El encierro por la pandemia prendió la creatividad de Marguerite Bornhauser. Se vio expuesta a uno de los grandes retos de siempre del arte encontrar el prodigio estético en lo más cotidiano y simple. El resultado es una delicada serie que se expondrá hasta el 27 de marzo en el PhotoBrussels Festival 05.
Ifema cede su colección de 450 fotografías tomadas por artistas en la feria al Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.- Una selección de 150 imágenes se exponen en Conde Duque
‘Babelia’ propone a fotógrafos que escojan una imagen de la que guardan un recuerdo especial. Joan Fontcuberta elige una perteneciente a la serie ‘Trauma’, de la que trata su último monográfico
El mes comienza con Lorca en el Teatro Español, una exposición subterránea sobre miedos sumergidos y una lección de sostenibilidad para los más pequeños
La Virreina exposa una àmplia retrospectiva dedicada a Manolo Laguillo, que inclou 10 peces inèdites de l’autor considerat un referent per al documentalisme urbà
El Fernán Gómez recopila en una exposición más de 20 años de imágenes del fotoperiodista Ángel López Soto, con las que destaca la estoicidad de un pueblo largamente exiliado
La Virreina exhibe una amplia retrospectiva dedicada a Manolo Laguillo, que incluye diez series inéditas del autor considerado como un referente para el documentalismo urbano
Las poderosas y radicales imágenes de la autora americana han dado voz a la mujer en la lucha por sus derechos. Su último libro, Holy , recorre su fructífera trayectoria
Hace años, en Siberia, una mujer le leyó la mano al fotógrafo italiano Alberto Giuliani. Dos años después, un brahmán indio vio su futuro. Ambos coincidieron una vida alegre y una muerte prematura y violenta. Giuliani inició entonces un viaje para encontrar respuestas a sus preguntas sobre el presente… y el porvenir. Y lo convirtió en un libro.
‘Holy’, el último libro de la fotógrafa y activista estadounidense, resume una trayectoria de cinco décadas durante la cual ha utilizado la cámara como un arma en defensa de la igualdad de género
Jordi Puig reivindica en un libro el arte anónimo a través de una colección de fotografías de personas desconocidas compradas en mercadillos y ‘brocanters’