_
_
_
_
Red de redes
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

‘El Mundo Today’ abandona a Elon Musk y no es broma

No es fácil dejar una red en la que se tiene 1,5 millones de seguidores. El diario satírico explica que lo ha hecho por el “saludo nazi” del propietario de X

Elon Musk, haciendo su polémico saludo el pasado lunes.
Elon Musk, haciendo su polémico saludo el pasado lunes.Mike Segar (REUTERS)
Ferran Bono

El Mundo Today (EMT) lleva desde 2009 desengrasando la actualidad política o contando la realidad desde otra perspectiva. Muchas de las noticias de este divertido diario satírico online se reenvían o retuitean en las redes sociales e incluso se toman como propias para hacer gracia y parecer al mismo tiempo ocurrente y enterado. El último post de EMT en X, sin embargo, no es gracioso. Informa de que la publicación “deja de compartir su contenido en esta red social de forma indefinida”. Y añade: “Continuaremos informando en elmundotoday.com, Bluesky, Telegram, Facebook, Instagram y nuestra newsletter semanal en Substack”.

No debe ser nada fácil abandonar la red adquirida por el magnate ultra Elon Musk cuando se tiene una posición consolidada con 1,5 millones de seguidores, con los beneficios que eso reporta. De inmediato, se han disparado los comentarios sobre la decisión del diario fundado por Xavi Puig y Kike García. El contenido de los mismos oscila entre los que muestran su comprensión (”Dejadlo para siempre, ayudarnos a abandonar esta red por completo”) y los que cargan contra ellos con el argumento de que “pobriños, no soportan la libertad de expresión”. Entremedias una larga cadena de insultos y descalificaciones, como es habitual por estas lides, y también de lamentos por la pérdida de una voz que combate a la internacional reaccionaria, en palabras que se ha apropiado Emmanuel Macron.

Muchos dan por hecho que la salida del diario obedece al saludo nazi (para unos), muy parecido al saludo (para otros) o un gesto espontáneo sin malicia (para unos pocos) que hizo Musk el lunes, día de la proclamación de Donald Trump. También hay quien se pregunta por qué no se han marchado también de otras redes como Facebook, cuyo fundador Mark Zuckerberg también ha mostrado el apoyo del converso hacia el nuevo presidente de EE UU. Kike García, codirector de El Mundo Today, contesta a este periódico por correo electrónico: “La verdad es que el motivo no es otro que el saludo nazi de Elon Musk. Y quiero decirlo así “el saludo nazi”, no “un gesto que recuerda a un saludo nazi”. Hablamos de una persona adulta, leída, un genio para muchos, que sabe perfectamente lo que está haciendo y por qué, de modo que no es un gesto casual, sino que lo hace dos veces, con firmeza ensayada. Y si bien uno podía estar alarmado ante la deriva de su red social y el ambiente malsano que ha propiciado su algoritmo, esa alineación explícita con el fascismo es incompatible con los valores de El Mundo Today”.

Incide que la presencia de EMT y de otros medios y creadores aporta valor a las redes como la de Musk y prefieren no seguir haciéndolo. Asegura que no tardaron “ni cinco segundos en terminar” de decidirse. Respecto a las reacciones en el antiguo Twitter, comenta: “Solo hay que verlas: trumpistas exaltados, nazis que celebran el gesto de Musk sin matices ni cortapisas... Hacen que sea fácil no mirar atrás. Es irrecuperable”. “Nos han señalado la hipocresía de seguir en Facebook e Instagram siendo lo mismo que Twitter, pero Zuckerberg no ha hecho el saludo nazi. Aún. Dicho en tono de broma pero también en serio: uno puede tolerar ciertas dosis de fascismo y mala praxis y Musk las ha sobrepasado”.

“Sabemos que nuestra web queda en una situación delicada, porque vivimos de los usuarios y todos, con el móvil, nos hemos acostumbrado a consumir todo el contenido online a través de aplicaciones de redes sociales, pero confiamos en que con el tiempo podamos reeducar a nuestros lectores y enseñarles a navegar de nuevo y venir a nuestra página, donde está nuestro mejor contenido. Llevamos años persiguiendo eso. Incluso nuestros podcasts, siendo nosotros un medio pequeño, están alojados en nuestros servidores”. Además, están valorando activar los comentarios en la web, “un valor añadido que quedó obsoleto con la explosión de Facebook”, concluye.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_