
El trasplante de células fetales alivia los síntomas motores del párkinson
Cinco de los 25 pacientes del ensayo han fallecido, pero ninguno de la enfermedad neurodegenerativa
Cinco de los 25 pacientes del ensayo han fallecido, pero ninguno de la enfermedad neurodegenerativa
El ADN completo de estos animales ilumina la evolución de los rumiantes
El hallazgo muestra el valor científico de lo que se llamó ‘ADN basura’
La propuesta también quería acabar con los programas de ayuda al desarrollo en los que se apoya el aborto
Los casos hereditarios y tempranos son clave para conocer la enfermedad
Su desactivación facilita los tratamientos inmunológicos contra el cáncer
El doctor se lleva el galardón, dotado con 50.000 euros, por sus estudios científicos en células madre y cáncer
El genetista Ginés Morata trabaja con moscas para conocer las claves de la biología humana Sus objetivos son el estudio del cáncer y la regeneracion de órganos
Un trabajo con cultivos celulares dirigido desde Barcelona abre nuevas vías contra la metástasis
El hallazgo del esqueleto de una adolescente permite resolver las paradojas sobre los primeros habitantes de América
La ciudad es la nueva sede un gran archivo europeo de biomedicina
El creador del código genético de seis letras confía en poder desarrollar medicamentos
La introducción de un nuevo par de bases enteramente artificiales en el ADN de una bacteria altera el lenguaje básico de la biología
El clon de semental de lidia suspendió en la faena de muleta
Principales hitos de la clonación de animales
La decisión, según los expertos en bioética, es una victoria para quienes consideren moralmente incorrecta a la técnica que dio origen a la oveja 'Dolly'
Científicos de California crean una bacteria con tres pares de bases de ADN en lugar de los dos naturales El avance multiplica las aplicaciones de la biología sintética y plantea el debate de las patentes de seres vivos
Se crea una nueva pareja de los símbolos que redactan la información genética de los seres vivos.
Uno de los pensadores contemporáneos más destacados, reflexiona sobre la educación,la economía, la comunicación e Internet El premio Príncipe de Asturias de Humanides opina que "la búsqueda de información hace que todo sea más rápido, pero obstaculiza la creatividad y la imaginación"
Los virus de las profundidades oceánicas trafican con la información genética para oxidar el azufre
Óscar Fernández-Capetillo es el único español entre los 40 científicos jóvenes más prometedores seleccionados por la revista 'Cell'
El experimento da el paso esencial en el camino hacia la aplicación clínica
El descubridor de las células madre iPS admite que pudo haber un error en una imagen de un artículo anterior
Células obtenidas productoras de insulina
Lo que el mundo pensaba que era la primera clonación humana, a principios de la década pasada, se reveló poco después como un fraude científico monumental
Desarrollados los primeros programas que deducen el rostro a partir del ADN Pueden beneficiarse desde la antropología a los forenses
Un equipo internacional logra una eficaz derivación de células madre por transferencia nuclear La técnica vuelve a la primera línea de la investigación
El Gobierno autoriza el uso de machos de la especie transmisora modificados para que no puedan engendrar crías viables. La técnica entraña riesgos biológicos
Una nueva estrategia genética trata de reducir la población de mosquitos Aedes aegypti, el portador de la enfermedad El dengue, una enfermedad sin vacuna ni tratamiento, provoca 12.500 muertes al año
Científicos barceloneses logran reducir el alzhéimer en ratones
El vector de la enfermedad del sueño es una singular adaptación biológica con varios talones de Aquiles
La fiscalía de Turín (Italia) formaliza varias denuncias contra Davide Vannoni El científico creó el método Stamina, una terapia no aprobada por la comunidad científica
El cromosoma Y proviene de la degeneración masiva del X, pero los pocos genes que le quedan son muy estables
Tras la competición por descifrar el ADN humano, la contienda se traslada a la secuenciación masiva con fines médicos Consorcios y empresas toman posiciones en busca de tratamientos y negocio
La comparación de genomas arcaicos y modernos muestra dos estilos de evolución Los unos mutaban más el esqueleto, los otros, el comportamiento
Un estudio internacional enmienda la teoría de la migración única Hubo dos, la primera hace 130.000 años y dio lugar a los aborígenes australianos y melanésicos
La verdadera progenitora reclama que le devuelvan sus mellizos cuando nazcan
Los reguladores del ADN nos distinguen de neandertales y denisovanos
Los afectados por la trisomía reciben refuerzos educativos y cuidados generales
El estudio de dos gemelos abre un nuevo enfoque para buscar terapias contra esta enfermedad Las alteraciones se extienden a los demás paquetes de genes