_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El club de odiadores de Pedro Sánchez

Los lectores escriben sobre las críticas al presidente del Gobierno, la sobrecarga de los médicos, las oportunidades de la generación milenial y la descentralización de las instituciones

Alberto Núñez Feijóo mira a Pedro Sánchez en el Senado.
Alberto Núñez Feijóo mira a Pedro Sánchez en el Senado.Claudio Álvarez

El presidente del Gobierno no es santo de mi devoción. Tengo que reconocer que creo que las actuaciones de su Gobierno han sido mayoritariamente un éxito y han supuesto una enorme ayuda para la mayor parte de los ciudadanos, tanto desde el punto de vista económico como de reconocimiento de derechos y libertades. Y además ha conseguido que España tenga un amplio reconocimiento y peso en Europa. Considero que ha cometido algunos errores y tampoco me gusta la actitud altanera que muestra en algunas ocasiones y su aparente falta de diálogo. Sin embargo, me resulta inexplicable el rotundo éxito de la campaña de odio contra Sánchez promovida desde el PP y sus medios afines. Han conseguido que una parte muy importante de las personas de este país odie a Sánchez, y es imposible enterarse de las razones de este odio. No hay respuesta razonada, sino una cascada de insultos y descalificaciones. Incluso personas que considero inteligentes tienen esta actitud. Felicitaría a los promotores si no fuera por las consecuencias tan negativas que ha originado en términos de crispación y división de la sociedad.

Santiago Lareo de la Cierva. El Puerto de Santa María (Cádiz)

La medicina como una cadena de montaje

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Pacientes y médicos damos por hecho que, si cumplimos con nuestro trabajo, este será reconocido. Pero el caso es que, después de muchos años de esfuerzo, los médicos en general y las Urgencias en particular estamos pidiendo ayuda y nadie parece escucharnos ni pone los medios para solucionar los problemas que planteamos: falta de personal y sobrecarga física y mental. Con un derecho a la huelga mermado por unos servicios mínimos del 100%, ¿qué nos queda? ¿Cuánto puede aguantar una persona poniendo a los demás por delante de sí misma? Si quieren que no les tratemos como a tornillos, trátennos como a personas y sáquennos de esta cadena de montaje en la que están convirtiendo la sanidad, aunque solo sea porque de nuestra salud depende un poco la suya.

Mª Luisa Pérez Díaz-Guerra. Madrid

Soñamos con vivir dignamente

Nos catalogaron como la generación de la oportunidad, tiraron la piedra y escondieron la mano. Las opciones vienen condicionadas por requisitos que solo algunos pueden cumplir, la tecnología no sirve si no tenemos dónde dirigirnos y la información es innecesaria cuando no podemos ponerla en práctica. La precariedad, culpabilidad, ansiedad e incertidumbre invaden cada día nuestros proyectos. Seguimos sobreviviendo, hacia un futuro nublo en el que soñamos vivir dignamente, encontrar estabilidad y poder disfrutarla.

Amanda Ruz. Móstoles (Madrid)

Vertebrar España

El Gobierno pretende descentralizarse y sacar agencias gubernamentales de Madrid. Una de las primeras será la Agencia Espacial Española. Uno de los criterios para elegir la sede es disponer de trenes, especialmente de alta velocidad, y aeropuertos a menos de una hora con conexiones internacionales. Teruel, una de las candidatas no cuenta ni siquiera con tren directo a Madrid y llegar a Zaragoza son dos horas. La España interior se encuentra despoblada por la falta de inversiones en infraestructuras durante décadas, y ahora para ser elegida el criterio es ese. Así no vertebraremos España.

Tomás Bagüés Pérez. Zaragoza

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_