La escasa ventaja legislativa del PRI, PAN y MC se ha deshecho en la discusión de la enmienda constitucional. Morena tiene ahora mayoría calificada en el Congreso y los liderazgos de la minoría han quedado en entredicho
La contrarreforma de la ministra presidenta llegó con 66 sugerencias. Diez de ellas, apenas tocan de refilón el verdadero objetivo: el Poder Judicial federal. ¿El resto? Parches dispersos y buenos deseos en materia de seguridad
Tras la revelación de sus chats con el penalista Luis Hermosilla, la magistrada arriesga la remoción del cargo impulsada por sus pares, una acusación constitucional en el Congreso y una investigación de la Fiscalía
El pleno suspende a la magistrada y le otorga 20 días para que detalle las gestiones que realizó con el penalista, que incluyen recomendaciones procesales, información sobre causas en tramitación y coordinación para influir en nombramientos de altos cargos judiciales
Los chats divulgados por Ciper, contenidos en el teléfono del influyente penalista, revelan cómo la magistrada le pidió ayuda para ser nombrada en el alto tribunal, además de compartir información. El oficialismo empuja una acusación constitucional
Tengamos respeto por ella, no la identifiquemos con la ambición de los sectarios, sino con la voluntad de solucionar problemas y organizar la convivencia en paz
La reforma judicial busca en los tribunales anónimos una respuesta para proteger a los juzgadores de la inseguridad en México, pero la propuesta ya ha dejado una estela de autoritarismo y violaciones de derechos humanos en otros países de la región
El presidente asegura que una intervención de la Suprema Corte en medio del proceso legislativo, a días de que se vote el proyecto en el Senado, no tiene fundamento legal
La Memoria del tribunal, entregada hoy al Rey, destaca la puesta al día del órgano de garantías al haber resuelto los recursos más antiguos, entre ellos el de la ley del Aborto
Los accesos al recinto legislativo permanecen cerrados. Morena llama a discutir la iniciativa en el deportivo Magdalena Mixhuca, al oriente de Ciudad de México
Por primera vez habrá una mujer al frente del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo, la magistrada Isabel Perelló, un paso histórico en una carrera que cuenta ya con un 57% de presencia femenina
La medida, sin precedentes, llega solo cuatro meses después del lanzamiento del medicamento y es fruto de la guerra de patentes entre las compañías Teva y BMS
Resulta imperativo asumir el reto de transformar el sistema judicial para que sea más eficaz y de mayor calidad, y no es un problema de dedicarle más dinero
A cinco días de que comience el año judicial, los nuevos vocales aún no han llegado a un acuerdo sobre quién debe presidir el órgano de gobierno de los jueces. Tras el empate entre Pilar Teso y Pablo Lucas, hay otros nombres sobre la mesa