_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Incendios forestales

Los lectores escriben sobre la protección de los bosques, los años cotizados para poder jubilarse, la maternidad de Ana García Obregón mediante un vientre de alquiler y opinan sobre la última columna de Ana Iris Simón

Dos bomberos refrescan los alrededores de Montán (Castellón) tras el paso de las llamas.
Dos bomberos refrescan los alrededores de Montán (Castellón) tras el paso de las llamas.MONICA TORRES

No entiendo que se sigan produciendo graves incendios forestales. Esta clase de ecosistemas tiene un valor incalculable y son imprescindibles para que haya vida humana en la Tierra. A pesar de ello, todos los años hay cientos de incendios arrasando miles de hectáreas. Vegetación abrasada que, para recuperarse plenamente necesitará al menos 50 años. Conociendo, pues, la magnitud de ese desastre, ¿cómo es posible que no se establezcan los medios que acaben para siempre con los grandes incendios? Si tenemos tecnología para enviar misiones a Marte, está claro que también disponemos de recursos para prevenir o atajar más rápidamente estos incendios. Ya sé que estos medios pueden ser carísimos, pero ¿comparados con qué, exactamente? ¿Con lo que tarda el bosque en recuperarse? ¿Con la importancia ecológica de estos ecosistemas? Sin duda, lo más costoso, en tiempo y en dinero, es recuperar el bosque abrasado. Y los gobernantes que ignoran esta evidencia son todos unos irresponsables.

Pablo González Caballero. Boadilla del Monte (Madrid)

¿Jubilación? Hablemos de cotización

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Jubilaciones, ¿a los 62, a los 65, a los 70? El debate solo gira en torno a la edad, dejando de lado una cuestión clave: los años cotizados. El trabajador de 58 años que lleva cotizando desde los 18, ¿debe esperar a cumplir 67 años? Eso son casi 50 años cotizando. Urge una reforma del sistema que permita una jubilación digna a quienes sobrepasen los 40 años cotizados. Eso, además, permitirá que los jóvenes accedamos antes al mercado laboral y podamos ayudar, con nuestros impuestos, a mantener el sistema.

Roberto Balsera Campos. Salas (Asturias)

Un deseo por subrogación

Las reacciones no se han hecho esperar al conocerse que Ana García Obregón, a sus 68 años, acaba de ser madre mediante vientre de alquiler. Se reabre el intenso debate sobre un negocio alimentado por el deseo de muchas personas de tener su hijo. Deseo legítimo, pero no a toda costa, no convirtiendo a los niños en mercancías. Es una práctica repudiable, la violencia reproductiva, contraria a la dignidad de la mujer, que se ceba en mujeres precarizadas, vulnerables. Su cuerpo se utiliza como materia prima, se troca en objeto de lucro. Atenta contra los derechos humanos de mujeres y niños. La imagen de Obregón portando en sus brazos a su bebé, sentada en una silla de ruedas en la salida del hospital donde fue alumbrada la criatura, como si se tratase de la madre biológica gestante, es impactante. La dimensión global de ese fenómeno requiere una contundente respuesta para la abolición universal de esta práctica.

José María Torras Coll. Sabadell

Preguntas a Ana Iris Simón

Entre otras muchas posibles, algunas preguntas a Ana Iris Simón: ¿Es respetable pensar que un partido que propone la ilegalización de otras formaciones legales y la derogación de las autonomías es democrático y constitucional? ¿Es respetable un catedrático que resucita las tesis revisionistas del franquismo sobre el inicio de la Guerra Civil? ¿Es respetable que un “represaliado” abandere a quienes prefieren los gobiernos de la dictadura al actual Gabinete democrático?

Julián Salgado Muniosguren. Madrid


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_