Tras casi 30 años de aventura conjunta, el técnico se desligará del banquillo para regresar a sus orígenes. A partir de 2018 se centrará en la formación de jóvenes y dejará de recorrer el mundo junto a su sobrino
El técnico del mallorquín, que ya había anunciado su intención de hacerlo en 2018, ha decidido finalmente adelantar su decisión y dejará de acompañar su sobrino
Ante la pérdida de peso específico, el técnico anuncia que en 2018 ya no viajará con el tenista y se centrará en la formación: "Cada año decido menos y llegará un punto en el que no decida nada"
Durante un acto en A Coruña, el tenista se muestra feliz por su gran arranque de temporada: "Si sigo trabajando de esta manera, tengo la convicción de que puede ser un buen año"
En el Abierto de Australia, Federer y Nadal limpiaron la palabra deporte, callaron a quienes alardeaban de la calidad de sus ataúdes y dieron brillo a su leyenda
El tenista acusa el desgaste en el Open de Australia y no competirá ante Croacia, que tampoco presenta a sus jugadores mejor posicionados en el ránking
Hubo un día que casi dejó de importar quién de los dos ganase. Lo importante era que siguiesen jugando entre sí, que se citasen para el siguiente grand slam
El revés del suizo, semienterrado en el olvido de partidos que empezaban a conformar su decadencia, cambió la final en el momento en que Nadal la tenía a mano
Tras haber perdido en sus tres últimas finales de un Grand Slam, el suizo triunfa en el escenario más hostil: contra Nadal, al que no vencía en el pulso decisivo de un 'major' desde 2007, y en cinco sets
El suizo, inmenso, resiste esta vez a la insurgencia del español, también espléndido. Remonta un 'break' en contra en la manga final (6-4, 3-6, 6-1, 3-6 y 6-3, tras 3h 38m) y alza su quinto título en Melbourne
El suizo, de 35 años, se impone 6-4, 3-6, 6-1, 3-6 y 6-3, conquista el 18º Grand Slam de su carrera, más que nadie en la historia, y retoma un memorable palmarés que se interrumpió tras la victoria en el Roland Garros de 2012
El suís, de 35 anys, s’imposa per 6-4, 3-6, 6-1, 3-6 i 6-3, guanya el 18è Grand Slam de la seva carrera, més que ningú a la història, i reprèn un palmarès memorable que es va interrompre després de la victòria al Roland Garros el 2012
Mientras el tenis debate sobre el relevo generacional y el fin de una época, el español rinde a Dimitrov en un pulso de cinco horas y se reencontrará con el suizo en otra gran final, ya como jugadores treintañeros
El español rompe la resistencia del búlgaro (6-3, 5-7, 7-6, 6-7 y 6-4, después de 4h 56m) y reeditará el gran clásico del tenis moderno el domingo (09.30, Eurosport y Discovery MAX). La estadística, a su favor: 23-11
El español peleará con Federer por el título en Australia. Si Nadal vence en la final se convertirá en el segundo jugador en solitario con más trofeos de Grand Slam de la historia
La carrera del búlgaro, sin brillo pese a las expectativas, ha estado condicionada por la comparación permanente con Federer y su noviazgo con Sharapova. "Me he enamorado del tenis otra vez", celebra
Tras medio año alejado de la competición, el suizo dice que su éxito radica en “disfrutar al cien por cien”. A sus 35 años, es el finalista más veterano de un Grand Slam desde Ken Rosewall (39 en el US Open 1974)
El balear, uno de los seis treintañeros que disputan las semifinales, afronta ahora al búlgaro Dimitrov y celebra el regreso de Federer: "Es muy bueno para el tenis que esté aquí. Está listo para ganar otra vez"
El numero nueve se impone al canadiense con otra actuación categórica (6-4, 7-6 y 6-4, en 2h 44m) y se jugará una plaza en la final con el talentoso búlgaro, al que domina por 7-1 en los duelos previos
El número nueve, citado en los cuartos con Raonic (9.30), potencia su saque y su pegada con retoques técnicos en los segundos y añadiendo unos gramos de peso a su raqueta para multiplicar el 'drive'