_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

No me rebajan el pan

Desconfiemos de las recetas mágicas, casi siempre sectarias: subir todos los impuestos, bajarlos todos. Escuchemos las fórmulas combinatorias

Panadería en el barrio de Poble Sec en Barcelona.
Panadería en el barrio de Poble Sec en Barcelona.Gianluca Battista
Xavier Vidal-Folch

— Póngame un pan de Viena, porfa —que le digo a mi simpática panadera habitual—, y recuerde la rebaja del IVA

—Solo se repercute en los panes comunes —contesta.

—Entonces, la barra normal, ¿a cuánto sale hoy?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

—A un euro y 20, como siempre.

—Esto es un abuso.

—La harina se compró con IVA, perderíamos dinero...

—Vale, pero solo para unos días. Volveré.

—Y además, la luz sube.

—Es al revés, baja.

Conversaciones así se multiplicaron este lunes. Hubo de todo. Alguna gran superficie que subió el precio al filo del fin de año para poder rebajarlo después. Otras que cumplieron escrupulosamente. Y los que pasaron del cliente. No es para ponerse campanudo, como los pescadores en río revuelto con “el desorden” de la primera fase en la rebaja de gasolinas. Toda novedad implica un tiempo de adaptación.

Ahora mismo, la oposición convencional también lo necesita: dice que el Gobierno le copia la medida de rebaja de IVA que propuso el 26 de septiembre. Pero era una mera improvisación verbal en respuesta a la impracticable idea de Yolanda Díaz de una “cesta de la compra barata” por decreto/pactado.

Y además no pedía una reducción a cero IVA en pan, harinas, leche, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales; solo bajadas del 10% al 5%. Dijo haberlo estudiado “en profundidad”: no figura en ninguno de sus documentos estratégicos, ni en el Plan de medidas urgentes y extraordinarias (22/4/2022) ni en las Propuestas para un pacto energético (12/9/2022).

Pero sí, apuntaba por ahí. Esperemos que al menos el Gobierno tenga el gesto de reconocérselo. Y que los consumidores protesten ante cualquier abuso: en los servicios de atención autonómicos. Actívense las instituciones somnolientas.

Esta policrisis es insidiosa. Así que requiere el método científico. La prueba y el error. No el desprecio y el dicterio. Miren la subvención a las gasolinas. Sirvió un tiempo, se vio que era demasiado costosa y poco social, no centrada en los vulnerables, se explicó así hasta la saciedad, y se cancelan (salvo a transportistas y cía) cuando ya casi se recuperan los viejos precios del carburante. Un milagro, retirar ayudas sin prender protestas.

Desconfiemos pues de las recetas mágicas, absolutas, casi siempre sectarias: subir todos los impuestos, bajarlos todos. Escuchemos las fórmulas combinatorias. Subir lo que sea imprescindible. Bajar lo que resulte necesario. Y al mismo tiempo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_