Elise Fitte-Duval fue premio Casa África en la Bienal de Fotografía de Bamako en 2013
Sus fotografías muestran a los africanos tomando el destino entre sus manos, organizándose, cambiando las cosas, como grandes actores de sus propias vidas
La muestra 'Dakar. Cuerpo a Cuerpo' abre hasta agosto en Casa África en Las Palmas de Gran Canaria
La plataforma Yo Sí Sanidad Universal protesta contra el "apartheid sanitario" que sufren los sin papeles
Médicos del Mundo entrega 43.000 firmas contra la reforma sanitaria, que cumple dos años
La financiación al tercer sector caerá entre el 3% y el 6% en los próximos tres años
Un informe de la Fundación La Caixa y ESADE alerta del peligro de depender de la sociedad civil
El 60% del dinero de las asociaciones sin ánimo de lucro viene de entidades públicas
El gobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin, anunció una reserva del 35% de las plazas de funcionarios públicos del Estado, sumándose a la iniciativa de la presidenta Dilma Rousseff
El filántropo Manuel Arango fundó con sus hermanos empresas como Aurrerá, Vips o Superama Hoy dedica la mayoría de su tiempo a la educación o el medioambiente
Hace algún tiempo tuve la suerte de coordinar, junto con el profesor Antonio Bolívar, un "Monográfico de Escuela", que recogía experiencias de 'escuelas democráticas'. De algunas ya hemos dado cuenta en este Blog; sin embargo, nos quedaba pendiente dedicar un espacio a un enfoque organizativo que regula la actividad de un determinado centro público madrileño y que fue relatada por las profesoras Lourdes Val e Inmaculada Cañas; a esa visión de escuela de tod@s y para tod@s dedicamos esta entrada.
En una muy difundida charla TED de 2006, Ken Robinson se preguntaba si las escuelas matan la creatividad. El proyecto La sombra del membrillo nació precisamente para dinamizar un centro con el eje vertebrador de la creatividad.
El rechazo del acuerdo contra la falsificación no significa estar en contra de la protección de la propiedad intelectual. Más bien al contrario: el Parlamento Europeo apoya firmemente la lucha contra ella
Luis Pumares, antiguo profesor del Colegio Público Trabenco de Leganés (Madrid), en un trabajo sobre 'escuelas democráticas', recoge el diálogo que mantienen una pareja que solicita información y una madre 'veterana' del Colegio.
Isabel de la Viña, Profesora del Colegio Público 'La Navata' de Galapagar (Madrid), no hace mucho, escribía un texto (Diario de a bordo) relatando algunas escenas habituales de la vida en las aulas de su colegio.
El Estado debe rendir cuentas a los mercados, pero también a la ciudadanía. Un pacto internacional suscrito en 1977 obliga a España a respetar derechos esenciales de la población como la sanidad y la educación
Estos núcleos de pensamiento en un mundo presionado por la globalidad son hoy más necesarios que nunca. La fortaleza de la sociedad civil y de sus organizaciones, más que suplir, refuerza el papel del Estado