El ensayo de Santi Palacios retrata lo vivido en asilos en tiempos de pandemia. Quedaron finalistas otras cuatro miradas a dramas actuales: sobre el terrorismo de Boko Haram, el cáncer de pecho, las migraciones y la violencia policial
El Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León celebra una primera edición donde las crisis identitarias que definen nuestro tiempo quedan reflejadas en el trabajo de la artista francesa
Alberto García-Alix es el retratista español más importante de su generación, pero durante años se sintió más un diletante y un fracasado que un fotógrafo. Lo cuenta ahora, con sorna y sin tapujos, en ‘Moriremos mirando’, libro que recopila su obra escrita
El exlíder del mítico grupo musical REM nunca dejó de ser artista y fotógrafo. Se mostró a sí mismo y su obra en dos libros. Ahora reúne en un nuevo título a la gente que admira. Es el universo creativo de un eterno activista al que le gusta escuchar a los jóvenes.
A l altra banda de l Atlàntic, al Brasil, els fotògrafs catalans Palmira Puig i Marcel Giró van formar un excepcional tàndem artístic i sentimental durant els anys que van viure a l exili. Una exposició, Fotoclubismes. Barcelona-São Paulo,1932-1964 , rescata el llegat d aquests dos representants de l avantguarda modernista de Llatinoamèrica
Jose Luis Mur levantó Fotocasión, la mayor tienda especializada de Europa, desde un puesto en el Rastro y en el camino se ha convertido en punto de referencia para todo fotógrafo
La iniciativa Archivo Covid, impulsada por la Universidad de Alcalá de Henares, será una web con imágenes tomadas por cerca de 400 profesionales en 2020
Manuel Naranjo Martell recoge en el libro ’2016′ dos centenares de suspiros en blanco y negro para tratar de llenar el vacío mortal que le dejó ese año
La sala El Águila expone 125 imágenes, la mayoría desconocidas, del autor húngaro, nacionalizado español, tomadas en varios países a lo largo de 30 años
Al otro lado del Atlántico, en Brasil, los fotógrafos catalanes Palmira Puig y Marcel Giró formaron un excepcional tándem artístico y sentimental durante los años que vivieron en el exilio. Una exposición, Fotoclubismos. Barcelona-São Paulo. 1932-1964, rescata el legado de estos dos representantes de la vanguardia modernista de Latinoamérica.
Durante toda su vida, la fotógrafa documentó su entorno a través de su cámara y sus diarios. Un relato creado desde la perspectiva de una mujer que rompió los moldes de una época
Un libro reúne la obra de Lora Webb Nichols, desconocida pionera de la fotografía que retrató la vida diaria en un pueblo minero de Wyoming entre 1899 y 1935