
Los europeos son una mezcla de tres poblaciones remotas
Sus genes proceden de cazadores, agricultores y habitantes de Eurasia

Sus genes proceden de cazadores, agricultores y habitantes de Eurasia

La investigadora valenciana inaugura el curso en la Universitat de València

Una mujer con degeneración macular recibe una retina cultivada en laboratorio

La secuenciación del ADN de este pequeño simio puede ayudar a descifrar los mecanismos cromosómicos

A pesar de la evolución, conservamos la esencia de los antepasados de hace millones de años Traumas, manías o formas de comportarnos tienen sus raíces en nuestro pasado tribal
Los genes correspondientes en el té y en el chocolate evolucionaron independientemente

Delphine Boël exige al retirado monarca belga una prueba de ADN

Henry McCollum y Leon Brown cumplían condenas de pena de muerte y cadena perpetua

Y no es la única. Tampoco tienden al suicidio ni proceden de Escocia. Aproximación científica a los seres de cabello casi carmesí

El estudio genético de la epidemia permite trazar su trayectoria. Los casos se duplican cada mes
Se cumplen 50 años del EMBO, el marco de investigación de la biología molecular

Es la ‘madre científica’ de la primera niña probeta, que nació hace 30 años, en España Hoy, Anna Veiga, busca soluciones para el alzhéimer, el párkinson o la diabetes

La población heredó de los arcaicos denisovanos el gen esencial para vivir con poco oxígeno
Me pregunto qué nos da tanto miedo de nuestra cercanía con los simios. Quizá nos asuste enfrentarnos a nuestra animalidad
El tribunal considera que debería haberse regulado a través de una ley y no un decreto

Los premios de la Fundación BBVA destacan a investigadores de talla mundial

Algunas poblaciones son tan distintas de otras como los europeos de los asiáticos orientales

El árbol más plantado del mundo posee una rápida capacidad de adaptación genómica al entorno Es fuente de energía, biomateriales y aceites industriales de uso industrial y médico

Una investigación reconstruye la evolución de los cítricos desde hace ocho millones de años Las especies actuales descienden de las mandarinas ancestrales y los pomelos salvajes

Una enzima destruye los cromosomas X del esperma de los anofeles

El trasplante de neuronas dopaminérgicas (defectuosas en los enfermos) desde fetos no viables mejora la vida de los pacientes

Cinco de los 25 pacientes del ensayo han fallecido, pero ninguno de la enfermedad neurodegenerativa

El ADN completo de estos animales ilumina la evolución de los rumiantes

El hallazgo muestra el valor científico de lo que se llamó ‘ADN basura’

La propuesta también quería acabar con los programas de ayuda al desarrollo en los que se apoya el aborto

Los casos hereditarios y tempranos son clave para conocer la enfermedad

Su desactivación facilita los tratamientos inmunológicos contra el cáncer
El doctor se lleva el galardón, dotado con 50.000 euros, por sus estudios científicos en células madre y cáncer

El genetista Ginés Morata trabaja con moscas para conocer las claves de la biología humana Sus objetivos son el estudio del cáncer y la regeneracion de órganos

Un trabajo con cultivos celulares dirigido desde Barcelona abre nuevas vías contra la metástasis

El hallazgo del esqueleto de una adolescente permite resolver las paradojas sobre los primeros habitantes de América

La ciudad es la nueva sede un gran archivo europeo de biomedicina

El creador del código genético de seis letras confía en poder desarrollar medicamentos

La introducción de un nuevo par de bases enteramente artificiales en el ADN de una bacteria altera el lenguaje básico de la biología
El clon de semental de lidia suspendió en la faena de muleta

Principales hitos de la clonación de animales

La decisión, según los expertos en bioética, es una victoria para quienes consideren moralmente incorrecta a la técnica que dio origen a la oveja 'Dolly'

Científicos de California crean una bacteria con tres pares de bases de ADN en lugar de los dos naturales El avance multiplica las aplicaciones de la biología sintética y plantea el debate de las patentes de seres vivos