_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La lección de Chanel

Los lectores opinan sobre la final de Eurovisión, la renovación del Poder Judicial y la sanidad pública y critican una tribuna sobre Juan Carlos I

Chanel, en un momento de su actuación en Eurovisión.
Chanel, en un momento de su actuación en Eurovisión.ALESSANDRO DI MARCO (EFE)

No soy un gran eurofan, pero lo de Chanel no ha sido un gran show ni uno de los mejores espectáculos de España en la historia de Eurovisión. Esto es mucho más, una lección para nuestro país, muchas veces muy crítico con nosotros mismos. Pero trabajando duro, ignorando a los que quieren destruirte, rodeándote de gente que vale... brillas, y tanto que brillas, aunque tengas a medio mundo en tu contra. Esta es la lección para España. Esta es la gente que hay que admirar, los que se crecen y brillan en la adversidad.

Juan Fuentes Fernández. Vigo

El PP sigue igual

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

“El Gobierno dinamita los cimientos de la democracia”. Esto lo dice alguien que, a continuación, dando muestras de un supremo desahogo, manifiesta que “la renovación del Consejo General del Poder Judicial no es prioritaria”. Ambas frases corresponden al nuevo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Este supuesto paladín de la democracia y de la Constitución considera que no es una prioridad la renovación del órgano de gobierno de los jueces, que arrastra un mandato caducado desde hace casi cuatro años. ¿De verdad no es prioritaria la renovación del CGPJ? ¿No será que Feijóo, al igual que hizo su predecesor, Pablo Casado, a lo largo de casi tres años, quiere mantener la actual composición del citado órgano porque así le va bien para sus intereses, aunque esa composición no se corresponda con la actual mayoría parlamentaria? Por favor, que no nos tome por tontos. Feijóo, como tantos otros, antepone los intereses partidistas a la democracia, a la Constitución y al sursum corda.

Javier Martínez Aranzabal. Madrid

Reforzar la sanidad

El buen tiempo y la retirada de la obligatoriedad de usar mascarillas en interiores parece que han producido una cierta despreocupación o relajación ante la covid-19. Ahora bien, no sabemos si nuevas variantes o la llegada de las primeras heladas nos volverán a enfrentar con niveles desbocados de transmisión y muertes. Por eso, las administraciones públicas deben aprovechar estos meses para diseñar una gestión sanitaria eficaz para posibles embestidas de este virus. Adaptando el refrán, se podría decir que “gobernantes prevenidos, valen por dos”.

Iván Vega Pedreño. Albacete

Condenas injustas

El pasado 11 de mayo, se publicó en este diario un artículo de Ana Carmona Contreras, quien firma como catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla. En el mismo, puede leerse la siguiente afirmación en el contexto del intento fallido de constituir una comisión de investigación vinculada a ciertas actividades irregulares de Juan Carlos I, cuando todavía era rey: “...por por la percepción de comisiones derivadas de su gestión relativa al AVE de La Meca”. ¿Cómo puede una catedrática de Derecho realizar tal afirmación? ¿Dónde queda la presunción de inocencia? ¿Dónde están las pruebas que corroboran dicho aserto? Cada día asistimos impávidos a condenas de la sociedad frente a personas no juzgadas y condenadas y a periódicos como este que sirven de portavoz a tales condenas. Por eso y por el sectarismo y parcialidad que acreditan el sesgo de sus noticias (Madrid versus Cataluña), me daré de baja de este periódico, que he venido leyendo desde su inicio, siendo suscriptor.

Miguel Ángel Sánchez Burriel. Barcelona


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_