumbo a Gaza. Otra con 45 barcos partió de Turquía el jueves. No se pagan con subvenciones, como sugiere Ayuso, sino con la indemnización que Israel tuvo que pagar por cargarse una similar en 2010, cuando causó 10 muertos. La conciencia en Europa parece estar despertando. Y pobre de las generaciones que no tengan su movilización. Tengamos orgullo de esta juventud. Y de sus batucadas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Berna González Harbour
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_