Cable sobre el comercio de petróleo
En 2008, la embajada en Moscú envía este informe sobre las conexiones entre políticos y empresas de petróleo
En 2008, la embajada en Moscú envía este informe sobre las conexiones entre políticos y empresas de petróleo
En 2008 la embajada de Moscú hace este informe sobre la falta de transparencia
Grinda cree que estos grupos controlan el sector del aluminio
La imagen de EE UU, que Obama había levantado, sale malparada de las filtraciones de Wikileaks
Jorge Taiana reconoce, en 2009, que el país ha cambiado el lenguaje acordado en 2004 con el gobierno de Estados Unidos respecto a la Antártida y las Malvinas
EE UU privilegia el acercamiento a Rusia.- Tbilisi busca desesperadamente apoyo militar estadounidense.- Irán extiende su influencia en el Cáucaso
"Los pasos graduales [dados por las autoridades frenar los abusos] han sido ineficaces hasta ahora", concluye la Embajada de EE UU en Moscú en 2009
En octubre de 2009, la embajada americana en Moscú comunica que el apoyo militar podría beneficiar a Irán
La Secretaría de Estado solicita información sobre reacciones de los militares argentinos ante nuevas prospecciones británicas en el archipiélago
En junio de 2009, el Departamento de Estado estadounidense teme que un mayor compromiso con Tbilisi dañe la nueva relación con Rusia
Estados Unidos analiza, en 2006, la colaboración entre Venezuela e Irán y estudia la capacidad de Caracas en la explotación de uranio
Reino Unido expresa su sorpresa a la Embajada de Buenos Aires porque EE UU no esté recibiendo cartas de advertencia argentinas
Durante una gira sudamericana en 2009, el ministro de Exteriores israelí relaciona directamente el tamaño de la delegación diplomática de Irán en Bolivia con la búsqueda de uranio
El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, asegura que el Barclays Bank, que interviene en la negociación de la deuda, no esta afectada
La Secretaría de Estado indagó sobre si había debate entre los militares sobre posibles acciones, solos o con Venezuela, en respuesta a la búsqueda británica de petróleo en las islas
El Gobierno venezolano revela que técnicos iraníes están colaborando con Caracas para calcular las reservas de uranio de Venezuela
El primer ministro gobierna entre bastidores.- El aparato de seguridad, controlado por el ex presidente, representa un poderoso grupo de presión a favor de un Estado más autoritario
La diplomacia norteamericana confirma la presencia de técnicos iraníes en la minería venezolana y recela de las promesas de cooperación nuclear entre Teherán y Bolivia
El presidente de EE UU toma cartas en el asunto de los cables del Departamento de Estado.- Amazon.com deja de albergar el sitio de Wikileaks y la policía británica sigue la pista de su director, Julian Assange
Este redactor jefe de EL PAÍS evalúa la preocupación de Washington por las actividades del juez de la Audiencia Nacional relativas a Estados Unidos
La corresponsal de EL PAÍS en Moscú resume el contenido de los cables que afectan a Rusia y a las repúblicas caucásicas
El fiscal anticipó que los informes del CNI no harían ningún daño.- Moratinos dijo al embajador que daría "el perfil más bajo" al caso
El primer ministro ruso critica los despachos en los que diplomáticos de EE UU lo caracterizan como un macho alfa y ridiculizan a Medvédev
La secretaria de Estado aprovecha la cumbre de la OSCE para relajar la tensión con los políticos de los países citados en los cables confidenciales filtrados a esta organización
En 2009 la embajada informa de que los protegidos del Primer Ministro ruso dominan los servicios de seguridad y la economía
IU estudia solicitar la comparecencia de Zapatero, Jiménez y Conde-Pumpido.- Ejecutivo y oposición ignoran el asunto en la sesión de control
Ex diplomáticos españoles celebran que salgan a la luz 250.000 documentos secretos de la mayor potencia del mundo
Críticas de Sergio Massa sobre Cristina Fernández de Kirchner y su marido: "Kirchner es un monstruo y un psicópata"
Opinión de la embajadora sobre Mauricio Macri, alcalde de Buenos Aires: "Visión maniquea del mundo y extremadamente brusco"
La embajada quería estudiar las posibilidades del proceso abierto por la muerte del periodista