Aunque la emergencia habitacional revele una brecha entre generaciones, no es solo eso: cada vez más voces denuncian el surgimiento de un nuevo sistema clases, rentistas e inquilinos, semejante a un nuevo sistema feudal
Textos como “Hoy Chiquito no sería ni de la Calzada” o “Esta pancarta mide los metros cuadrados que puedo pagar en Madrid” recogen en pocas palabras la indignación de los participantes en las manifestaciones en más de 40 ciudades
En muchas ocasiones no nos atrevemos a hacer algo por pensar en el proceso o en las consecuencias. Por eso, contar con un buen seguro, como Allianz Hogar, con coberturas incluso ante problemas tan cotidianos (e inoportunos) como la rotura de la pantalla del móvil, permite practicar la valentía de manera cotidiana y ‘dedicarse’ a vivir... que son dos días
La convocatoria unitaria de los sindicatos de vivienda saca a la calle manifestantes en 40 ciudades
Valencia, Málaga, Palma y Terrassa concentran las mayores subidas de los arrendamientos según la estadística oficial. En todas han escalado los precios más de un 50% en ocho años, el triple que los sueldos
Las rentas siguen desbocadas y han crecido más que la inflación desde 2015 en casi todo el territorio, según el análisis de EL PAÍS con datos públicos y del portal Idealista
Los sindicatos de inquilinos organizan las protestas por toda España. Reivindican rebajas en los alquileres y medidas para recuperar los pisos vacíos y turísticos
Las protestas, convocadas por los sindicatos de inquilinos, reclaman una bajada del coste tanto de la compra como de los arrendamientos y que se generalicen los contratos indefinidos
El Sindicato de Inquilinas: “Se acabó marcharnos de nuestros barrios y ciudades” | Casi 40 ciudades piden la bajada de los precios del alquiler y recuperar las viviendas vacías | La ministra de Vivienda afirma que comparte algunos reclamos de las manifestaciones y pide el compromiso de todas las administraciones
Más de 40 ciudades convocan manifestaciones por las dificultades para tener un techo digno
El pago de una renta supone en este momento un esfuerzo mayor que el abono de la cuota hipotecaria, aunque se necesitan ahorros previos
Ocho expertos en campos que van desde la filosofía hasta la arquitectura reflexionan para EL PAÍS sobre las ramificaciones del actual rompecabezas inmobiliario
Los convocantes consideran que la situación de la vivienda es insostenible y se ha desbocado en los últimos años
Jaime Palomera, Joan Clos i Javier Buron són alguns dels autors que intenten respondre qüestions claus com què ha fet la classe política per revertir la situació
Los Sindicatos de Vivienda convocan movilizaciones con el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda”
Averiguar cuánto cuesta ahora el piso que hace diez años suponía un alquiler de 650 euros acaba retratando una de las situaciones más frecuentes de la crisis de vivienda
El ejemplo de Casa Orsola sugiere que la protesta es la única vía para mejorar el acceso a la vivienda
Tres recientes ensayos, a cargo del exalcalde y exministro Joan Clos, el gestor público Javier Burón y el investigador Jaime Palomera, abordan la crisis habitacional en España
El frenético ritmo de la ciudad no se detiene, mientras el reloj de la Puerta del Sol está parado por revisión: no ocurría desde 1996
El reportaje de la periodista Liz Alderman sitúa la capital catalana como “zona cero del dilema de la vivienda en Europa”
Médicos y enfermeras de atención primaria alertan en Barcelona de las consecuencias que tiene la inestabilidad habitacional en la salud mental y física
Los resultados récord de la compañía en España elevan el optimismo de la cadena francesa de bricolaje: anuncia 11 nuevas aperturas en tres años e inversiones millonarias
Según datos del propio Ayuntamiento de Madrid, actualmente existen en torno a 17.000 viviendas de uso turístico, de las que apenas un millar de ellas tienen licencia
Los mayores de 65 años arrendatarios son solo un 7,5% de la población, pero si se les acaban los contratos, sus pensiones no dan para los precios de mercado
La dificultad del acceso a un hogar, ya sea por compra o en alquiler, es la gran preocupación de los españoles, y de momento está lejos de disiparse. Mientras se acumulan los obstáculos para paliar el problema y la clase política se muestra incapaz de hallar una solución duradera, los sueños de prosperidad de mucha gente se desvanecen
Entidades públicas vinculadas a la gestión del terreno o al crédito para la construcción se aprestan a ampliar su papel en la crisis
Pese a un presupuesto público mayor, se ha pasado de edificar una media anual de 61.000 inmuebles sociales en los noventa a 9.600 entre 2021 y 2023
La ley de vivienda y las propuestas para el aumento de la fiscalidad marcan el rumbo de la actividad inmobiliaria
Los bancos apuestan solo por proyectos rentables, con hasta un 70% de preventa sobre plano. Los fondos institucionales surgen como aval alternativo
Autoridades y usuarios afrontan un agrio debate sobre la regulación de una actividad asentada en la economía, pero que eleva la presión sobre el arriendo residencial
Urge actuar sobre un mercado en escasez que tiene la presión de demanda por las nubes y un número creciente de familias destinando cada vez más ingresos a pagar la renta
Los habitantes de una modesta construcción en la zona de Palomeras resumen el cambio que vive el mercado inmobiliario más allá de la M-30
Los dueños de pisos sin alquilar han de pagar más de 3.000 euros al año en impuestos, mantenimiento y la cuota de la comunidad
El debate sobre el traspaso de Rodalies y las constantes incidencias en la red llegan al pleno municipal
La exclusión afecta especialmente a extranjeros, personas con discapacidad y hogares de bajos ingresos, según el INE
EL PAÍS organizó un encuentro con los diversos participantes del mercado para analizar los desafíos y las oportunidades que hay para resarcir el déficit de hogares que hay en el país
Un cambio de última hora libra, al menos este año, a los desempleados de la obligación de presentar la declaración
El Gobierno distrital dará un subsidio mensual por un año a las personas que se encuentren ahorrando para comprar una vivienda
La discriminación residencial en Madrid y Barcelona escala casi 30 puntos porcentuales desde 2020 y contribuye a generar procesos de segregación urbana, según Provivienda
EL PAÍS organiza un evento donde diversos expertos del sector abordarán los desafíos y nuevos horizontes de este sector