El fondo del mar al desnudo
La Secretaría General del Mar está cartografiando el fondo submarino próximo a la costa con un detalle como nunca antes se había conseguido
La Secretaría General del Mar está cartografiando el fondo submarino próximo a la costa con un detalle como nunca antes se había conseguido
Vídeo generado desde las imágenes conseguidas del fondo marino con un sonar de barrido lateral. El 'vuelo' comienza en Gibraltar (abajo a la izquierda) y recorre toda la costa hasta Mazarrón (Murcia). El fondo, que aparece libre de agua, está coloreado según su profundidad: en rojo, hasta los 100 metros; en naranja, hasta los 300 metros y en amarillo, hasta los 500.
Mapas submarinos
Las medidas tomadas desde un avión indican que en el norte de Canadá y Alaska, la capa de mar helada ha adelgazado entre 20 y 30 centímetros en los últimos dos años
Un proyecto sueco experimenta la circulación forzada con molinos en el mar
El nuevo libro de Javier Reverte 'En mares salvajes' mezcla su navegación por el paso del noroeste con las expediciones históricas en busca del canal norteño entre el Atlántico y el Pacífico
Guido Westerwelle se ha propuesto asegurar la libertad de movimientos de los científicos alemanes en el Ártico. Pero también busca el acceso a materias primas y rutas marítimas
Un periodista estadounidense reconstruye en un libro la aventura de 29.000 juguetes que se cayeron de un carguero en el océano y flotaron durante años.- Su destino sirvió a los oceanógrafos para estudiar las corrientes marinas
El vicepresidente Rubalcaba asiste a la presentación del 'Río Segura', el mayor buque del Instituto Armado
La aparición de estos animales en el litoral vasco no sorprende a los expertos - Euskadi es uno de los lugares con más delfines del mundo
La feromona de contacto identificada es de la misma familia que una proteína del semen humano
La empresa Nautilus extraerá oro y cobre a 1.600 metros de profundidad
Los científicos del barco oceanográfico registrarán variables esenciales para conocer las fluctuaciones del transporte de calor en una zona que afecta a todo el planeta
El Instituto Español de Oceanografía presenta un submarino científico que desciende a más de 2.000 metros
Uno de los objetivos del programa para estudiar los sedimentos es descubrir cómo afectan las variaciones climáticas naturales de la Tierra a la estabilidad del suelo marino
Los datos de satélites indican que el crudo redujo el número de crías en más de un 20% en una de las dos zonas de reproducción
El programa ChEss del Censo de la Vida Marina estudia las especies en las fuentes termales a gran profundidad
El Censo de la Vida Marina presenta en Londres una década de descubrimientos
Los países ponen fin a 40 años de disputas y acuerdan explotar juntos los enormes yacimientos
El objetivo oficial es llegar a los 7.000 metros para buscar metales e hidratos de gas en el fondo marino
La posibilidad de que se autorice la venta de salmones manipulados para que crezcan más deprisa provoca polémica
La expedición más importante desde el hallazgo del pecio se embarca en una investigación que podrá seguirse en la Red
El Mediterráneo es el mar más amenazado, según el primer inventario completo del Censo de la Vida Marina
Una campaña oceanográfica española confirma que la macroestructura tiene más de 400 kilómetros de longitud
El añorado Jacques Costeau no reconocería los fondos que grabó
El aparato, de 52 kilogramos, es similar al que recientemente cruzó el Atlántico desde Nueva Jersey a Baiona
El biólogo marino catalán ha hecho importantes descubrimientos estudiando arrecifes vírgenes
Los investigadores del Censo de la Vida Marina dan un gran impulso al estudio de los habitantes más pequeños del oceáno
Los científicos europeos darán pautas para salvar las costas del Mare Nostrum
El oceanógrafo Leslie Fernandes tiene una agencia de traducción en Vigo
La fragata Navarra rescata a 13 iraníes abandonados por los piratas sin comida, agua y combustible
La cinta de los franceses Jacques Perrin y Jacques Cluzaud llega a España
El maestro y los vecinos de San Cibrao, en Cervo, fundaron hace más de cuarenta años el primer museo público de Galicia dedicado al mar
España se plantea una estrategia nacional y consorcios público privados para un mercado que emergerá en 15 años
Las bacterias median la transferencia de electrones entre distintas capas de sedimentos marinos
La ONU está regulando los recursos minerales oceánicos, en un área que equivale al 50% de la superficie terrestre