
Por qué una IA nunca debería recibir un premio Nobel
Sería confundir el instrumento con el autor, el resultado con la intención, el poder de cálculo con el pensamiento. No sería un triunfo de la ciencia, sino una derrota de la razón

Sería confundir el instrumento con el autor, el resultado con la intención, el poder de cálculo con el pensamiento. No sería un triunfo de la ciencia, sino una derrota de la razón

El magnate Elon Musk, el cofundador de Apple Steve Wozniak y el historiador Yuval N. Harari destacan entre el millar de firmantes de una carta abierta

Los autores opinan que la decisión del Gobierno de colaborar con un centro de investigación de Emiratos Árabes Unidos ignora los principios éticos que pretende defender en la economía y en la ciencia

Tres miembros del Consejo Asesor de la IA abandonan el órgano consultivo como protesta por el convenio de colaboración científica firmado entre España y Emiratos Árabes Unidos

Las máquinas que ven, oyen y aprenden solas están entre nosotros, a veces inadvertidamente. Ahorran tiempo y van resolviendo problemas de mayor calado, estratégicos para nuestro futuro. Este es un recorrido por algunas de sus últimas y sorprendentes aportaciones.

Las personas no son infalibles. Las máquinas, tampoco: se limitan a reproducir lo que nosotros hacemos y pensamos. Cada vez se delegan decisiones de mayor trascendencia en sistemas automatizados. Y cada vez son más sonoros sus fracasos, que pueden hundir la vida de una persona y hasta derribar gobiernos.

El encuentro ¡Grandes profes! pone en valor el esfuerzo de los responsables de la educación

El 87% de las candidaturas recibidas por el Ministerio de Ciencia eran masculinas

Ingenieros españoles dotan a un autómata de un nuevo tipo de inteligencia artificial para que consiga por sí mismo tocar un instrumento
“Las trabas insensatas no nos permiten adquirir equipos y subcontratar servicios, de forma ágil y rápida”, señala el científico Ramón López de Mántaras.
La emulación de las capacidades mentales humanas cumple medio siglo con logros y carencias
Un experto del CSIC dice que el conocimiento general cibernético nunca podrá ser el humano