
Putin ya tiene su cosmódromo
Rusia estrena, con la presencia del presidente, el cosmódromo de Vostochni

Rusia estrena, con la presencia del presidente, el cosmódromo de Vostochni

Un equipo europeo ensaya la conquista del planeta rojo en Riotinto (Huelva)
Hoy se celebra el Día de la Tierra, fecha en la que se pretende concienciar sobre problemas medioambientales como el cambio climático o la conservación de especies

Los cielos nubosos y la luna llena dificultarán la visión de los meteoros

Arranca en México una gran investigación sobre el cráter de Chicxulub, la huella de 180 kilómetros dejada por el impacto que barrió a los dinosaurios de la faz de la Tierra

Un proyecto europeo simula una misión humana a Marte en Río Tinto (Huelva)

Una expedición perfora en el Golfo de México para saber qué pasó tras el impacto de un asteroide

Europa respalda la construcción en Canarias de este aparato, que sería el más grande de su clase

La materia perdida del cosmos y los agujeros negros del pasado remoto no solo revelan nuestra profunda ignorancia, sino que marcan el camino hacia el conocimiento futuro

Gerard Vázquez propone un juego escénico en torno al artista y su emisión radiofónica en el Teatre Gaudí

La NASA difunde un 'timelapse' con imágenes de la cara oscura del planeta

La sonda Dawn revela características desconocidas sobre la morfología y la superficie del planeta

El fenómeno se observó desde Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia y Andalucía

Una expedición científica taladrará en México 1,5 kilómetros bajo el lecho marino en busca de los efectos del cataclismo que provocó un asteroide hace 66 millones de años

Un equipo internacional de astrónomos logra captar una aglomeración de polvo en órbita de un astro que está a 460 años luz de la Tierra

La política, los medios de comunicación, las 'celebrities'... En diez años de existencia Twitter lo ha cambiado todo. Y, algunas veces, no para bien

El Sol abandona el 18 de diciembre esta constelación, que convierte en 13 el número de 'signos zodiacales' en lugar de los 12 tradicionales

En 1604, un estrella ‘nova’ apareció junto a Júpiter, Saturno y Marte Los cálculos llevaron a suponer al astrónomo imperial Johannes Kepler que esta conjunción estelar había sido la misma Estrella de Belén

La primera semana de enero será la mejor época para observar el objeto celeste

Un parachoques que imita un panal de abejas y un escudo que aguanta temperaturas de más de 1.700 grados serán claves para que Europa consiga posar una nave en el planeta rojo

La sonda Mars Reconnaissance Orbiter llegó al planeta rojo hace diez años. Ha enviado a la Tierra más información que el resto de misiones interplanetarias juntas

Caroline Herschel fue la primera mujer que detectó un cometa. Tras 266 años desde su nacimiento, Google rinde homenaje a todas sus aportaciones con un doodle

La Agencia Espacial Europea arranca el lunes con su programa para 'conquistar' el planeta rojo con el lanzamiento de ExoMars 2016

Arranca la primera fase del proyecto ExoMars, que pretende buscar signos de vida presente o pasada en el planeta rojo

El proyecto AIM, en colaboración con la misión DART de la NASA, combina una maniobra de protección planetaria con la investigación científica y los ensayos tecnológicos

El evento solo sera visible desde el sudeste asiático. EL PAÍS lo retransmitirá en directo a través de la web

El fenómeno ha dejado durante dos minutos partes del sudeste asiático en penumbra

Un vídeo muestra en 'time-lapse' el fenómeno lumínico sobre el cielo de Irlanda del Norte

Para la observación del planeta más grande del Sistema Solar no harán falta telescopios

El 8 de marzo el planeta estará en oposición al Sol y se podrá ver más cerca y más brillante

Antes de estrellarse, la sonda descubrió restos de la superficie original del planeta, formada hace 4.600 millones de años

Scott Kelly, convertido en un fenómeno en Twitter, deja la Estación Espacial Internacional

En 1966, la sonda soviética Venera 3 se posó sobre Venus, pero un fallo en el sistema de comunicación impidió que se comunicase con la Tierra
Desde Sputnik, el primer satélite artificial, hasta el fin de la carrera espacial entre EE UU y la Unión Soviética

Cada cuatro años se añade el día 29 de febrero, como en este 2016 que es año bisiesto De lo contrario, las estaciones acabarían descompasadas del calendario

L’ESA assegura que ja està treballant en el projecte al Centre Europeu d’Astronautes, amb seu a la ciutat alemanya de Colònia

LA ESA asegura que ya está trabajando en el proyecto en el Centro Europeo de Astronautas, con sede en la ciudad alemana de Colonia

La biosfera terrestre parece tener una frontera en las montañas heladas de la Antártida: es la primera vez que se identifica un lugar en el planeta carente de vida

La NASA busca el secreto de la vida en la Tierra en las profundidades de un lago en Canadá

El investigador Anders Sandberg analiza los mayores riesgos para el ser humano