Es solo una picadura, pero ya ha matado a tres personas en Galicia: ¿qué está pasando con las avispas velutinas?
En Galicia, tres hombres han muerto en solo dos semanas por la picadura de una avispa velutina, una amenaza diminuta que se ha convertido en un problema enorme en la zona.
- Las víctimas eran alérgicas al veneno de esta especie de avispa asiática, que llegó hace 15 años a España, pero lo desconocían porque nunca habían recibido su picadura.
¿Y cómo se ha convertido en un problema ahora? Por su enorme capacidad de adaptación al clima gallego. El otoño no suele ser una época de alta actividad para la velutina, que prolifera entre junio y septiembre, pero este año su resistencia ha extendido el riesgo a meses antes seguros.
¿Qué hace que los nidos sean tan peligrosos? Su ubicación. Antes se encontraban en árboles o tejados; ahora proliferan bajo tierra, invisibles hasta que alguien los pisa. Son los responsables de las últimas muertes y un peligro para quienes trabajan o pasean por el campo.
¿Hay medios suficientes para combatirla? No. En lo que va de año se han retirado unos 16.400 nidos, una cifra similar a la de todo 2024, pero muchos no se eliminan porque los equipos están saturados.
Galicia registra la mayor incidencia de España: 2,2 fallecimientos por millón de habitantes frente a una media de 0,08. Las estadísticas no diferencian especies, lo que dificulta medir el impacto real de la velutina.
¿Estamos ante una emergencia de salud pública? Cada vez más voces lo creen. Los expertos alertan de que, sin datos fiables ni medidas coordinadas, la plaga seguirá avanzando.
©Foto: Óscar Corral