
El nuevo primer ministro sirio llama a la “reconciliación” desde la mezquita omeya de Damasco
Las minorías que apuntalaban el régimen de El Asad temen por el futuro pese a las garantías de protección que transmiten los nuevos dirigentes

Las minorías que apuntalaban el régimen de El Asad temen por el futuro pese a las garantías de protección que transmiten los nuevos dirigentes

El jefe de Gobierno asegura que Israel ha empezado la retirada de los territorios del sur del país árabe y pide ayuda internacional para reforzar a su ejército

La ciudad, que durante el conflicto cambió de manos entre el régimen de El Asad, rebeldes proturcos y facciones islamistas y kurdas, acoge ahora la llegada de refugiados con una mezcla de incredulidad y esperanza

Si alguien duda de que también en Venezuela los acontecimientos pueden precipitarse con un cambio de dirección repentino, solo tiene que pensar en Siria, un país lejano geográficamente, pero muy cercano en términos del ejercicio de un poder brutal

Periodistas y expertos recomiendan algunas de sus lecturas de referencia para alumbrar la complejidad del conflicto

La caída de Al Asad nos recuerda a lo sucedido en Egipto, Túnez, Libia y Yemen, donde las revueltas acabaron en guerra civil o en nuevas dictaduras

Falta mucho para poder considerar Siria como país seguro para el regreso de los cinco millones de personas expulsadas por la guerra

Travis Timmerman, de 29 años, había entrado de forma ilegal en el país para una “peregrinación” y fue detenido, según su relato. Washington busca a otro ciudadano prisionero del régimen, el periodista Austin Tice, capturado en 2012
Imágenes aéreas del país árabe tras la caída del régimen de los Asad

Una mujer siria de 27 años pasa día y noche en el “matadero humano” para encontrar pistas del paradero de su hermano y otros cinco familiares

La ciudad chií de Saida Zeinab, un conocido bastión del régimen, teme represalias, pese a las promesas de las nuevas autoridades, lideradas por un grupo fundamentalista suní

Reconstrucción de la ofensiva que los rebeldes han protagonizado en Siria para derrocar al Gobierno de Bachar el Asad y su dinastía, que llevaba más de medio siglo en el poder

El republicano ha opinado que Estados Unidos no debe implicarse en el conflicto, pero lo que ocurra en Damasco puede tener consecuencias en la seguridad nacional de la primera potencia

El escritor, cuyo nombre suena desde hace años para el Nobel de Literatura, recibió el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía de las manos de la alcaldesa de París Anne Hidalgo

El líder de los rebeldes trata de tranquilizar al mundo: “Los gobiernos extranjeros no deben preocuparse”

Catorce años de guerra nos han enseñado a los sirios a estar preparados para lo peor. Lograr la recuperación del país y limpiarlo de sangre y odio depende ahora de las nuevas autoridades y del apoyo de la comunidad internacional

El Kremlin suaviza su lenguaje al hablar de los que han derrocado a El Asad como “opositores” en lugar de “terroristas”, en una muestra de la necesidad de Moscú de respetar su presencia en el puerto de Tartús y en el aeródromo de Jmeimim

Las potencias extranjeras deben trabajar por la democracia en Siria, no para ganar influencia en un futuro marcado por la división del país

Ni Turquía ni Israel ni otras potencias permitirán un régimen político ajeno a sus intereses

Las tropas del Estado israelí entran en el país árabe por primera vez en medio siglo para tratar de impedir que las nuevas autoridades usen las capacidades militares en su contra

El presidente electo ha viajado a la inauguración de la catedral de Notre Dame y dado su primera entrevista con un medio como si ya fuera jefe de Estado

Oriente Próximo y gran parte del tablero geopolítico se han reconfigurado tras la caída de El Asad, con un precio devastador: más de medio millón de personas muertas y más de cinco millones de refugiadas

La prisión militar de Saidnaya recibe a una multitud de personas en busca de noticias de los suyos, aferrados al rumor de que quedan miles de presos en unas celdas subterráneas

La Coalición Nacional Siria, principal organización opositora, apoyada por Turquía, y Hayat Tahrir al Sham, grupo fundamentalista al frente de la ofensiva, son los actores predominantes sobre los que se abrirá un posible periodo de transición

La generalizada alegría en el país por la caída de El Asad va inevitablemente acompañada de cautelas sobre su futuro inmediato

Los rebeldes que han derrocado a El Asad parecen alinearse con los intereses geopolíticos de Israel y Arabia Saudí en la guerra contra su enemigo común: Irán

Ankara reabre los pasos fronterizos para que el colectivo retorne a su patria, pero advierte de que quien cruce no podrá regresar

Imágenes de drones muestran a sirios conduciendo y caminando hacia la capital, liberada del dominio del partido Baath

Exteriores asegura que la Embajada española en Damasco sigue operativa, aunque la jefa de la misión diplomática está en Beirut

Los Cascos Blancos, la Defensa Civil siria, llega a la cárcel de Damasco que se había convertido en símbolo de la tortura del régimen de El Asad

La nueva policía del bando rebelde se instala en las comisarías mientras el ejército de El Asad deja vacíos los puestos militares. Israel penetra en territorio sirio por primera vez en medio siglo

Para el resto de potencias involucradas se abre un periodo de incertidumbre. Rusia posee dos grandes bases militares en el oeste y EE UU tiene tropas en el noreste
En ciudades como Qamishli y Hasaka, en el noreste de Siria, miles de personas salen a las calles para celebrar la caída de El Asad, no sin cierto temor ante el devenir de los acontecimientos del país
La caída del presidente sirio marca el final de la Primavera Árabe, de una cruel dinastía en el poder durante medio siglo y de un dictador sanguinario que quiso presentarse hace 24 años como un líder moderno y reformista

Fiar la comprensión de lo que ha sucedido a la sola geopolítica deja fuera de la lógica el factor primero y determinante de este momento histórico: la resiliencia de los sirios, que han soportado 13 años de muerte, exilio, cárcel y violación de los derechos humanos

Dos coaliciones de grupos armados logran en 11 días tomar el control de las principales ciudades a lo largo de la estratégica ruta M5 hasta Damasco

Ante la caída repentina del sanguinario dictador sirio, la prioridad debe ser evitar un vacío de poder que derive en caos

Los medios oficiales rusos anuncian que el Kremlin ha acogido en Moscú al exdictador sirio “basándose en consideraciones humanitarias”. El Kremlin asegura que los rebeldes garantizan la seguridad de sus bases

El presidente de Estados Unidos celebra la caída de El Asad como un “acto de justicia”, señala que se abre una oportunidad histórica, pero advierte de los riesgos del nuevo escenario

Decenas de personas han celebrado la caída de El Asad frente a la embajada siria en Madrid, en cuyo balcón la enseña del régimen sirio ha sido sustituida por la bandera de los rebeldes formada por estrellas rojas sobre un lienzo tricolor de verde, blanco y negro