_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Rebelión de las masas

El turismo tan beneficioso en otro tiempo está a punto de convertirse en una amenaza, está creando una sensación de angustia, muy próxima al pánico

Un grupo de visitantes del Louvre observa y fotografía 'La Gioconda'.
Un grupo de visitantes del Louvre observa y fotografía 'La Gioconda'.NurPhoto (NurPhoto via Getty Images)
Manuel Vicent

Hoy se vive con la convicción de que cualquier cosa que pienses o decidas lo acaban de pensar y decidir también millones de personas en este preciso momento. Adonde quiera que vayas ese lugar ya ha sido ocupado por la masa de la que tú participas sin darte cuenta. La cultura moderna viene impulsada por el deseo irrefrenable de estar en varios sitios a la vez, porque crees que lo mejor y más divertido siempre sucede en otra parte, en otra fiesta. El turismo tan beneficioso en otro tiempo está a punto de convertirse en una amenaza. ¿Dónde se encuentra ese cuadro famoso que buscas en el museo? Está detrás de cinco filas de cogotes que te impiden contemplarlo. Grita y agita el brazo entre medio centenar de clientes agolpados en la barra si quieres que el camarero te atienda. A esa playa desierta adonde deseas ir ya lo han deseado antes que tú varios millones de turistas. Has llegado tarde. No sueñes con poder extender la toalla. ¡Póngase usted a la cola! Esta será, tal vez, la última orden taxativa que oirá el ciudadano que quiera contemplar el espectáculo del fin del mundo. Será la misma cola que se va a establecer para entrar en el infierno. El turismo de masas está creando una sensación de angustia, muy próxima al pánico. Se trata de ese sexto continente flotante, maleable, que se expande de forma exponencial por todos los ámbitos del planeta y arrasa con todo por donde pasa. Se le ve bajar de los aviones, llegar en tren a las estaciones, atascar las autopistas, desembarcar de todos los cruceros e invadir en orden de combate plazas y jardines, terrazas, estadios y playas, encaramarse como la hiedra por los hoteles y apartamentos. En el fondo las guerras siempre se producen por reconocimiento de la tribu y por defensa del territorio. De hecho, las manifestaciones contra el turismo masivo acaban de empezar. Puede que la reconquista del propio territorio por los habitantes del lugar genere un choque de masas contrarias y esa será la guerra que nos faltaba.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Manuel Vicent
Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario 'Madrid' y las revistas 'Hermano Lobo' y 'Triunfo'. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_