_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Nostalgia de lo que abandonamos en Argelia

Una puede preguntarse qué hubiera pasado si, en su momento, la vinculación entre España y el país magrebí se hubiera cuidado mejor en términos culturales y si eso se hubiera rentabilizado en términos de diplomacia

Placa de la calle de Cervantes, en Argel, donde se encuentra la cueva en la que el escritor se escondió en 1577 durante un intento fracasado de fuga.
Placa de la calle de Cervantes, en Argel, donde se encuentra la cueva en la que el escritor se escondió en 1577 durante un intento fracasado de fuga.EFE
Lola Pons Rodríguez

Los últimos republicanos que escaparon en barco de España hacia el exilio salieron de Alicante. Lo hicieron a bordo de un buque británico, el Stanbrook, que estaba fondeado allí para transportar azafrán y naranjas, pero que, por la decisión humanitaria de su capitán, cargó a miles de pasajeros (más de 2.500) que esperaban en el puerto y que sospechaban la represión que se les avecinaba si se quedaban en España. El viaje de este barco y su carácter simbólico lo han hecho famoso, pero se tiende a olvidar el lugar al que llegaron esos exiliados: el puerto de Mazalquivir, en Orán (Argelia). Muchos se quedaron en Argelia, y la Gendarmería colonial francesa no siempre lo puso fácil; otros permanecieron unos meses en el país del Magreb antes de buscar una nueva vida en América.

No era una Argelia idílica, pero era la época en que Orán contaba con una sólida comunidad española. Era un territorio muy hispanizado que mostraba aún su viejo pasado español: Orán había sido dominio de la Monarquía hispánica casi dos siglos hasta finales del XVIII y en 1874 fue el refugio de cientos de insurrectos murcianos; fue Orán, recordemos, el lugar donde Marcelino Camacho fue conducido tras escaparse en Tánger del campo de trabajo donde cumplía condena. Incluso Franco, en su irreal sueño africanista, codició a inicios de los años cuarenta apoderarse de Orán porque sostenía que rezumaba hispanidad.

La sociedad española en Argelia se manejaba entonces entre el francés colonial y el árabe, pero el español y el catalán sonaban en las calles argelinas; de hecho, estudios recientes localizaban en el árabe argelino de finales del siglo XX hispanismos como monigote, borrico o chico. Alguno aún subsiste hoy, pese a que tras la guerra de Argelia (1954-1962) esa comunidad española prácticamente desapareció y se fue desdibujando el pasado cultural hispánico.

La lengua española ha sido, pues, históricamente un idioma presente en Argelia. Lo es hoy, por sus dos institutos Cervantes y por ser lengua común dentro de los campamentos de Tinduf, donde los refugiados saharauis la mantienen con mayor lealtad que los saharauis que se quedaron en su territorio de origen y que hoy son súbditos de Marruecos. Lo fue en otro momento: Argelia funcionó como uno de los puertos de acogida de los miles de judíos españoles que emigraron a cuenta de la expulsión que decretaron los Reyes Católicos en 1492, y de los árabes que, en ese mismo año, tras la caída del reino nazarí de Granada, prefirieron la salida de la Península antes que la conversión. Que haya en Orán un balneario llamado Les Andalouses dentro de la playa del mismo nombre nos evoca esa salida de andalusíes y su establecimiento en Orán.

Un conflicto como el que ahora se ha levantado entre Argelia y España no es bidimensional: se mezclan la ruptura del aparente equilibrio histórico del Gobierno español respecto al Sáhara Occidental con unas relaciones desde hace décadas tirantes entre Marruecos y Argelia; además, a la fortaleza que dan a Argelia sus gasoductos se agrega la inestabilidad del Este europeo. Una situación tan compleja no se soluciona porque España y Argelia hayan compartido lazos en el pasado, pero una puede preguntarse qué hubiera pasado si, en su momento, la vinculación entre España y Argelia se hubiera cuidado mejor en términos culturales, si esa variedad de español argelino se hubiera considerado un dialecto del español fuera de España y si eso se hubiera rentabilizado en términos de diplomacia.

Rota la relación colonial con Francia, España no se esforzó por legar a la posteridad lo que hoy sería un lazo cultural provechoso. Y el caso es que España no tenía por qué haber renunciado a esa continuidad lingüística: de hecho, Francia incluye a Argelia en su organización internacional de la francofonía como parte de una misma comunidad lingüística.

Es iluso pensar que compartir la lengua evita el conflicto (de hecho, nuestras relaciones con la América hispanohablante tienen, de cuando en cuando, rachas pedregosas) pero contar con hablantes de español garantiza al menos una primera posibilidad de diplomacia con otras naciones. No podemos ser tan necios como para rechazar la validez de la lengua en la creación de lazos socioculturales hacia los que pueden proyectarse estados de opinión.

Claro que, para hacer uso de esa oportunidad, hay que definir qué supone España en el ámbito de la hispanidad: España no puede arrogarse el papel de dueña de este idioma, pero tampoco debe renunciar, en ningún caso, a convertirse en una referencia internacional en torno a la comunidad hispanohablante y a liderar alianzas institucionales en torno a ella. Es una postura anacrónica sacar la bandera imperialista de la lengua, pero es una torpeza inhibir el uso del español como poder blando y hacer dejación de la capacidad de influencia que tiene la lengua en sociedades que la hablan como segundo idioma o que han tenido relaciones históricas relevantes con ella.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lola Pons Rodríguez
Filóloga e historiadora de la lengua; trabaja como catedrática en la Universidad de Sevilla. Dirige proyectos de investigación sobre paisaje lingüístico y sobre castellano antiguo; es autora de 'Una lengua muy muy larga', 'El árbol de la lengua' y 'El español es un mundo'. Colabora en La SER y Canal Sur Radio.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_