
El deshielo de los polos ha elevado en 11 milímetros el nivel del mar
Los científicos miden la pérdida de hielo en 344.000 millones de toneladas al año La Antártida también se funde

Los científicos miden la pérdida de hielo en 344.000 millones de toneladas al año La Antártida también se funde

La batería de instrumentos del laboratorio rodante identifica una química compleja en el suelo del planeta rojo

Groenlandia y la Antártida pierden tres veces más hielo al año que en la década de los 90

La sonda 'Messenger' confirma la presencia de hielo y material orgánico en el polo norte

La ESA decide centrar sus esfuerzos para telecomunicaciones, meteorología y cohetes. España renuncia a participar en los proyectos optativos

El presupuesto para la agencia europea será de 102 millones de 2013 frente a los 200 comprometidos este año. La industria nacional pagará el recorte

Está a 13.300 millones de años luz y se ha descubierto gracias a dos observatorios espaciales y al efecto de lente gravitacional

La NASA simula la meteorología del planeta y los aerosoles en la atmósfera

En plena crisis, la sociedad debe actuar con sabiduría para no hipotecar su futuro. El espacio es un sector estratégico para Europa; es esencial mantener el esfuerzo presupuestario

La presencia de metano, que pudiera ser de origen tanto biológico como no biológico, es insignificante

Los cálculos de los astrónomos indican que la distancia media entre los astros en el universo es de 4.150 años luz

La sonda espacial ‘Cassini’ sigue observando, en infrarrojo, los efectos de la perturbación atmosférica de diciembre de 2010

El transbordador de la NASA, trasladado por las calles de Los Ángeles rumbo a un museo

El 'Curiosity' halla una piedra que se parece a algunas volcánicas de la Tierra

El telescopio espacial ‘Chandra’ rastrea en el cielo nebulosas planetarias en un radio de 5.000 años luz de la Tierra

El Dragon es el primer vehículo privado que llega a la base orbital El pasado mes de mayo la compañía SpaceX ya hizo un ensayo

La extensión del agua helada era de 3.439 millones de kilómetros cuadrados en el mínimo de este año, frente a los 7.011 de 1980

Las observaciones con el telescopio de infrarrojo ‘Spitzer’ permiten mejorar el valor de la Constante de Hubble

Las formas y los tamaños de las rocas captadas por el robot indican que el agua fluía a una velocidad de un metro por segundo

Las cámaras del vehículo han captado las lunas Fobos y Deimos del planeta rojo cruzándose por delante del Sol

Europa lanza al espacio con éxito el ‘Metop-B’ y ya está planeando la nueva generación de observatorios meteorológicos en órbita
Europa prepara una misión espacial que incluye el aterrizaje en Ganímedes

El vehículo ha fotografiado sus propias ruedas durante unas pruebas de los equipos
El robot ‘Curiosity’ usa varias cámaras para evitar obstáculos en su avance

La nave espacial ‘Cassini’ saca una bella fotografía del planeta de los anillos con su mayor luna, Titán, pasando por delante

El laboratorio rodante se dirige a una zona de intersección de tres tipos de terreno que está a 400 metros del lugar de aterrizaje

´Uno de los astros es de tamaño similar al del sol y el otro es muy pequeño

Los geólogos identifican zonas con estratos que quieren que el laboratorio rodante analice

Importa mucho educar en valores como la decisión o el arrojo y capacidades como el dominio de sí mismo. En algunos terrenos de la innovación pueden ser tanto o más importantes que los conocimientos

Le admiramos no principalmente por haber tenido el coraje de subirse a esa nave, sino por muchas otras cosas también

"Tuve el privilegio de escuchar en directo a Neil Armstrong su célebre y tranquila frase 'El Eagle ha alunizado' tras los aterradores minutos de indecisión que tuvo que vivir sobre si había o no que abortar el alunizaje"
El astronauta Armstrong fallece a los 82 años

Solo pasaron ocho años entre el primer estadounidense en el espacio y el triunfo en la Luna La NASA contaba con el 4,3% del presupuesto federal
Hoy tenemos la obligación con las generaciones venideras de volver a la Luna y colonizar Marte
El exastronauta recordaba, el pasado mes de mayo, el angustioso descenso al mar de la Tranquilidad aquel 20 de julio de 1969

El presidente Barack Obama le proclama “el mayor héroe” de la historia del país

"Armstrong, que normalmente tenía pulsaciones muy bajas, llegó a 156 pulsaciones por minuto"

Armstrong fue un hombre con una constante capacidad de aprendizaje y frío ante el peligro Era discreto: no firmaba autógrafos, y persiguió a su peluquero por comerciar con su cabello

Obama y otras personalidades recuerdan la figura del primer hombre que pisó la Luna en 1969