El Consejo de Ministros aprueba cambios en el reglamento que regula las retribuciones de los representantes sindicales y empresariales que controlan el ‘macrofondo de Escrivá'
El progresivo envejecimiento de la población y el estancamiento en el despliegue de los planes privados comprometen su capacidad de asistencia, según Mercer
El orden de las preocupaciones de la ciudadanía chilena ha cambiado desde octubre de 2019. Ahora son más similares a las que se tenía antes de las revueltas, dice el investigador del CEP Sebastián Izquierdo
El líder de UGT y el presidente del PP se han reunido para debatir sobre las últimas modificaciones laborales, y la proposición de Ley de Conciliación de los populares
Solo 400.000 de 3,7 millones han modificado su cuota para adecuarla a los ingresos. Los profesionales que cuenten con gestores recibirán la información a través de estos últimos
El economista entra al debate del proyecto de pensiones que impulsa el oficialismo y señala que cuando “el Gobierno y la oposición enfatizan en los actuales pensionados, descuidan a los futuros jubilados”
La asociación ATA calcula que el 70% de estos profesionales pagarán menos o lo mismo tras esta regularización, mientras que el 30% restante deberá pagar más
Un nutrido grupo de deportistas de alto nivel protagonizan un acto en el Congreso de los Diputados en demanda de un modelo de cotización a la Seguridad Social adaptado al colectivo
El Gobierno intenta acallar las críticas internas, entre ellas las dirigidas al recorte de ayudas a los pensionistas, e inyectar optimismo en el congreso del Partido Laborista
Los lectores escriben sobre el empleo de la IA, la inmigración, las acusaciones del PP al Gobierno sobre Venezuela, la jubilación y la columna de Luz Sánchez-Mellado sobre el ‘caso Pélicot’
El rechazo de los nacionalistas de izquierdas y el PP a la reforma de pensiones, pactada por Gobierno, sindicatos y patronales, trasluce un debate de fondo, de soberanía en políticas laborales y de estrategia política y sindical
UGT y CC OO critican a los socios del Ejecutivo que amenazan con tumbar el pacto de pensiones, consensuado por Gobierno, patronales y representantes de los trabajadores. Piden apoyo en la reducción de jornada
El presidente del Gobierno y los líderes de los sindicatos y la patronal formalizan en La Moncloa la firma de la cuarta fase de la reforma iniciada en 2021
El Pacto Histórico apela a marchas para que la Corte Constitucional no tumbe su reforma pensional, mientras que el presidente critica al Consejo de Estado por permitir que el Consejo Nacional Electoral lo investigue y deja plantada a la Corte Suprema en Quibdó
Un estudio actuarial elaborado por economistas y publicado por el Instituto Santalucía apunta que, aunque la reforma de 2011 redujo la generosidad del modelo, este sigue siendo poco sostenible
El alto tribunal considera que aquellas personas que hayan trabajado ininterrumpidamente a pesar de tener este tipo de contrato tienen derecho a acceder esta fórmula de retiro
Los portavoces de los socios del Gobierno plantean varias críticas a las medidas acordadas con los agentes sociales, lo que hace presagiar una complicada tramitación de los textos
La entidad francesa Natixis sitúa el retiro español en el puesto 39 de 44 países analizados de todo el mundo, tras descender dos puestos respecto al año anterior
El presidente argentino denuncia que la actualización de las jubilaciones atenta contra el equilibrio fiscal alcanzado por el Gobierno en el arranque del año
Un estudio de Fedea concluye que los beneficios fiscales por demorar el retiro laboral no compensan los efectos negativos sobre la salud de los pensionistas
Solucionar los profundos problemas económicos del Reino Unido requiere afrontar dos elefantes en la habitación: la necesidad de fomentar la inmigración y de acercarse a Europa
La Cámara de Diputados debate una nueva iniciativa para el giro del dinero de la jubilación. El Gobierno de Boric, que empuja una reforma previsional, rechaza la idea por sus efectos en la inflación y en el precio del dólar
El movimiento de las mujeres confía en que se restauren los canales de comunicación y se otorguen atribuciones y presupuesto suficientes a la estrenada Secretaría de la Mujer
Los retiros de fondos de pensiones dispuestos totalizaron cerca de US$ 48.000 millones, una cifra descomunal desde el ángulo que se mire, y sus esquirlas generaron un reguero de daños
Aunque la ley lo prohíbe porque fue hallado culpable de corrupción y violaciones a los derechos humanos, el Congreso aprobó una asignación de por vida para el expresidente. La decisión será sometida a una revisión técnica