Lo viejo y lo nuevo
"Hay personas muy viejas en todo lo que dicen o piensan a pesar de su insultante juventud"
"Hay personas muy viejas en todo lo que dicen o piensan a pesar de su insultante juventud"

Joaquim Coll, vicepresidente de Societat Civil Catalana y de Federalistas d'Esquerres, considera que la fuerza del debate soberanista es "la suma de una pulsión nacionalista, una primera capa populista y cierta idea supremacista"

El presidente de la entidad admite salir "más preocupado" tras la reunión mantenida con Mas
Muchos Gobiernos autoritarios disfrazan de ONG y movimientos cívicos a sus fuerzas armadas, su policía política y otros cuerpos represivos

Elise Fitte-Duval fue premio Casa África en la Bienal de Fotografía de Bamako en 2013 Sus fotografías muestran a los africanos tomando el destino entre sus manos, organizándose, cambiando las cosas, como grandes actores de sus propias vidas La muestra 'Dakar. Cuerpo a Cuerpo' abre hasta agosto en Casa África en Las Palmas de Gran Canaria
La plataforma Yo Sí Sanidad Universal protesta contra el "apartheid sanitario" que sufren los sin papeles Médicos del Mundo entrega 43.000 firmas contra la reforma sanitaria, que cumple dos años

PSC, PP, Ciutadans, UPyD, y Vox dan la bienvenida a la entidad

La financiación al tercer sector caerá entre el 3% y el 6% en los próximos tres años Un informe de la Fundación La Caixa y ESADE alerta del peligro de depender de la sociedad civil El 60% del dinero de las asociaciones sin ánimo de lucro viene de entidades públicas
Existe un evidente contraste entre la decadencia de la política institucional y la vitalidad del movimiento ciudadano

Un colectivo trabaja para rehabilitar espacios abandonados y proponer una alternativa a la narcocultura
Un colectivo trabaja para rehabilitar espacios abandonado para los niños y proponer una alternativa a la narcocultura

El gobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin, anunció una reserva del 35% de las plazas de funcionarios públicos del Estado, sumándose a la iniciativa de la presidenta Dilma Rousseff
La política no escucha a grupos que trabajan para crear inteligencia colectiva

El filántropo Manuel Arango fundó con sus hermanos empresas como Aurrerá, Vips o Superama Hoy dedica la mayoría de su tiempo a la educación o el medioambiente
Los perdedores apenas tienen oportunidad de contar su historia
Los ciudadanos consumen más información y lo hacen con mayor atención y diligencia

El cierre de una web que alertaba de zonas de peligro continúa la erosión social del Estado más opaco de México
En España, la democracia es estable, pero el equilibrio entre sociedad civil, Estado y partidos no se ha dado

Hace algún tiempo tuve la suerte de coordinar, junto con el profesor Antonio Bolívar, un "Monográfico de Escuela", que recogía experiencias de 'escuelas democráticas'. De algunas ya hemos dado cuenta en este Blog; sin embargo, nos quedaba pendiente dedicar un espacio a un enfoque organizativo que regula la actividad de un determinado centro público madrileño y que fue relatada por las profesoras Lourdes Val e Inmaculada Cañas; a esa visión de escuela de tod@s y para tod@s dedicamos esta entrada.

Es hora de regresar a tierra, aunque el aterrizaje de Mas sea forzoso. Cataluña necesita que su gente se reencuentre con las cosas de la vida
"José Vicente González me parecía un hombre lleno de sentido común. Me ratifico en ello".

Carmen Gutiérrez(*) profesora de Educación Infantil del Colegio Público 'La Marquesa', de Jerez de la Frontera, relata el comienzo del curso pasado.

En una muy difundida charla TED de 2006, Ken Robinson se preguntaba si las escuelas matan la creatividad. El proyecto La sombra del membrillo nació precisamente para dinamizar un centro con el eje vertebrador de la creatividad.
La ciudadanía periurbana que este martes tomó la ciudad no debería ser reducida a un ‘souvenir’
El rechazo del acuerdo contra la falsificación no significa estar en contra de la protección de la propiedad intelectual. Más bien al contrario: el Parlamento Europeo apoya firmemente la lucha contra ella
El anteproyecto aragonés de nueva ley lingüística es una barbaridad y si prospera será un abuso democrático

Luis Pumares, antiguo profesor del Colegio Público Trabenco de Leganés (Madrid), en un trabajo sobre 'escuelas democráticas', recoge el diálogo que mantienen una pareja que solicita información y una madre 'veterana' del Colegio.

Isabel de la Viña, Profesora del Colegio Público 'La Navata' de Galapagar (Madrid), no hace mucho, escribía un texto (Diario de a bordo) relatando algunas escenas habituales de la vida en las aulas de su colegio.

El Estado debe rendir cuentas a los mercados, pero también a la ciudadanía. Un pacto internacional suscrito en 1977 obliga a España a respetar derechos esenciales de la población como la sanidad y la educación

Estos núcleos de pensamiento en un mundo presionado por la globalidad son hoy más necesarios que nunca. La fortaleza de la sociedad civil y de sus organizaciones, más que suplir, refuerza el papel del Estado