
Regreso a Espriu
Cargada de laconismo e ironía, la obra del poeta catalán, del que se cumple el centenario de su nacimiento, está organizada en torno a un punto de partida: la precariedad lamentable de los seres humanos
Ética del esfuerzo
Innovar y emprender son los desafíos que hay que asumir frente al nuevo mundo

Los premios García Márquez reivindican la presencia de la ética en el periodismo
La FNPI presenta en la capital mexicana la primera edición de los galardones

Terapia porteña multifamiliar
La fundación María Elisa Mitre reúne a unas 70 personas para resolver conflictos personales

Con la picaresca en el ADN
Los españoles somos los europeos que más desconfianza mostramos hacia el prójimo Sociólogos e historiadores coinciden en que es un carácter forjado durante siglos Influyen la corrupción y la religión, la crisis solo lo agudiza

Una tesis estudia el papel del fútbol en la creación de una identidad colectiva
Ekain Rojo analiza el papel de los medios de comunicación al convertir el deporte en eje social

Rafa, filósofo
El sufrimiento es algo de lo que nadie puede escapar, la sabiduría consiste en disfrutar disfrutando e, incluso, sufriendo, por amor al disfrutar y por amor a la vida

Cupido en la red
La mitad de los solteros españoles buscan una relación por Internet, donde es fácil confundir sexo con amor. Los expertos aconsejan salir cuanto antes de la cita digital al mundo real

Actuar o no actuar, esa es la cuestión
Los galardonados con los Premios Fronteras se plantean la responsabilidad ante el futuro en temas como el declive de los océanos y el cambio climático
La Tierra

Hacerlo distinto marca la diferencia
Más allá de la rutina hay incertidumbre, riesgo y la posibilidad de equivocarse Hacer las cosas de forma diferente es el primer paso para superar nuestros límites Sorprendernos y maravillarnos significa abrir la puerta a resultados reveladores
Del abrazo al teclado

Mujeres marginales pero distintas
La escritora Rosario Izquierdo se estrena en literatura con ‘Diario de campo’ La novela es un retrato de la precariedad en la periferia sevillana

Tolerancia cero con las excusas
No puedo, no tengo tiempo, no sé... los seres humanos somos expertos en crear pretextos Si perdemos la pelea interior ante los desafíos, ni actuaremos ni resolveremos
La disidencia académica y el compromiso científico
La socióloga Saskia Sassen trabaja al margen de falsas excelencias e investigaciones banales

“Hemos perdido el arte de las relaciones sociales”
La humanidad ha olvidado cómo ser feliz, advierte el sociólogo polaco
La lanza
Tener el móvil apagado engendra una suspicacia morbosa en la pareja. Si no estás permanentemente conectado ese silencio puede terminar en drama

Hay vida más allá del bipartidismo
La alternancia de dos partidos ha marcado España desde la Transición Las coaliciones son habituales en muchos países de Europa Los ciudadanos reclaman la democracia consensual de 1978

Necesitamos conciencia moral
La situación que vivimos invita a hablar, cada vez más, de valores y de ética Necesitamos sentir que los mayores bienes conquistados por el ser humano no se derrumban bajo el síndrome de la corrupción

Mujeres perversas

Lu Xueyi, el sociólogo que defendió al campesinado chino
Abogó por reforzar la clase media e introducir un salario mínimo en el país asiático
Un edil del PSE vota por “ética democrática” en nombre de Azkuna
La decisión del grupo socialista permite modificar el Plan General para edificar en Panera
Inflación ética
Se usa la moral como coartada, para tapar huecos y remediar todo tipo de males

“La esperanza es revolucionaria, si se pierde solo queda el estallido”
El libro 'Brújulas de lo social' rinde homenaje al activista social, teólogo, sociólogo y antiguo párroco

“No está nada claro que el próximo presidente lo proponga el PSPV”
El experto en sondeos abre un nuevo panorama electoral revolucionario: el fin del bipartidismo. También el auge de los minoritarios y una abstención desorbitada

Una fiebre para relamerse
Las técnicas de repostería traídas de Estados Unidos e Inglaterra abren un nuevo nicho de mercado dominado por mujeres - La vuelta al ‘hecho en casa’ aviva su éxito

La socióloga Saskia Sassen, Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales 2013
La holandesa se impuso en la última votación al economista norteamericano Paul Romer

Las predicciones fallan
El ser humano necesita predecir. Lo hacemos una y otra vez, y fallamos. ¿Cómo afrontar entonces el futuro? ¿Qué hacer para no paralizarnos? ¿Cómo gestionamos la incertidumbre?

Ley, ciencia y conciencia ante el aborto
Un diputado creyente podrá mantener su convicción en favor de la vida naciente y apoyar una legislación que despenalice en determinados supuestos las opciones autónomas de la madre para interrumpir su embarazo

Los monstruos de la moral del siglo XX
El filósofo inglés Jonathan Glover busca los porqués de la barbarie humana en la centuria pasada El autor publica 'Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX'
La verdad
Es maravillosamente cierto que algo he aprendido, aunque sea poco; que ya no aspiro a la grandeza

Cuando ya no nos quieren
En casos de abandono, la tristeza es inevitable Instalarse en ella o vivirla hasta adaptarse a la nueva situación depende de nosotros y de afrontar la separación de forma racional
Besteiro: “No voté sobre las primarias por ética, un aspirante no debe hacerlo”
Besteiro se muestra satisfecho con el comité nacional

Aceptar las cosas como son
Un sufrimiento humano muy común es desear que las cosas sean distintas a como son Sin renunciar al progreso, es necesario asumir que hay situaciones y personas que no cambian El reto es aceptar lo que nos toca vivir y trabajar para restablecer el equilibrio
El bendito 1,3 %
De lo real a lo virtual

Las siete clases sociales en el Reino Unido
Un estudio tacha de desfasada la distinción entre estrato alto, medio y trabajador

Internet, la nueva era del rumor
Hans Joachim Neubauer aborda la problemática de la habladuría a lo largo de los siglos

“No estaba escrito que la ecología fuera un partido”
Sociólogo, antropólogo, filósofo y director científico del Instituto de Estudios Políticos de París. Bruno Latour tiene una mirada ácida y provocadora de la sociedad y el medio ambiente.
Últimas noticias
Lo más visto
- Detenido el presunto asesino de Charlie Kirk: Tyler Robinson, el vecino de Utah de 22 años delatado por su padre
- La Policía concluye que los 100.000 euros entregados por un empresario a Alvise se destinaron “a todas luces” a financiar su campaña
- Países Bajos se convierte en el cuarto país que no participará en Eurovisión 2026 si compite Israel: “Está en juego el sufrimiento humano”
- Decenas de miles de soldados y el potente misil Oréshnik: así son las maniobras con las que Rusia desafía a la OTAN este viernes
- El FBI difunde un vídeo del presunto asesino del aliado de Trump Charlie Kirk en su huida del lugar del crimen