
Gol de la FIFA al vocabulario
El organismo que rige el fútbol registra casi 200 palabras que no podrán ser utilizadas con fines comerciales durante el Mundial

El organismo que rige el fútbol registra casi 200 palabras que no podrán ser utilizadas con fines comerciales durante el Mundial

El seleccionador de EEUU no convoca para Brasil al emblemático jugador, 155 veces internacional y máximo goleador histórico (57)

"Tenemos una bala en la cabeza para ti" o "Si no juega ante Inglaterra, tú tampoco", son algunos de los mensajes que ha recibido Dummet a través de las redes sociales por su acción

El 30% de los 11 millones de habitantes de São Paulo vive en condiciones inadecuadas. La protesta causó un caos vial

La entidad alerta de que hay cada vez más víctimas de fraudes relacionadas con las entradas para el Mundial y recurre al estatuto del aficionado para pedir sanciones a los responsables

Conductores de autobús, profesores y policías interrumpen sus actividades

El Gobierno trata de desvincular las obras de los aeropuertos del compromiso con el Mundial

El diario, apadrinado por las leyendas de la Roja, lanza ocho libros-dvd con la historia completa de la selección española

El Mundial de España de 1982 tuvo para España solo una connotación geográfica. La algarabía de los ochenta, entre la movida y el Naranjito, deportivamente fue un fiasco para una selección presuntamente llamada alcanzar cotas mayores. El empate inaugural ante Honduras (y de penalti convertido por López Ufarte) y la derrota ante Irlanda (entre medio se ganó a Yugoslavia), permitieron el pase a la segunda fase pero inundaron de desconfianza a la selección dirigida por Santamaría. Una derrota ante Alemania y el empate ante Inglaterra apearon a la selección que se fue del torneo con mucha pena y ninguna gloria. El Mundial de España fue, en realidad, el Mundial de Italia, que comenzó llena de dudas en el grupo de Polonia, Camerún y Perú, pero fue creciendo de forma imparable hasta la final que venció a Alemania (3-1). Italia tuvo dos nombres propios. Uno en el campo, Paolo Rossi, y otro en el palco, el presidente de la República, Sandro Pertini, festejando alborozado los goles de su selección.

El equipo de Sabella cuenta con el mejor futbolista pero no ofrece condiciones que garanticen un funcionamiento fiable

Renunció Colombia en 1983 porque no podía hacer frente a la organización del torneo y fue México la que recogió el testigo para ser el único país en organizar su segundo Mundial. Un evento que, sobre todo, será recordado por el fútbol de Diego Armando Maradona, campeón con Argentina. Con la mascota Pique y el balón Adidas Azteca, además del descubrimiento por parte de la afición denominado La ola, 24 selecciones se dieron cita en México para disputarse el cetro mundial. Estaba el actual campeón, Italia, que perdió el gol en los momentos claves, desaparecido Rossi; comparecía Inglaterra con jugadores de alto copete y el pichichi Lineker (hizo 6 dianas), todos fundidos por una pillería y una genialidad sin igual de Maradona; y amenazaba una Dinamarca que practicaba fútbol de salón, noqueada por la puntería de España. Pero la huella la dejaron Francia, que contaba con un centro del campo para la memoria (Platini, Giresse, Tigana y Fernández) y que derrotó a la Brasil de Zico, Sócrates y Careca en el denominado partido del siglo; Bélgica, que tiró de su portero Pfaff para, entre otras cosas, eliminar a España en los cuartos de final e instaurar una maldición que solo Del Bosque logró rebatir, ya en 2006; Alemania, con Brehme, Mattäus y Rummenigge, que alcanzaron de nuevo una final gracias a una defensa sensacional; y Argentina, con Maradona como bandera y todo lo demás –escogido el mejor del torneo-, capaz de capitalizar el juego, desmontar a Inglaterra con la 'Mano de dios' y con un gol que se ha considerado como el mejor de todos los tiempos de los Mundiales. También apareció en la semifinal y ayudó a su equipo en el último duelo, con goles de Brown, Valdano y Burruchaga. España, por su parte, ofreció una buena imagen en México, toda vez que cayó ante Brasil (0-1, con gol de Sócrates) con una segunda parte notable, además de lograr dos triunfos frente a Irlanda del Norte y Argelia, con Butragueño como santo y seña para llegar al gol, acompañado de Salinas. Fue el propio Buitre el que hizo, en un duelo que se guarda en los anales goleadores, cuatro redes frente a Dinamarca. Pero en cuartos, Bélgica estuvo más acertada en la ruleta de los penaltis. Una derrota inesperada, quizá injusto si se atiende al fútbol propuesto.

