Ir al contenido
_
_
_
_
EDITORIAL
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Israel asesina a los testigos en Gaza

Un país que no tiene nada que ocultar no ataca a periodistas con la saña con la que lo hace el Gobierno de Netanyahu

Vigilia en Londres este miércoles frente a Downing Street en memoria de los periodistas asesinados en Gaza.
El País

La respuesta israelí al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior destrucción sistemática de la franja de Gaza está siendo el conflicto más mortífero para los periodistas desde que hay registros. Más de 200 informadores han muerto a manos del ejército israelí desde entonces. El último episodio se produjo el domingo, cuando un bombardeo israelí destruyó una tienda de campaña en la que estaba toda la delegación de la cadena catarí Al Jazeera en Gaza. Seis reporteros murieron.

Como hace habitualmente con sus víctimas relevantes, tras el ataque Israel acusó al principal corresponsal de Al Jazeera en Gaza, Anas al Sharif —fallecido en el bombardeo— de ser “un miembro activo de Hamás” y de recibir un salario de la organización terrorista, que gobierna de facto en las zonas de la Franja no ocupadas por Israel. En anteriores ocasiones, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha acusado sin pruebas a Hamás de manipular las cifras y las imágenes para “alimentar la percepción de una crisis humanitaria” en el enclave palestino.

Israel siempre ha ejercido un control férreo sobre las imágenes e informaciones que salen de los territorios ocupados, incluso para sus propios periodistas. La prensa internacional tiene prohibido entrar en Gaza desde el comienzo de la operación. La diferencia de esta con otras guerras es la presencia de centenas de informadores palestinos, que, gracias al abaratamiento de la tecnología, sobre todo el Internet por satélite, se han convertido en los ojos y oídos del mundo para que pueda conocer lo que pasa en el interior de un territorio masacrado donde ya han muerto 61.000 personas. Estos periodistas, como el resto de gazatíes, se juegan la vida a diario en los bombardeos y en las distribuciones de alimentos, y pasan la misma hambre atroz que sus conciudadanos.

Ese frágil ecosistema de periodismo local es el que Israel intenta destruir. No es casualidad que el asesinato deliberado de los periodistas de Al Jazeera coincida con un cambio de percepción palpable en la diplomacia mundial tras la difusión de impactantes imágenes de la hambruna con la que Israel está castigando a la población civil. Es evidente que cualquier periodista que opere en las zonas controladas por Hamás tiene que llegar a alguna clase de modus vivendi con la organización para trabajar. Pero convertir eso en una sentencia de muerte, como el Ejército israelí intenta justificar, es un crimen de guerra, uno más.

En cualquier guerra la verdad es un objetivo militar y en ninguna otra resulta tan cierto como en esta. En 22 meses y un territorio minúsculo han muerto más periodistas que en 20 años en Afganistán. Los periodistas de Gaza están mostrando una destrucción sistemática y una hambruna provocada que afecta a más de un millón de personas. Si fuese falso, Israel estaría dejando que la prensa internacional lo contase; no estaría matando para ocultarlo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_