![Dieta de caldito y pescado blanco](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fep01.epimg.net%2Fpolitica%2Fvideos%2F2012%2F11%2F26%2Fvideos%2F1353967112_186867_1353967279_fotograma_2.jpg?auth=36f6a155bd83834e41bd74fb6c7ba004f3b981af61df9c830e65bb5a1b4787a7&width=414&height=311&smart=true)
Dieta de caldito y pescado blanco
Es hora de regresar a tierra, aunque el aterrizaje de Mas sea forzoso. Cataluña necesita que su gente se reencuentre con las cosas de la vida
Es hora de regresar a tierra, aunque el aterrizaje de Mas sea forzoso. Cataluña necesita que su gente se reencuentre con las cosas de la vida
"José Vicente González me parecía un hombre lleno de sentido común. Me ratifico en ello".
Carmen Gutiérrez(*) profesora de Educación Infantil del Colegio Público 'La Marquesa', de Jerez de la Frontera, relata el comienzo del curso pasado.
En una muy difundida charla TED de 2006, Ken Robinson se preguntaba si las escuelas matan la creatividad. El proyecto La sombra del membrillo nació precisamente para dinamizar un centro con el eje vertebrador de la creatividad.
La ciudadanía periurbana que este martes tomó la ciudad no debería ser reducida a un ‘souvenir’
El rechazo del acuerdo contra la falsificación no significa estar en contra de la protección de la propiedad intelectual. Más bien al contrario: el Parlamento Europeo apoya firmemente la lucha contra ella
El anteproyecto aragonés de nueva ley lingüística es una barbaridad y si prospera será un abuso democrático
Luis Pumares, antiguo profesor del Colegio Público Trabenco de Leganés (Madrid), en un trabajo sobre 'escuelas democráticas', recoge el diálogo que mantienen una pareja que solicita información y una madre 'veterana' del Colegio.
Isabel de la Viña, Profesora del Colegio Público 'La Navata' de Galapagar (Madrid), no hace mucho, escribía un texto (Diario de a bordo) relatando algunas escenas habituales de la vida en las aulas de su colegio.
El Estado debe rendir cuentas a los mercados, pero también a la ciudadanía. Un pacto internacional suscrito en 1977 obliga a España a respetar derechos esenciales de la población como la sanidad y la educación
Estos núcleos de pensamiento en un mundo presionado por la globalidad son hoy más necesarios que nunca. La fortaleza de la sociedad civil y de sus organizaciones, más que suplir, refuerza el papel del Estado