Los goles de Suker con pleno empeine, la astucia de Frank de Boer tirando la línea, la garra de Simeone, la tragedia de Beckham, las mejores horas de Owen, y, al cabo del trayecto, el duelo frenético entre dos amigos, Ronaldo y Zidane, frente a frente en el tapete de París. El Mundial de Francia 1998 será recordado por un puñado de obras de arte del balompié pero nunca por el predominio del fútbol sobre la fuerza. En la final de Saint Denis, en un estadio futurista que causó sensación, ganaron los más poderosos. El triunfo de Francia fue la consagración del estilo atlético, representado por el escuadrón de Blanc y Deschamps. Una rueda de acero a la que se plegó el poeta, el gran Zidane, para liquidar el campeonato con sus maneras menos líricas: a cabezazos.

El Mundial de fútbol de 1994 será recordado como uno de los más emocionantes y completos, con noticias de todos los colores. No solo alejaron a Maradona del torneo y del balón por consumir drogas, sino que también se dio la tragedia con el asesinato del colombiano Andrés Escobar, después de marcarse un gol en propia puerta ante la selección anfitriona. La alegría, en cualquier caso, llegó con Brasil y su puntería en ataque, simbolizada con un baile para el recuerdo de Bebeto, Romario y Mazinho, donde simularon mecer al niño que estaba por llegar del primero. Fue en las semifinales y ante Holanda, que se quedó a un paso de la gesta. Pero venció la 'canarinha' como también lo hizo en la final, aunque por los pelos, sobre todo porque en la ruleta de los penaltis el italiano Roberto Baggio pasó de héroe a villano en un santiamén al errar el lanzamiento definitivo. Brilló también Bulgaria, que alcanzó por vez primera las semifinales del campeonato tras batir a Alemania en la ronda anterior, del mismo modo que lo hizo Oleg Salenko al firmar cinco goles de una tacada (récord histórico de los Mundiales), y el delantero de Arabia Saudí Saed Owairan, que se marcó un eslalon desde su casa para festejar una diana para los anales. España cayó en cuartos ante Italia. Julio Salinas, tras un pase de Miguel Ángel Nadal, no acertó a definir ante la salida de Pagliuca, y Baggio, poco después, sí lo hizo ante Zubizarreta.

Italia se entregó con pasión y sin premio en la organización del segundo Mundial de su historia tras el que había conquistado como anfitrión en 1934 ante la mirada de Mussolini. Fue el campeonato del ‘catenaccio’, el de peor promedio de goles por partido (2,2). Triunfó Alemania con la pizarra de Beckenbauer y el liderazgo de Matthaus tras derrotar a Argentina en Roma en una final que se resolvió con un gol de penalti de Brehme en el minuto 84 de un partido que parecía abocado a la prórroga. Por el camino quedaron la inopinada aparición del goleador italiano Salvatore Schillaci ('pichichi' del torneo con 6 goles); la música y el baile de la Camerún de Roger Milla; el toque de la Colombia de Maturana; la triquiñuela Bilardista del bidón que anestesió al brasileño Branco; el récord de imbatibilidad del guardameta Zenga y la enésima desventura de España. Esta vez, el yugoslavo Stojkovic ejerció de verdugo en el cruce de octavos tras una primera fase marcada por el triplete de Michel a Corea y su “¡me lo merezco!”, que recogieron con nitidez los micrófonos de ambiente del silencioso estadio Friuli de Udine y resonó en toda España. Así se escribió la historia del 14º Mundial de la historia.
Los jóvenes brasileños se reúnen los domingos para jugar las tradicionales peladas , partidos en las calles y playas, mientras el país se prepara para la celebración del Mundial.

Brasil, con una oleada de protestas y problemas con las infraestructuras, y Catar, con sus altísimas temperaturas, le complican la vida a la FIFA

Nike y Adidas tensan su rivalidad ante la celebración del campeonato de Brasil

Con la competición europea finalizada, y antes de que se inicie el Mundial de Brasil, surgen algunos interrogantes interesantes

Al menos un centenar de organizaciones gremiales se suman a las marchas de los movimientos ciudadanos

Del Bosque defiende el trabajo del madridista en La Roja y asegura que "caería en un error" si explicara las ausencias

Huelguistas y activistas contrarios a la celebración del campeonato convocan marchas en cerca de 50 ciudades
Profesores y organizaciones sociales se manifiestan en São Paulo y en Rio de Janeiro. Los policías están en huelga en Recife

Una encuesta revela que sólo el 55% de la población de Río de Janeiro apoyará a la selección brasileña durante el Mundial

El centrocampista del Bayern, que aspiraba a reaparecer el sábado tras dos meses de baja, vuelve a lesionarse de gravedad en la rodilla derecha y no jugará el Mundial con España

Por primera vez en la historia un Mundial no se disputaba en Europa o América y también por primera vez compartía sede. Corea y Japón llevaron la Copa del Mundo a Asia. Ganó Brasil imponiéndose en la final a una Alemania mediocre, con Ronaldo resucitado tras sus graves lesiones de rodilla, con un gran Rivaldo y un emergente Ronaldinho. Con Scolari en el banquillo no deslumbró, pero era la selección con mejores individualidades y se alzó con su quinto título. Fue un campeonato del mundo extraño, poco vistoso, marcado por los favores arbitrales a Corea, que llegó hasta semifinales. La Francia de Zidane, que defendía el título, y la Argentina de Bielsa eran las grandes favoritas, pero no pasaron de la primera fase. Turquía, con su tercer puesto, fue la gran revelación.

El goleador del Juventus, apodado 'el jugador del pueblo' por la pasión que despierta, no fue convocado por el seleccionador argentino Sabella, que deja también fuera a Caballero

El seleccionador retrasa descartar a algún ‘nueve’ en una lista de 30 en la que entra Carvajal en defensa y prescinde de Arbeloa

Destaca la entrada del exdelantero del Villarreal Giuseppe Rossi, después de superar una grave lesión en su rodilla.

Alejandro Sabella convoca a cinco jugadores de la Liga española (Messi, Mascherano, Di María, Lisandro López y Sosa) y no cuenta con el punta del Juventus ni con Cambiasso

Los arietes del Liverpool y Paris Saint Germain, al frente de la lista de Tabárez para el Mundial en la que también entra Forlán

El centrocampista del Athletic se ha convertido en uno de los ‘cuatros’ de referencia en el continente

Llorente también figura en la selección de 30 jugadores

El seleccionador inglés llama a la columna vertebral de los 'reds', con Gerrard a la cabeza, y tira de promesas como Sterling (19), Luke Shaw, del Southampton (18), o Ross Barkley, del Everton (20)

Hodgson convoca a Sterling, Barkley y Shaw, que no han cumplido los 21 años, en un grupo comandado por los veteranos Rooney y Gerrard

El Mundial puede ser una prueba definitiva para saber si la azzurra continúa con un estilo que rompe con la tradición del calcio

El grupo de Postecoglou, huérfano de estrellas, depende de un grupo de treintañeros

La selección africana, renovada frente al equipo coronado en los Juegos de 2000, mantiene al punta como referente

Dos amigos brasileños repiten el 'road trip' que en 1970 los llevó a a ver la Copa a Norteamérica Esta vez, su aventura se convertirá en película

Miguel Herrera desvela la lista de 23 jugadores que diputarán la copa en Brasil

Salcido, de 34 años, sorpresa en la lista de Herrera, en la que han entrado otros clásicos como Márquez y Guardado